Carreras con más salida laboral en este año

Si eres uno de los estudiantes que se ha presentado a la convocatoria ordinaria de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU o EVAU, dependiendo de la Comunidad Autónoma), seguro que te interesa saber cuáles son las carreras con más salida laboral en 2021.

La decisión sobre qué carrera universitaria estudiar es muy importante y por ello, conviene conocer algunos rankings sobre empleabilidad. Lo cierto es que el 52% de los estudiantes de Bachillerato elige los estudios universitarios en función de su vocación. Sin embargo, antes de tomar una decisión es recomendable informarse sobre las salidas laborales que ofrece cada una.

Para ayudarte con ello, hemos recopilado cuáles son las carreras con más salida laboral este año, teniendo en cuenta algunos de los datos más interesantes que se publicaron en el Informe Infoempleo Adecco 2019: Oferta y demanda de empleo en España. Este fue elaborado por Infoempleo, portal de empleo de referencia en España, y Spring Professional, la firma del grupo Adecco especializada en consultoría de selección para mandos intermedios y directivos.

las 5 carreras más demandadas en 2021

Entre los requisitos mínimos que demandan las empresas, el informe revela que un 38,8% de ellas requieren una titulación universitaria. A continuación veremos cuáles son las más requeridas en las ofertas de trabajo.

Administración y Dirección de Empresas

ADE es la carrera con más salidas profesionales en nuestro país. El 10,6% de las ofertas de empleo que requieren estudios universitarios hacen referencia a esta titulación. Y esto es así desde hace varios años, ya que también se encontraba en el primer puesto de las 10 carreras universitarias con más salida laboral en 2019.

Ingeniería industrial

Este año ha logrado posicionarse como la segunda carrera universitaria más demandada por parte de las empresas.

La Ingeniería Industrial es una de las ramas de la Ingeniería que tiene por objetivo poder brindar crecimiento en las empresas reduciendo sus costos. Abarca áreas muy diversas y por ello, la salida laboral que esta carrera tiene es muy amplia. Los graduados están capacitados para desarrollarse en áreas relacionadas con la producción, la logística, las finanzas, la administración, la industria, el comercio, los servicios, la educación, investigación, el análisis del mercado y los recursos humanos.

Informática

A pesar de haber perdido la segunda posición con respecto a años anteriores, un graduado en ingeniería informática siempre va a tener abierto un abanico de posibilidades en su futuro laboral. Es un sector donde las contrataciones continúan en aumento y donde el paro es casi inexistente.

Administración de Empresas y Derecho

El doble grado en ADE es la segunda carrera con mayor incremento interanual. Apostar por un doble grado supone un mayor esfuerzo, pero también duplica las salidas profesionales y, por ende, las oportunidades de encontrar un buen empleo.

Esta tiene una duración de 5 años pero una vez graduado puedes optar por emprender tu propia empresa u optar por ocupar puestos gerenciales, operativos o de planificación estratégica en cualquier empresa. También se puede aplicar a la dirección jurídica en una empresa, asesoría jurídica y/o comercial, así como ejercer el Derecho de manera profesional.

Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y RRHH

La aparición de esta carrera (considerada relativamente nueva) permitió cubrir el vacío académico que existía en relación con la formación en materia de dirección de recursos humanos.

Las salidas profesionales de los licenciados en Ciencias del Trabajo son muy extensas, ya que se trata de profesionales polivalentes en materia de gestión de recursos humanos y administración de personal en su sentido más amplio.

Por detrás de estas cinco carreras universitarias se encuentran Comercio y Marketing, Enfermería, Economía, Ingeniería Mecánica y Derecho.

Los 5 tipos de titulaciones más demandadas

Asimismo, por sectores, el área jurídico-social es la que más ofertas de empleo recibe con un 42,4%. Estas se caracterizan por el elevado número de estudiantes que las cursan y también por ser las que aglutinan cuatro de cada diez ofertas en las que se especifica titulación universitaria.

Le siguen las titulaciones técnicas, que se han mantenido estables durante este año. Estas engloban cuatro tipos de titulaciones: las ingenierías generalistas o relacionadas con el ámbito industrial, las especializadas (como puede ser ingeniería naval), las ingenierías afines al sector de construcción y las vinculadas a las TIC. Todas ellas reciben un 36,2% de las ofertas de empleo.

La pandemia mundial vivida este último año mantiene al conjunto de titulaciones relacionadas con el ámbito de la salud entre las más demandadas. Dentro de esta área y por orden, lidera el ranking enfermería, medicina y biomedicina.

Las titulaciones del ámbito científico-experimental (como biología, bioquímica y biotecnología) mantienen estable su aportación al volumen de oferta en la que se especifica titulación.

Mientras que las carreras de la rama de Artes y Humanidades, se mantienen como las titulaciones de empleabilidad más baja. El porcentaje de titulados es superior a su demanda en el mercado laboral y que apenas figuran entre las 50 titulaciones universitarias más demandas por las empresas. Filología es la que tiene el porcentaje más alto (2,8%), seguido de Lingüística y Literatura (0,5%) y Bellas Artes y Diseño (0,3%).

Ahora que ya conoces cuáles son las carreras con más salida laborar en 2021, esperamos que puedas tomar una decisión más firme y acertada.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Y si aún tienes dudas, también puedes optar por realizar alguno de los 10 test de orientación vocacional que te ayudan a elegir tu futuro laboral.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.