Así debe ser el entorno idóneo de estudio

A la hora de comenzar a preparar un examen, oposición o prueba, necesitas estar concienciado y concentrado para poder aprobar. Entre otras cosas, es fundamental el espacio de estudio que elijas; muchas personas prefieren ir a la biblioteca, mientras que otras rinden mejor en casa.

No importa el lugar que escojas para estudiar, pero sí es necesario que cuentes con un entorno idóneo para que puedas concentrarte y memorizar conocimientos.

📖 Ver técnicas para estudiar y memorizar.

Si eres de los que prefiere quedarse en casa para memorizar y entender todo el contenido del examen, te mostramos estos consejos para que tu habitación de estudio sea óptima para conseguirlo.

1. Crear un espacio de estudio adecuado

Antes que nada, debes elegir un espacio para estudiar de entre los cuartos que tenga tu casa. Puedes escoger tu habitación, o si dispones de una sala de despacho también es otra opción. Ten en cuenta que el lugar que elijas será donde siempre estudies, para que puedas crear así un lugar de hábito.

2. La comodidad es fundamental

Para tener más comodidad mientras estudias, es fundamental contar con un escritorio amplio en el que puedas organizar tus apuntes, folios y material de estudio. No menos importante es tener una silla cómoda, ya que durante el estudio son muchas las horas que se está sentado; es por eso que esta tiene que ser buena para tu espalda y columna.

3. El ambiente de la habitación de estudio

Es muy importante ventilar la habitación para evitar la carga del ambiente, ya que para estudiar mejor el cuarto tiene que tener una temperatura de hasta unos 22 ºC. Esto favorecerá la concentración y te ayudará a crear un mejor ambiente de estudio.

4. La importancia de la iluminación en la sala

El lugar escogido para estudiar debe disponer de una buena iluminación para que puedas leer bien tus apuntes. Será más fácil trabajar con luz natural y, si es necesario, combinarla con luz artificial para poder seguir repasando conocimientos una vez que haya anochecido.

5. El silencio presente en el ambiente

Has de intentar que predomine el silencio, aunque puede resultar complicado si no estás solo en casa (siempre puedes escuchar diversos sonidos como el claxon de un coche, tus hermanos pequeños jugando, la tele que tiene puesta tu madre o el sonido de los mensajes que le envían a tu padre).

Resulta complicado que la habitación de estudio esté completamente en silencio, por lo que debes de escoger un lugar que esté apartado de cualquier ruido cotidiano de una casa. Por ejemplo, cuanto más alejada del salón esté la habitación de estudio, mejor.

6. Evita todas las posibles distracciones

Vivimos conectados a Internet y a la telefonía, y el móvil se convierte en una distracción a la hora de empezar a estudiar. Por eso debes dejar a un lado los chats, las redes sociales y las llamadas telefónicas y centrarte en tus apuntes para tener productividad de estudio.

Si crees que no puedes tener el teléfono en la habitación de estudio por distracciones, puedes alejarlo dejándolo en otra sala o incluso dárselo a alguien para que te lo devuelva una vez hayas terminado de repasar.

📖 Ver aplicaciones y herramientas para mejorar la productividad.

7. Gestionar la escucha de música mientras estudias

Mucha gente necesita escuchar música para concentrarse y, así, estudiar mejor. Si eres de los que necesita ponerse unos cascos, te recomendamos que tu playlist tenga pistas que te ayuden a la concentración. Aunque debes evitar escucharlas a un volumen alto.

Con estos 7 consejos, podrás crear un mejor ambiente de estudio y prepararte para afrontar y aprobar ese examen. ¡Ánimo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.