Una de las formas y técnicas más empleadas por los estudiantes a la hora de estudiar es subrayar. De hecho todos los estudiantes del mundo lo hacen hasta de forma automática. Pero a veces subrayar se convierte en una ardua tarea cuando no sabemos que seleccionar y cómo diferencias que es lo más importante.
Subrayar consiste en seleccionar una serie de ideas, términos o conceptos para crear un mapa mental o esquema en el que basarnos a la hora de recordar una teoría o explicación. En esta selección de ideas, ayuda tener a mano subrayadores de varios colores, donde cada color significa algo, tener una jerarquía de colores es importante, ya que diferenciará que es una definición, explicación, glosario de palabras etc.
➡️ ¿Qué es un mapa conceptual?
Que el cerebro llegue a filtrar toda la información y que se quede con toda ella puede ser imposible, por lo que es esencial saber filtrar un texto o explicación de lo que de verdad es importante a la hora de estudiar.
¿Cómo subrayar?
Destacarás de forma visual y a simple vista lo que de verdad importa, detectarás la información y retendrás la información para estudiar de forma rápida y con éxito. Para llevar a cabo esta tarea, debes seguir una serie de pasos:
- Los colores tienen funciones: Cada color irá relacionado con un rol y categoría, como estas.
- Títulos, subtítulos o epígrafes
- Palabras clave
- Listas, puntos o enumeraciones
- Datos importantes: artículos, fechas, autores
- El texto a estudiar: definiciones, explicaciones, historia, etc.
- Tipos de subrayador: Diferencia ejemplos por el tipo de subrayadores que tengas.
- Con línea fina por debajo de las palabras.
- Subrayar tachando.
- Subrayar encuadrando, rodeando, con asteriscos, puntos, etc.
- De forma estructural: Escribiendo en el margen izquierdo del texto la idea.
- Crea un índice o guía: Marca las diferencias de colores y subrayadores junto con sus funciones. Explica las leyendas de cada clave que quieras resaltar.
Otras formas de subrayar
Para empezar a subrayar, también puedes emplear unos tips o breves consejos que te ayudarán y serán clave durante el estudio.
- Lectura rápida con lápiz: Esto intensificará las veces que leas algo y destacarás lo más importante a simple vista.
- Preguntas y respuestas: Si te cuestionas lo que lees podrás comprender mejor el temario.
- No abuses de los colores: A veces tener todo tan colorido y demasiado subrayado puede ser confuso.
- Colores neutros: Evita utilizar colores fuertes, esto puede distraerte de las explicaciones o datos no tan destacados.
A continuación te dejamos una serie de artículos que pueden serte de ayuda a la hora de estudiar.
➡️ Qué es la metodología Kanban y cómo usarla para estudiar
➡️ 6 Técnicas de memoria para estudiar (Mnemotecnia)
➡️ Qué es la técnica del Pomodoro para los estudios
Suscríbete a Recursos y Formación
Gracias a esta estructura y serie de normas que puedes emplear y utilizar como mejor creas conveniente, podrás guiarte de forma fácil, dinámica e intuitiva en tus propios apuntes para poder retener de forma más clara la información que vayas estudiando.