Todas las personas que acaban bachiller o quieren empezar una carrera universitaria se preguntan qué carreras van a ser las más demandadas por las empresas o qué Grados van a tener más futuro.
No es fácil elegir una carrera, ya que el Grado universitario que escojas determinará tu futuro profesional. Por eso, a continuación, tienes las carreras universitarias con más demanda laboral en nuestro país y te ayudaremos a elegir una.
Este recopilatorio de carreras universitarias está basado en los artículos publicados en El Español, La Vanguardia y Educaliveblog.
¿Cómo escoger un Grado universitario?
A menudo resulta complicado decantarte por una carrera a estudiar, ya que la oferta académica es muy amplia y variada. Para ello, debes de tener en cuenta aquello que te apasiona y a lo que te gustaría dedicarte en un futuro.
Si todavía tienes dudas, existen unos test de orientación vocacional que te darán algunas pistas a la hora de matricularte en la universidad. El objetivo de estos es detectar tus preferencias intelectuales y de ocio, intuir cómo te desenvolverás en un puesto de trabajo y analizar qué puede aportar tu formación al mercado laboral.
Ante todo se encuentra la vocación, aunque muchos estudiantes eligen Grados en los que se tengan más oportunidades laborales o cuyos estudios estén más demandados.
Para ello, te mostramos las 10 carreras con más oportunidad de trabajo.
Las 10 carreras universitarias con más salida laboral
En la mayoría de las ofertas de trabajo piden una titulación universitaria para el puesto que ofrecen. Las ramas más solicitadas son las siguientes: Ciencias Jurídicas y Sociales, junto a Ingeniería y Arquitectura, ocupan el 80% de las ofertas.
A continuación, verás las carreras (divididas por ramas) con más salida y, al final, el ranking de las más solicitadas.
1. Administración y Dirección de Empresas (ADE)
El Grado en Dirección y Administración de Empresas tiene una duración de 4 años con 240 créditos. Con esta carrera estarás preparado para trabajar en contabilidad, finanzas, marketing o dirección general.
Además, si haces un Doble Grado de Derecho + ADE, tendrás un empleo asegurado. También el Grado en Marketing y Publicidad es una carrera muy demandada últimamente por la publicidad en Internet.
2. Ingeniería Informática
Esta carrera tiene una duración de cuatro años y 240 créditos. En el mundo laboral podrás trabajar dirigiendo empresas de sector de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y departamentos de informática.
3. Ingeniería Industrial
Con una duración de 4 años y 240 créditos ECTS, esta titulación te prepara para trabajar en los sectores de gerencia de una empresa, productividad y logística.
Además, el ingeniero industrial tiene a su cargo personas, materiales, equipos, energía, tecnología e información, para liderar distintos campos de la gerencia en procesos industriales.
4. Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y RRHH
El objetivo del título de Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos es formar a profesionales para la gestión de las relaciones laborales y los recursos humanos en las empresas e instituciones. Este Grado tiene una duración de 4 años y 240 créditos ECTS.
5. Administración de Empresas y Derecho
Con una duración de 5 años y 404 créditos ECTS, el Grado en Administración de Empresas y Derecho tiene el objetivo de proporcionar las habilidades analíticas y de resolución de conflictos para enfrentar problemas corporativos de una empresa.
Una vez obtengas la titulación, podrás desempeñar un cargo como analista de fondos de cobertura, asociado de banca de inversión, asesor legal para empresas internacionales o abogado corporativo en compañías multinacionales.
6. Comercio y Marketing
El estudio de este Grado te capacitará para ejecutivo de ventas, director de marketing, responsable de comunicación, jefe del departamento de Comercio Exterior, responsable de logística, docencia e investigación.
La duración del Grado es de 4 años y un total de 240 créditos ECTS.
7. Medicina y Biomedicina
Los Grados de Ciencias más solicitados son: Medicina, Biomedicina y Enfermería. Más del 80% de graduados trabajan en su especialidad. Dentro de esta rama, existen una gran variedad de Grados universitarios para que puedas especializarte en el que desees.
El Grado en Medicina tiene una duración de 6 años lectivos con un total de 360 créditos ECTS. Una vez lo finalices, podrás trabajar siendo médico interno residente (M.I.R.), en la sanidad militar, en el cuerpo de médicos de prisiones, de médico forenses, en la sanidad privada y en la administración sanitaria.
El Grado en Biomedicina combina el estudio de la Biología y la Medicina para adquirir conocimientos para el estudio de las bases biológicas de la salud y las enfermedades humanas. La duración es de 4 años y 240 créditos ECTS.
Estas son las 11 carreras de Ciencias de la Salud con más salida laboral.
8. Enfermería
La enfermería es la ciencia que se dedica al cuidado y la atención de los enfermos y heridos, además de otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas.
El Grado en Enfermería tiene una duración de 4 años y un total de 240 créditos ECTS y con este título podrás trabajar en el ámbito socio-sanitario público y privado.
9. Ingeniería Mecánica
El Grado en Ingeniería Mecánica tiene como objetivo preparar a profesionales capacitados para desempeñar múltiples actividades en el ámbito laboral e industrial, válidos para proyectar, dirigir y coordinar todas las actividades relacionadas con la Ingeniería Mecánica. El total de estos estudios es de 4 años y 240 créditos ECTS.
10. Economía
La carrera de Economía se divide en cuatro años con un total de 240 créditos. En este Grado, los estudiantes aprenderán a llevar a cabo las labores de gestión, asesoramiento y evaluación de los asuntos económicos. Podrás trabajar en empresas privadas, en cualquier institución de carácter público o de relevancia social o económica.
Si todavía estás indeciso, visualiza este documento de Expansión en el que encontrarás, por comunidad autónoma, los trabajos más demandados.
Con este ranking que te hemos ofrecido, basado en los artículos publicados en El Español, La Vanguardia y Educaliveblog, puedes tener un poco de ayuda para escoger que carrera quieres cursar. Pero, recuerda, ante todo está la vocación.