Cómo ser crítico de cine o televisión

Si te consideras un cinéfilo o te encanta analizar programas televisivos, quizá te hayas planteado que te gustaría ser crítico de cine o televisión. Se trata de una profesión que consiste en estudiar, analizar y mostrar una opinión sobre obras audiovisuales. Estas pueden ser películas, documentales, cortometrajes, videoclips o incluso spots publicitarios.

El crítico de cine o televisión tiene que ser capaz de captar el mensaje que quiere transmitir la producción audiovisual y hacerlo comprensible para que lo entienda el resto de espectadores.

En el caso de las películas de cine, por ejemplo, debe saber revelar al espectador aquellos aspectos de difícil comprensión, como puede ser el guion, la fotografía, la dirección, la actuación, la producción, el género… Además, debe alabar aquello por lo que una película es especial o, en caso contrario, enjuiciar los aspectos por los que resulta fallida. Para ello, resulta imprescindible tener grandes conocimientos sobre cine y saber cómo se hacen las películas

Tradicionalmente, un crítico trabajaba para un medio de comunicación escrito, por lo que era imprescindible que tuviera excelentes aptitudes para la redacción. Sin embargo, con el paso del tiempo y los nuevos formatos también han tenido que adaptarse a ellos. A día de hoy, ser crítico de cine o de televisión requiere poseer muchas más aptitudes comunicativas para poder elaborar sus críticas en video, en radio, en podcast…

Esto no quiere decir que para llegar a ser crítico de cine o televisión sea necesario estudiar varias carreras. Como veremos a continuación, existen diferentes formas de conseguirlo.

¿Qué hay que estudiar para convertirse en crítico?

Aunque se puede llegar a ser crítico sin haber estudiado nada relacionado con ello, lo habitual es adquirir algunas de las aptitudes de las que hemos hablado anteriormente a través del estudio de:

El crítico de cine o televisión tiene que ser bueno en la escritura y en el análisis de textos. Además, tener grandes conocimientos sobre cultura general, sobre historia del cine y sobre todos los procesos cinematográficos y la televisión resulta fundamental en esta profesión.

Se trata de un trabajo en el que la competencia es muy alta, por lo que a la hora de buscar trabajo, demostrar que se tiene experiencia en escritura será muy importante.

Durante los primeros años de la carrera, una de las mejores formas para obtener experiencia y reputación es colaborar en revistas de estudiantes y periódicos locales, crear un blog propio con el que tener presencia en las redes sociales, enviar artículos a canales y sitios web de reseñas de películas y producir podcasts propios.

Con todo ello, podrás ir acumulando ejemplos de tu trabajo en un portafolio que podrás enseñar e ir ampliando con el paso de los años.

Además, otra de las aptitudes que se considera un valor en alza y puede diferenciarte del resto es el conocimiento de otros idiomas, como el inglés o el francés.

Consejos para llegar a ser crítico

  • Lee y relee críticas

Antes de escribir hay que leer mucho, sobre todo a los mejores críticos de cine de España. Solo así podrás ir moldeando tu estilo y aprendiendo cómo se escribe.

  • Escribe y escribe

Para llegar a ser crítico de cine o televisión se requiere experiencia, y esa solo la conseguirás escribiendo.

Puedes comenzar colaborando en alguna revista universitaria, abriendo tu propio blog o publicando en webs donde aceptan críticas de cine de los usuarios.

  • Sé original y auténtico

Necesitas desarrollar tu propia voz, tener tu propio estilo. Solo si escribes de forma original, muestras grandes conocimientos sobre los directores, actores o haces referencias a la historia del cine, podrás ser un buen crítico.

  • Crea valor

Debes aportar autenticidad con argumentos bien expuestos que atraigan a los lectores. No se trata de que estén de acuerdo o no con tu opinión, sino de que lo que escribas sea interesante y entretenido.

  • Descubre cuáles son tus fortalezas

Busca cuáles son tus puntos fuertes y explótalos. Cada crítico tiene los suyos propios. También es importante prestar atención a la cobertura de noticias de la industria del entretenimiento.

  • Intégrate en el mundo audiovisual

Participa en eventos offline y online que giran alrededor del cine y la televisión. No dudes en presentarte y crear una red de contactos.

¿Incluirías algún otro consejo? Déjanos tu comentario y ayúdanos a seguir completando la lista.

Esperamos que todos estos consejos te ayuden a conseguir ser uno de los próximos grandes críticos de cine o televisión de España.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.