Los valores son los principios que guían nuestros comportamientos y con los que los seres humanos nos podemos sentir realizados. Son un conjunto de creencias y cualidades personales que nos ayudan a comprometernos de manera individual y concreta.
Asimismo, estos valores nos ayudan a establecer nuestras prioridades y a autorrealizarnos. Estas creencias son las que nos empujarán a escoger siempre que se nos presenten dos tipos de situaciones o cosas.
¿Qué son los valores?
Los valores son los principios, virtudes o cualidades que determinan las características de una persona, objeto o acción. Además, son los que nos impulsan a actuar de una manera u otra, son parte de nuestras creencias.
Estas aptitudes llevan aparejados una serie de resultados positivos para nuestro entorno y la sociedad. Podemos decir que los valores son los principios éticos que nos permiten comportarnos de una forma concreta ante una situación. Altruismo, honradez, respeto, responsabilidad… son algunos de los ejemplos de valores.
Por otro lado, a estas cualidades también se ligan de forma estrecha las conductas y actitudes. Estas representan la manera de actuar ante diferentes situaciones en función de lo que sentimos, creemos y valoramos. La resiliencia es una cualidad a tener en cuenta y puede aplicarse en diferentes ámbitos, por ejemplo, en los estudios o en el modo de afrontar la vida o el trabajo
Valores éticos
Denominamos así a ciertos patrones de conducta que persiguen regular el comportamiento de las personas. Hacen referencia a una característica universal y se consiguen durante el desarrollo de la personalidad de cada uno. Los valores éticos hacen referencia a aspectos culturales y sociales. Son una especie de guía en el comportamiento del ser humano y también de una organización.
Hacen referencia a las reflexiones de las reglas aceptadas socialmente y al deber ser. No son universales, eternos o absolutos. Los valores éticos evolucionan del mismo modo que lo hace la sociedad. Analizan lo correcto y lo incorrecto, el bien y el mal, y asumen los cambios y evolución del razonamiento humano y de la meditación en torno a uno mismo.
Respeto, justicia, honestidad, responsabilidad o libertad son algunos de los ejemplos de los valores éticos.
Valores morales
Los valores morales son aquellos que se transmiten de generación en generación y que, en algunos momentos, pueden estar marcados por las creencias religiosas. Se modifican con el paso del tiempo. Hacen alusión a los parámetros que nos ayudan a realizarnos como personas y que podemos desarrollar y perfeccionar a lo largo de nuestra vida.
El valor moral es un conjunto de normas y creencias que traspasamos en la sociedad con el objetivo de que se respeten y se cumplan. Se persigue mantener el equilibrio de una conducta adecuada en las personas para que se identifique con facilidad lo malo de lo bueno y lo injusto de lo justo.
Los valores involucran a nuestros sentimientos y emociones. La riqueza está en que cada individuo debe identificar los valores que se le inculcan y eso le hará saber lo que es importante para cada uno.
En este caso, hablamos de los valores morales al referirnos a la amistad, bondad, generosidad, compromiso o compasión.
Importancia de los valores
Los valores nos ayudan a afrontar la vida con un criterio moral basado en nuestro sistema de creencias, aprendizajes, ideales y estándares. El hecho de aplicarlos en el día a día y sumarles el pensamiento crítico nos ayuda a tener en la sociedad una convivencia sana en cualquier entorno.
Las leyes no garantizan la existencia de valores, sino que son una especie de castigo cuando uno de esos valores se desvirtúa.
En un equipo, los valores ayudan a alcanzar el objetivo propuesto por el grupo en un ambiente armónico. Del mismo modo, permite llegar a soluciones de problemas que se puedan producir durante el transcurso. Asimismo, pueden ayudar a crear el sentido de pertenencia respecto a un proyecto u organización.
Tipos de valores
Podemos clasificar los valores según el escenario cultural del que provengan. En este caso, la clasificación y tipos de valores quedaría de la siguiente manera:
Personales
Son fundamentales y los que definen a cada individuo. Con ellos, una persona establece su estilo de vida. No obstante, no son fijos; pueden variar o evolucionar en función de las necesidades o experiencias.
Parten de la manera de actuar de cada uno bajo lo que cada persona considera acertado. Algunos de los valores personales más importantes son responsabilidad, tolerancia, respeto y honestidad.
Socioculturales
Son los principios que se enfocan en el comportamiento de una persona en una sociedad. Están en constante yuxtaposición con el resto de los valores y se adquieren de forma pasiva, desde la infancia. Se infunden en el ámbito familiar, que es el primer contacto de cada persona con la sociedad.
Familiares
Los valores familiares hacen referencia a las normas que imperan en un entorno de estas características y con los que se relacionan entre sí. Pasan de generación en generación y definen el comportamiento en este pequeño núcleo. Este tipo de valores se basan en la presencia física, mental y espiritual de los miembros de ese entorno.
En la familia se aprende lo que es el amor, el respeto, la unidad y el sentido de pertenencia. La amistad y el amor son dos valores fundamentales que conforman la base de toda la sociedad.
Espirituales
Hacen referencia a patrones de comportamiento que permiten o no la relación con una deidad. Los seres humanos aprendemos y desarrollamos esta actitud en función de nuestra educación moral.
Fe, esperanza, verdad, armonía o caridad son algunas de las cualidades que la teología impulsa como valores espirituales.
Materiales
El valor material es el que permite la estabilidad de un individuo en relación a sus necesidades básicas (comer, vestirse…). El valor material nos brinda una especie de equilibrio de subsistencia, aunque este valor se torna vulnerable porque las personas transforman su sentido real.
Esto sucede cuando a un bien material se le otorga un valor extra. Además, esto lo convierte en innecesario, sobre todo, si se busca llenar un vacío afectivo o emocional.
Organizacional
Un valor organizacional es aquel definido por una empresa u organización en el marco de su política privada. El trabajo en equipo, la democracia, el orden, la justicia… son algunos de los valores organizacionales más importantes.
Aunque no influyen en el desempeño corporativo, son la base de la organización y crean beneficios para los trabajadores y para la empresa.
Ambientales
Este tipo de valores son los relacionados con la concienciación y protección del medioambiente. Promueven la conciencia de los seres humanos respecto al aprovechamiento y uso de los recursos naturales. Se pretende evitar su sobreexplotación y no ser destructivo ni invasivo.
Aquí no se habla solo a nivel local, sino global. Se pretende mantener un sentido de conciencia y protección del medioambiente en todo el planeta. Y en esta tesitura, aparece la cultura del reciclaje y de la conservación ecológica, por ejemplo.
Suscríbete a Recursos y Formación
Como ves, saber qué son los valores y los tipos que existen puede acercarnos más a las personas que nos rodean. ¿Cuáles son para ti los más importantes?