Hábitos y alimentación que funciona para rendir más en los estudios

Cuando llega la época de estudio y preparación para los exámenes trimestrales o finales, el cuerpo puede sufrir algunos cambios como cansancio, estrés, insomnio, e incluso por el poco tiempo del que se dispone, se tiende a alimentarse de una forma no muy saludable, consumiendo alimentos precocinados o comida rápida.

Todo esto, y sin saberlo, afecta a nuestro ritmo de estudio y al cuerpo humano. Es por ello que hay que tener mucho en cuenta qué hábitos y alimentación seguir, sobre todo en la época de exámenes, aportando al organismo los nutrientes necesarios.

¿Qué comer en época de exámenes?

Durante este periodo de esfuerzo es necesario que tu cuerpo y organismo esté bien alimentado, ya que tu ritmo de vida puede cambiar con motivo del estudio, así como la planificación de tu tiempo, es por eso que para rendir lo suficiente y ganar en productividad, debes de alimentarte correctamente.

No te saltes ni un desayuno

La comida más importante del día es el desayuno, gracias a que proporciona gran parte de la energía que consumimos durante la mañana. Es por eso que nunca debes de dejarlo de lado.

Un correcto desayuno se compone de hidrato de carbono (pan y cereales), lácteos (leche, queso), proteínas (fiambres) y fruta. El desayuno te ayudará a afrontar la jornada de estudio con fuerza.

Realiza todas las comidas diarias

Come de manera moderada, sin saltarse ninguna de las 5 comidas diarias: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Esto hará que tu cuerpo tenga la energía necesaria para afrontar una jornada intensa de apuntes, libros y memorización.

Aliméntate de modo saludable

Desde hace tiempo hay estudios que evidencian la alimentación equilibrada con el rendimiento escolar, esto se puede ver claramente en este documento, que se encuentra en la biblioteca digital de la Unesco.

  • 📖 Ver Documento de la UNESCO sobre una alimentación equilibrada en el rendimiento escolar.

Tal vez debido al poco tiempo que se dispone, puedes decantarte a comer algo rápido y al mismo tiempo, no muy sano. No dejes que por falta de tiempo tu cuerpo esté mal alimentado. La dieta durante el estudio debe de ser completa, en la que predominen alimentos como: frutas, verduras, legumbres, pescados y pasta. Debes también de limitar el consumo de cafeína, el café te mantendrá despierto, pero no hará que rindas más.

Bebe mucha agua

Hidratarse es fundamental para el organismo, es por ello que debes de beber la suficiente agua, evitando el consumo de bebidas azucaradas o con mucho gas. El agua aporta muchos nutrientes y ayuda a la concentración mental. La cantidad diaria recomendada, según el Instituto de Investigación, Agua y Salud (IIAS) es de entre 2 a 2,5 litros, tomando 330 ml cada dos horas. Además de lo comentado, el agua nos ayuda a:

Antes de un chocolatina, come fruta

La fruta te ayudará a saciar las ganas de comer productos azucarados envasados, así cuidarás tu alimentación y le proporcionarás a tu cuerpo y mente altos niveles de fibra y azúcares complejos.

¿Qué hábitos realizar en época de exámenes?

Durante el periodo de estudio, también necesitas desconectar un poco para despejar la mente y las ideas de los apuntes, para volver al estudio con las pilas cargadas. Para ello, puedes realizar estas actividades.

Practica ejercicio

No hay mejor forma de despejar la mente que realizando un poco de ejercicio. Mientras estés corriendo, caminando o desplazándote en bicicleta, descargarás tensión mental acumulada y desconectarás por un tiempo del modo estudio. Esto te permitirá empezar una nueva jornada con más claridad de ideas y rendimiento.

Demostrado está, que el deporte ayuda al rendimiento académico, así como desarrolla otros aspectos importantes para el estudio. En esta guía, publicada en la Revista de Educación Física, podrás comprobarlo.

  • 📖 Ver Guía de la Revista de Educación Física

Duerme lo suficiente

En época de exámenes puede resultar complicado dormir las 8 horas diarias recomendadas, ya que el tiempo apremia y se suele estudiar por la noche. A pesar de eso, tienes que organizarte para que tu descanso sea óptimo y correcto. Dormir recargará tus pilas y evitará qué pienses en el temido examen durante unas horas.

Tómate un tiempo para ti

Cuando hayas terminado tu jornada de estudio, desconecta realizando otras tareas como leyendo un libro, viendo tu serie favorita o escuchando un poco de música. Esto permitirá que tu mente no esté constantemente pensado en los exámenes y también podrás darle un descanso.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

No dejes que los exámenes puedan contigo, con esfuerzo podrás superarlos, pero para ello debes de cuidar tu alimentación y descanso.

2 comentarios en «Hábitos y alimentación que funciona para rendir más en los estudios»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: