Hoy en día, la oferta académica es muy amplia y variada, y esto hace que en muchas ocasiones los estudiantes no sepan qué carrera estudiar o duden entre varias. Muchos son los factores que condicionan a la hora de elegir una profesión para el futuro, pero, sin duda, uno de los elementos clave es la salida laboral de cada carrera.
El diario El Mundo tiene un estudio donde puedes consultar las diferentes carreras y ofertas académicas relacionadas con el trabajo y las salidas laborales de cada una de ellas.
➡️ Acceder al estudio realizado por El Mundo
En ese artículo, podrás crear un gráfico personalizado con la carrera que te gustaría estudiar, la universidad en la que hacerlo y las posibilidades de encontrar trabajo una vez finalizada. Pero eso no es todo, ya que también podrás consultar un gráfico general de todas las carreras universitarias y sus salidas laborales.
🎓 Cursos patrocinados:
En este artículo, por otra parte, hablamos sobre las 11 carreras de ciencias de la salud con mejor salida laboral.
1.Medicina
El 93 % de los que estudiaron Medicina tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 100 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
La medicina es una disciplina que consiste en el cuidado de la salud, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Esta carrera requiere una gran vocación, ya que un médico debe estar capacitado para afrontar cualquiera de las situaciones y casos que puedan presentársele.

Esta carrera consta de 6 años lectivos con un total de 360 créditos ECTS.
Con respecto a las salidas laborales, son varias las opciones a las que podrá optar el estudiante una vez graduado:
- Médico interno residente (M.I.R.)
- Sanidad militar
- Cuerpo de médicos de prisiones
- Médicos forenses
- Sanidad privada
- Administración sanitaria
2.Odontología
Según El Mundo:
El 76 % de las personas que estudiaron Odontología tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellas, un 98 % con un empleo acorde a su nivel formativo.

La odontología se encarga del conjunto de actividades de promoción de la salud como la prevención, el diagnóstico y el tratamiento relativos a las anomalías y enfermedades de los dientes, de la boca, de los maxilares y de sus tejidos anejos, tanto a nivel individual como comunitario.
Esta carrera universitaria consta de 5 años lectivos con 300 créditos ECTS. Las salidas laborales son las siguientes:
- Dentista por cuenta propia, abriendo su propia clínica dental.
- Dentista por cuenta ajena
- Trabajar en los servicios sanitarios públicos (hospitales, centros de salud)
- Docente o investigador
3. Farmacia
El 81 % de los que estudiaron Farmacia tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 90 % con un empleo acorde a su nivel formativo.

El objetivo de las enseñanzas de Farmacia es la formación de profesionales expertos en el medicamento y en su impacto en la salud, permitiéndoles actuar como profesionales sanitarios en las actividades dirigidas a la producción, conservación y dispensación de los medicamentos, así como la colaboración en los procesos analíticos, farmacoterapéuticos y de vigilancia de la salud pública.
Esta carrera tiene una duración lectiva de 5 años y 300 créditos ECTS.
Existen diversas salidas profesionales para los farmacéuticos:
- Trabajar en administraciones centrales, regionales y locales
- Trabajar en una farmacia
- Farmacia hospitalaria
- Industria y distribución farmacéutica
- Análisis higiénico-sanitarios
- Salud pública
4. Podología
El 79 % de los que estudiaron Podología tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 89 % con un empleo acorde a su nivel formativo.

El Grado en Podología es una disciplina, de las Ciencias de la Salud, en la que los estudiantes se desarrollan en las competencias necesarias para establecer el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones y deformidades de los pies, de forma autónoma respecto a otras profesiones sanitarias.
Esta carrera tiene una duración de 4 años y un total de 240 créditos ECTS.
Las salidas profesionales en el ámbito de la podología son:
- Labores asistenciales en clínicas podológicas
- Policlínicas
- Centros de Atención Primaria
- Hospitales
- Centros deportivos
- Docencia e investigación
5. Fisioterapia
El 72 % de los que estudiaron Fisioterapia tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 83 % con un empleo acorde a su nivel formativo.

La fisioterapia es una disciplina que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica para paliar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua y técnicas manuales, entre ellas el masaje y electricidad.
Esta carrera tiene una duración de 4 años y un total de 240 créditos ECTS.
Las posibles salidas laborales de esta carrera son:
- Servicios de fisioterapia en centros de atención sanitaria (hospitales, clínicas, centros de atención primaria…)
- Ejercicio libre de la profesión
- Clubes e instalaciones deportivas
- Centros de balneoterapia y spas
- Residencias de mayores y servicios sociosanitarios
- Centros de atención a discapacitados
- Servicios de prevención y asistencia en el medio laboral
- Docencia e investigación
6. Enfermería
El 59 % de los que estudiaron Enfermería tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 85 % con un empleo acorde a su nivel formativo.

