Muchas son las herramientas y metodologías para estudiar que dominan la red, e incluso pueden llegar a cambiar los métodos de estudio tradicionales. Cada vez más, se emplean las tecnologías para redactar apuntes, organizarlos, compartirlos en Internet, etc.
A veces, estudiar se nos puede hacer complicado debido a los muchos exámenes, presentaciones o exposiciones que tengamos. En época de exámenes tener un control pleno y organizado de nuestro tiempo es crucial para afrontar la temporada de exámenes al igual de cómo distribuirnos para estudiar.
A continuación te mostramos una serie de recursos que te pueden ser de ayuda, al igual que métodos que podrán aligerar tu temporada de exámenes.
➡️ Herramientas y metodologías para estudiar
Además de las herramientas de estudio, existen diversos métodos con los que retener conocimientos e información, establecer una rutina de estudio, o crear un buen ambiente a la hora de repasar los apuntes. Uno de estos métodos, y quizá poco conocidos, es Kanban, que escapa de todo aquello que tenga que ver con la digitalización y apuesta por la escritura tradicional.
➡️ Retener conocimientos e información
➡️ 6 Técnicas De Memoria Para Estudiar (Mnemotecnia)
¿Qué es el método Kanban?
Este método se trata de organizar las tareas pendientes a lo largo del día, es fácil y sencillo llevarlo a cabo, para conseguir una mayor productividad y eficiencia.
Este sistema vio la luz por primera en la fábrica de automóviles de la famosa compañía Toyota. Fue creado en la década de los 50, con el objetivo de mejorar la productividad y trabajo diario de los empleados. De este modo las tareas laborales estaban controladas de manera organizativa.
Aunque en realidad, el desarrollo de este método fue llevado a cabo por David J. Anderson, tras una visita a los jardines del Palacio Imperial de Tokio, donde la organización de las entradas al mismo, le dio la idea a Anderson para la creación del método Kanban.
Kaban se basa en la elaboración de un tablero propio, ahí dejamos vía libre a tu imaginación, que se divide en tres columnas bajo los títulos de: pendiente de hacer, haciéndose o haciendo y hecho.

¿Cómo emplear este método en tus estudios?
Una de las claves para empezar a estudiar es la organización, tanto de apuntes, libros, material, mesa y espacio de trabajo y estudio. Pues Kanban concretamente te ofrece eso, organización.
➡️ Espacio de trabajo y estudio
Como hemos comentado se trata de la creación de un tablero en el que se exponen las tareas pendientes, y el orden de prioridad a la hora de realizarlas.
Puedes utilizar diferentes hojas o posits de distinto color, así como subrayar aquello a destacar con colores vivos. A la hora de planificar el tiempo dedicado a cada tarea, esto dependerá de cada caso personalmente, y las horas que necesites dedicar al estudio de una materia en concreto.
¿Puedo utilizar Kanban en otros ámbitos?
Cabe destacar que el método Kanban puede emplearse tanto a nivel académico, como laboral, personal o para no olvidar las tareas diarias a realizar y cumplir, por lo que podrá ser empleado por cualquier persona, sin importar el rango de edad. Puede ser también un gran ejercicio para que los niños aprendan a organizar sus tareas y actividades escolares.
Esta es pues una buena forma de organizarse para que nada se olvide, ni dejar cosas por hacer en el tintero. La satisfacción de mover un posit a la casilla de hecho, hará que te motives para seguir trabajando y realizando esas tareas.
Suscríbete a Recursos y Formación
Y tú ¿has utilizado el método Kanban? Cuéntanos como te ha funcionado o la manera de organizarte que empleas para realizar tus trabajos y actividades pendientes.