¿Qué es un mapa conceptual?

Hoy en día, los mapas mentales y conceptuales son una herramienta de mucha utilidad para la docencia y el alumnado, ya que con ellos es posible representar gráficamente cualquier idea o explicación.

Un mapa conceptual, al igual que un esquema, consiste en explicar un concepto y desarrollarlo a través de relaciones con otros factores o derivados. Es una forma de representación gráfica de una explicación.

A continuación, verás una serie de apps y webs en línea que te ayudarán a la hora de organizar la tarea con los conceptos y relacionarlos. Serán de utilidad tanto para los docentes como para los estudiantes.

1. MindNode

Creada para iOS, con ella se crean mapas mentales y lluvias de ideas en dispositivos táctiles. Cuenta con diversas funciones como arrastrar ramas a lugares, añadir nuevos nodos, conectarlos, compartirlos como PDF u otros formatos, etc.

Puedes insertar imágenes y enlaces, además de ordenar de manera automática u ocultar aquellas ramas que no son necesarias en el momento de trabajo. También puedes modificar el mapa en proceso.

➡️ Accede a MindNode

2. mindJet

Muestra la sincronización con herramientas o recursos cotidianos, además de la integración con más de 800 aplicaciones y la posibilidad de compartir mapas conceptuales y crear alineaciones. También cuenta con una vista cronológica, filtros, navegación simplificada y modo instructivo.

➡️ Accede a MindJet

3. XMind

Es un programa para descargar donde puedes hacer mapas conceptuales y diagramas. Resulta muy útil para profesores que quieran incorporarlo a sus clases, trabajos o explicaciones. Deja insertar comentarios en trabajos, imprimirlos en múltiples páginas y exportarlos en los formatos de Microsoft Office y PDF.

➡️ Accede a XMind

4. MindBoard Classic

Este recurso te permite escribir tanto con el teclado como con el dedo evitando toques erróneos, como la palma de la mano. Ofrece varios pinceles diferentes, colores y una opción para exportar mapas conceptuales en PDF. Existe una versión específica para dispositivos Samsung que añade compatibilidad con su stylus S-Pen.

➡️ Accede a MindBoard Classic

5. MindQ

MindQ se decanta por la personalización, ya que ofrece la posibilidad de cambiar los fondos de los mapas conceptuales, los colores, los patrones y los formatos del texto. Además, muestra diferentes temas sobre los que trabajar y varias opciones de mapas conceptuales en los que introducir notas, enlaces e imágenes.

➡️ Accede a MindQ

6. iThoughts

En esta app puedes importar y exportar en muchos de los formatos de las aplicaciones de escritorio para crear mapas conceptuales, incluyendo Novamind, Xmind, OPML, Excel, o texto sin formato. El proyecto final puede exportarse también a cualquier formato. Funciona con servicios como Dropbox, WebDAV, redes sociales y otras aplicaciones.

➡️ Accede a IThoughts

7. iMindMap HD

Es una herramienta para crear esquemas y mapas conceptuales que permite añadir a los textos gráficos, dibujos, presentaciones o documentos. Tiene la capacidad de sincronizar todos los contenidos entre diferentes dispositivos donde esté instalada, registrándose de forma gratuita. Su descarga es gratis, tanto en dispositivos iOS como Android.

➡️ Accede a IMindMap HD

8. SimpleMind+

Esta app es gratuita y fácil de utilizar. Arrastra, reordena y edita los asuntos en la propia página del mapa conceptual. Tiene una versión de pago, que ofrece un editor mejor con enlaces cruzados, colores personalizados, imágenes, enlaces a otros mapas mentales, etc. Los documentos pueden subirse a la nube y te permite acceder a ellos a través de Dropbox.

➡️ Accede a SimpleMind+

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Con esta selección de herramientas como apps y recursos de plataformas webs podrás aprender a crear mapas conceptuales a la hora de enseñar un proyecto estudiantil o de otro ámbito.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.