La enfermería es la ciencia que se dedica al cuidado y la atención de los enfermos y heridos, además de otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas.
El grado en enfermería tiene una duración de 4 años y un total de 240 créditos ECTS.
Las salidas laborales para los profesionales de la enfermería son:
- Ámbito sanitario en la empresa pública y privada
- En el ámbito socio-sanitario
- Ámbito docente
- En el ámbito de la gestión y el asesoramiento
7. Veterinaria
El 69 % de los que estudiaron Veterinaria tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 81 % con un empleo acorde a su nivel formativo.

El veterinario es el profesional encargado de prevenir, diagnosticar y curar de manera clínica o quirúrgica las enfermedades que afectan a los animales.
Esta carrera universitaria tiene una duración de 5 años lectivos y 300 créditos ECTS.
Las salidas profesionales en el ámbito de la veterinaria son:
- Trabajar en una clínica como médico o cirujano
- En el ámbito del control sanitario y la producción de animales en ganaderías, granjas, etc.
- Trabajar en laboratorios de ingeniería genética y bioalimentación
- En diferentes lugares como zoológicos y reservas de animales, ONG…
8. Logopedia
El 74 % de los que estudiaron Logopedia tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 76 % con un empleo acorde a su nivel formativo.

La logopedia se dedica al estudio, la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos del lenguaje (oral y escrito) la comunicación, el habla y la voz.
El grado en logopedia tiene una duración de 4 años y un total de 240 créditos ECTS.
Con respecto a las salidas laborales en este sector, los profesionales pueden dedicarse a :
- Trabajar en hospitales o centros de salud
- Equipos interdisciplinares en centros educativos
- Asociaciones de discapacitados
- Entrenamiento vocal a oradores, actores y profesionales de la comunicación
- Trabajar en clínicas odontológicas para solventar algunos de los problemas derivados de las prótesis dentales
- Modificación de acento extranjero
- Centros de investigación
9. Terapia ocupacional
El 70 % de los que estudiaron Terapia Ocupacional tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 64 % con un empleo acorde a su nivel formativo.

Esta es una profesión sociosanitaria que, a través de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales del individuo, pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad.
La carrera tiene una duración de 4 años y un total de 240 créditos ECTS.
Las salidas profesionales, tanto en el ámbito privado como público, son:
- En atención primaria y especializada
- En el campo de la geriatría
- Pueden trabajar también en el ámbito socio-sanitario
- En el ámbito docente y educativo
- Dedicándose al asesoramiento
10. Psicología
El 61 % de los que estudiaron Psicología tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 54 % con un empleo acorde a su nivel formativo.

La psicología es la ciencia que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales analizando las tres dimensiones de los procesos, que son la cognitiva, la afectiva y la conductual.
La titulación de Psicología tiene una duración de 4 años y un total de 240 créditos ECTS.
Las salidas profesionales de la psicología se engloban en tres áreas:
- Psicología de la educación
- La psicología clínica o de la salud
- Psicología social y de las organizaciones
11. Nutrición humana y dietética
El 64 % de los que estudiaron Nutrición Humana y Dietética tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 49 % con un empleo acorde a su nivel formativo.

Con esta carrera, se adquiere la preparación necesaria para ejercer funciones de carácter asistencial, docente o de investigación en el ámbito de la alimentación humana, tanto a nivel individual como colectivo.
Esta carrera universitaria tiene una duración de 4 años lectivos y un total de 240 créditos ECTS.
Algunas de las salidas laborales en este sector son:
- Ámbito clínico y atención primaria
- Dietista clínico.
- Unidades de hospitalización y consultas externas.
- Unidades de dietética y nutrición clínica.
- Consulta dietética
- Comunicación y educación sanitaria en alimentación y nutrición
- Elaboración de guías alimentarias y protocolos de consenso, etc.
¿Y tú?, ¿opinas realmente que estas son las carreras con más salidas laborales de España? ¿Estás de acuerdo con todos los puestos? También puedes echar un vistazo a las carreras con más salida laboral del año pasado.
Muy bueno opt, dio un salto según el estudio que mencionas, incluso comparado con otras profesiones de otros ámbitos
http://imgur.com/gallery/GVJ2Vlo
Muy interesante este artículo. Simplemente añadir que además de estas carreras, también esta la de Óptica y Optometría dentro del área de las ciencias de la salud. Según el U-Ranking 2020 realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA, está considerado uno de los grados con más salidas profesionales. Se obtienen con mayor facilidad trabajos en sintonía con los estudios y sueldos aceptables, en comparación con otras carreras. Os dejo el link donde explicamos en nuestro blog más acerca de esta titulación. https://optlog.wordpress.com/2020/08/05/grado-en-optica-y-optometria/
me perece logico y verdadero un buen estudio
La carrera de qfb qc qbp también se encuentra en el área de la salud y también consiguen empleo en varias áreas al finalizar.
Necesito mayor información por favor.
Interesante post. Estaremos atentos a las siguientes publicaciones sobre estudios de la Salud.