Una vez finalizada la primera etapa de la educación escolar, la Educación Primaria, el siguiente paso para seguir formándose de cara al futuro es la Educación Secundaria Obligatoria, conocida en siglas como ESO.
La ESO comprende entre el periodo de los 12 a los 16 años, por lo que su duración son 4 años formativos correspondientes a los cursos de: primero, segundo, tercero y cuarto de la ESO.
Se trata de una educación, como bien su nombre indica, obligatoria, puesto que es el paso anterior a poder seguir estudiando Bachillerato, un Ciclo Formativo de Grado Medio u optar a un trabajo en el mercado laboral, puesto que es fundamental a la hora de empezar a trabajar tener en posesión el graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
¿Cómo se estructura la ESO?
Como hemos comentado anteriormente, la Educación Secundaria Obligatoria se cursa durante cuatro años divididos en dos cliclos, uno de tres cursos y un segundo de un curso.
A lo largo de los tres primeros cursos, es decir, primero, segundo y tercero de la ESO, se estudiarán materias troncales como son:
- Biología y Geología
- Física y Química
- Geografía e Historia
- Lengua Castellana y Literatura
- Matemáticas
- Primera Lengua Extranjera
- Materia de opción: Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas
Por otro lado, también se centrará en el estudio de asignaturas específicas:
- Educación Física.
- Religión o Valores Éticos.
- Cultura Clásica.
- Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.
- Música.
- Tecnología.
- Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
- Segunda Lengua Extranjera.
Y finalmente, en estos tres cursos también se estudiarán asignaturas de libre configuración:
- Lengua Cooficial y Literatura.
- Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar.
Una vez realizado el primer ciclo de estudios, tan solo queda completar cuarto de la ESO para obtener el Graduado de la ESO. Para ello, se estudiarán materias enfocadas o a Bachillerato o a Formación Profesional.
Materias de cuarto de la ESO para posteriormente cursar Bachillerato
Si decides estudiar cuarto de la ESO enfocado a Bachillerato, estas serán las asignaturas a cursar:
- Asignaturas troncales generales: Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera y Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas.
- Asignaturas troncales a elegir dos entre: Biología y Geología, Economía, Física y Química y Latín.
- Asignaturas específicas: Educación Física, Religión o Valores Éticos y un mínimo de 1 y un máximo de 4 de las siguientes: Artes Escénicas y Danza, Cultura Científica, Cultura Clásica, Filosofía, Música, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Segunda Lengua Extranjera, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada.
- Asignaturas de libre configuración: Lengua Cooficial y Literatura, Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar, Materias de ampliación de los contenidos de alguna de las materias de los bloques de asignaturas troncales o específicas.
Materias de cuarto de la ESO para posteriormente cursar Formación Profesional
Si una vez terminada la Educación Secundaria Obligatoria quieres realizar un Ciclo de Formación Profesional, estas son las asignaturas que tendrás que cursar:
- Asignaturas troncales generales: Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera y Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas.
- Asignaturas troncales a elegir dos entre: Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial y Tecnología.
- Asignaturas específicas: Educación Física, Religión o Valores Éticos y un mínimo de 1 y un máximo de 4 de las siguientes: Artes Escénicas y Danza, Cultura Científica, Cultura Clásica, Filosofía, Música, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Segunda Lengua Extranjera, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada.
- Asignaturas de libre configuración: Lengua Cooficial y Literatura, Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar, Materias de ampliación de los contenidos de alguna de las materias de los bloques de asignaturas troncales o específicas.
Una vez superados estos cuatro años de estudio, obtendrás el graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
¿Si soy mayor de edad y no tengo el Graduado de la ESO?
Si no has podido obtener este título, puedes presentarte a una prueba para la obtención del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Anualmente se convocan estas pruebas, destinadas a aquéllas personas adultas que no han obtenido esta titulación. Para poder optar a ella, debes de tener 18 años o cumplirlos durante el año que se realice la prueba.
Esta prueba consta de dos convocatorias en la mayoría de las Comunidades Autónomas y está comprendida de tres partes en las que se abarcan los tres ámbitos del conocimiento: ámbito científico- tecnológico, ámbito social y ámbito de comunicación.
A continuación te mostramos otra serie de artículos que pueden serte de gran interés.
➡️ Las Tres Modalidades De Bachillerato
➡️ Conoce Los Ciclos Formativos De Grado Medio
➡️ Carreras Con Más Salida Laboral En Este Año
➡️ Ejemplos De Exámenes De Selectividad
Suscríbete a Recursos y Formación
Recuerda que el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria es fundamental de cara a un futuro tanto laboral, como académico.
una pata puede que sea la ESO, pero me temo que no es lo único que se debe mejorar para salir el hoyo.
O espabilamos mejorando la ESO hacia una educación de calidad y enfocada al ámbito laboral o seguiremos con el 15% de paro estructural para toda la vida…