A la hora de comenzar a estudiar, cada persona cuenta con unas técnicas para poder memorizar mejor los apuntes y conseguir el aprobado.
🔧 Ver herramientas y aplicaciones virtuales
Pero la verdad es que existen diversos métodos tradicionales para que el estudio sea más fácil y retener la máxima información posible. A continuación, conocerás 10 de estas técnicas de estudio de papel y lápiz.
Redacta tus propios apuntes
Es fundamental que tengas tus apuntes con tu letra y tu forma de entender lo explicado. Podrás tomar las notas que veas conveniente mientras el profesor imparte el temario, resumiendo y plasmando las ideas claras.
De este modo, entenderás a la perfección lo que has escrito y esto te ayudará a la hora de preparar el examen.
La importancia de subrayar
Desde siempre se le ha dado importancia a subrayar el contenido más importante de los apuntes. Para ello puedes utilizar diversos bolígrafos y subrayadores de colores llamativos, para crear un especial énfasis en los aspectos a memorizar.
Esta técnica se realizará una vez hayas leído todos los apuntes y destaques aquello más significativo e importante.

Crea mapas mentales
Un mapa mental es una especie de diagrama ( 🔧 más información sobre los mapas mentales) donde podrás recoger todas las ideas mentales en un único documento.
Para realizarlo, escribirás la palabra clave en el centro del documento, y de ella saldrán el resto de conceptos relacionados con el tema a estudiar. Puedes emplear palabras, símbolos, dibujos, abreviaturas o códigos.
El objetivo del mapa mental es que retengas de forma fácil la información necesaria, al mismo tiempo que te organizas para el examen.

Aplica la mnemotecnia
Se trata de una técnica o conjunto de estas que tienen la finalidad de ayudarte a retener y recordar conceptos, frases, fechas, datos, nombres, números o listas, entre otras cosas.
Para conocer más sobre ella, aquí te dejamos 🔧 5 técnicas mnemotécnicas.
Utiliza fichas de estudio
Mediante ellas podrás retener mejor la información, específicamente datos concretos, vocabulario, fechas y números.
Si queremos memorizar y aprender sobre una fecha histórica, la mejor manera es crear una de estas fichas y, a la hora de buscar el año en concreto, será más fácil de encontrar la información en nuestra memoria.
Repite lo memorizado en voz alta
En vez de leer para ti mismo lo que has estudiado, hazlo en voz alta. Eso sí, siempre y cuando estés en un espacio solo.
Cuenta lo estudiado como si lo estuvieras hablando con alguien, así sabrás todo lo que has retenido en la memoria durante el estudio.
Demuestra lo aprendido a través de ejercicios
Una claro ejemplo son las matemáticas. Una vez has estudiado todas las fórmulas, puedes ponerlas en práctica con ejercicios similares a los que podrán salir en el examen.
De este modo, sabrás si estás preparado para afrontarlo o si, quizás, necesitas repasar o dedicarle más tiempo a tu estudio.
Si estás estudiando inglés, aquí te dejo algunos ejercicios para que los puedas autocompletar desde casa.
Contestar tests
Con respecto a otras asignaturas, como historia, puedes contestar tests para medir y evaluar tus conocimientos obtenidos mediante las horas de estudio que le has dedicado a esta materia.
Esta es otra buena forma para saber si todo lo que has aprendido es suficiente para que obtengas una buena puntuación en el examen.
Por ejemplo, si estás estudiando inglés, Cambridge deja a la disposición de los estudiantes test gratuitos de autoevaluación. Igualmente, la prueba de nivel de chino HSK está listo para descargar o los exámenes oficiales de francés.
Emplea recursos visuales
En muchas ocasiones retenemos más información a través de imágenes, gráficos o algo que sea visual y nos llame la atención.
Es por eso que puedes probar estudiando mediante la elaboración de imágenes o dibujos, y puede ser muy útil en materias como la Geografía, para recordar las provincias, ríos o comunidades.
Organiza tu estudio
Es primordial que tengas todo organizado para saber qué horas y tiempos vas a dedicar a las diferentes materias de las que te examinas. Dependiendo de cómo se te dé, en algunas dedicarás más tiempo que en otras, por lo que puedes realizar un cuadrante u horario asignando tus horas de estudio por asignaturas. Debes tener en cuenta que, además de la organización, es fundamental contar con un entorno de estudio óptimo para evitar todas las posibles distracciones.
🔧 Conocer el entorno de estudio óptimo
Suscríbete a Recursos y Formación
Ya conoces muchas claves para que estudiar sea un poco más llevadero. Nosotros también te recomendamos que tengas unos hábitos y una alimentación adecuados durante la temporada de exámenes, ya que está demostrado que funcionan y hacen que se rinda mejor en los estudios.