¿Necesitas consejos para superar los exámenes? En este artículo te ofrecemos hasta 12 de ellos con los que aplacar el estrés y los nervios y con los que conseguirás mejorar tu rendimiento académico. ¡Toma nota!
12 consejos para superar los exámenes
Estudiar de memoria todo el contenido del trimestre no es sencillo ni divertido. Por eso, quizás necesites poner en práctica algunas técnicas de estudio que funcionan y que te ayudarán a conseguir mejores resultados.
No obstante, también es importante mantener un buen nivel de energía y motivación. Los alumnos que obtienen buenas notas no son siempre los mejores, sino que hay muchos de ellos que se apoyan en chuletas los días claves.
Por eso, antes de llegar a este último extremo, te recomendamos que sigas estos consejos:
1. No dejes todo para el último momento
No esperes al último día; de hecho, en muchas ocasiones eso es imposible. Por ello, nuestra recomendación es que estudies a diario, aunque sea solo un poco. De esta manera, conseguirás estar tranquilo y evitar los nervios y el estrés de última hora.
Asimismo, hacerlo por la mañana es mejor, porque el cerebro está fresco y descansado.
2. Haz una buena planificación
Planifica una rutina y un horario que sea lo más detallado posible. Déjate algunas notas que debes revisar sí o sí y no olvides guardar tiempo para hacer deporte, socializar y descansar.
Cumplir con el plan es esencial.
3. Cuida la alimentación
El cuerpo necesita energía para funcionar correctamente. Por eso, has de mantener ciertos hábitos que te ayuden a cuidar la alimentación para rendir más en los estudios. El cerebro necesita un aporte adecuado y constante de energía.
Además, las investigaciones apuntan a que un buen desayuno es fundamental para obtener un buen resultado en los exámenes. ¿El motivo? Resulta más sencillo concentrarse y recordar toda la información.
4. Marca tus objetivos
Cada asignatura puede tener un tipo de examen diferente. Si preguntas a algunos, es posible que te pasen algunos ejemplos de exámenes, lo que será interesante para prepararte mentalmente para el momento.
Además, gracias a esto podrás determinar qué es más importante revisar y si las preguntas suelen enfocarse en contenidos concretos. En cambio, si las respuestas suelen ser de opción múltiple, necesitarás una comprensión más amplia.
5. Apuesta por el silencio
Al principio puede parecer aburrido, pero estudiar en un ambiente tranquilo y silencioso te ayudará a recordar mejor los conceptos. Algunas personas lo hacen con música, pero esto puede distraerte y alejarte de tus objetivos.
6. Tiempos cortos, mejor que mucho estudio en pocos días
¿Es mejor una intensa sesión de estudio o pequeñas sesiones repartidas a lo largo de un tiempo? Sin duda, la segunda opción es mucho más sólida que la primera. No obstante, debes tener en cuenta que cada examen y cada asignatura pueden necesitar cosas diferentes.
Nuestra recomendación es que seas flexible y te adaptes a cada asignatura y a cada examen. Ayúdate de mapas mentales, resúmenes o de trabajos en grupo cuando sea necesario.
7. Autoevaluación
Una de las formas más efectivas de mejorar la capacidad para recordar la información es realizar pequeños cuestionarios. Familiarízate con un concepto, memorízalo y pon a prueba tu conocimiento con diferentes test al finalizar cada sesión de estudio.
8. Enseña
Para poder enseñar el contenido a otra persona, necesitas interiorizarlo. Además de aprender, debes organizar la información de una forma estructurada y clara. Esto estimulará tu memoria y te será de gran ayuda.
Puedes grabarte y reproducirlo más tarde para ver en qué has fallado o cómo puedes mejorar.
9. Evita las distracciones
Aquellas personas que tienen un mayor número de distracciones suelen tener las calificaciones más bajas. Asimismo, se está demostrando a diario que los smartphones son una fuente de distracción muy importante.
Las redes sociales y los chats te obsesionan y te distraen. Por eso, conviene que si estás estudiando dejes tu teléfono inteligente alejado del espacio. Una vez finalices tu sesión, podrás recuperarlo y distraerte todo lo que desees.
10. Planifica las pausas
Al igual que en un trabajo es necesario establecer pausas, lo mismo sucede cuando estás estudiando. Esto le da al cerebro una oportunidad para fijar conceptos. Salir a la naturaleza, disfrutar del aire libre y practicar ejercicio te ayudará a reducir la ansiedad y mejorará tu rendimiento.
11. Tranquilidad y positividad
Todos podemos tener un mal día, pero cuando tenemos que estudiar, es necesario aparcar ese estado de ánimo. En todo momento se debe mantener la calma y tener una actitud positiva frente a la materia que se debe trabajar.
12. La importancia del descanso
Es tentador que la noche previa a un examen importante la dediques a estudiar. Pero esto es un error. Nuestra recomendación es que trabajes la materia con tiempo suficiente y estas últimas horas las dediques a descansar.
Es posible que en algunas ocasiones no puedas evitarlo, pero no puede convertirse en la tónica habitual.
Haz caso de estos 12 consejos para superar los exámenes y verás cómo cambia tu percepción por completo.