¿Cuáles son los funcionarios mejor pagados de España?

Hablar sobre cuánto gana cada trabajador en España no es muy común, sin embargo, los salarios base de los funcionarios se fijan cada año en los Presupuestos Generales del Estado y son públicos.

Si estás pensando en opositar o ya has empezado a estudiar, seguro que te interesa saber cuáles son los funcionarios mejor pagados de nuestro país y cómo preparar una oposición a la Administración Española. Pero antes, explicaremos qué es un funcionario y cuáles son los grupos que determinan su clasificación y su salario.

Funcionarios y grupos de clasificación

España tiene más de 2,5 millones de funcionarios, es decir, personas que desempeñan un empleo público. Trabajan por cuenta ajena para el servicio de la Administración Pública de España a cambio de una retribución.

Aprobar la oposición y ser funcionario tiene numerosas ventajas, entre las que se encuentran adquirir un contrato de trabajo estable desde el primer momento, un horario atractivo (no superan las 35 horas semanales y es continuo), posibilidad de promoción y movilidad en los puestos de trabajo, permisos retribuidos y un buen sueldo revisado periódicamente.

El sueldo de los funcionarios se compone de retribuciones básicas (sueldo y trienios), de retribuciones complementarias (según las características del puesto de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, y los resultados alcanzados por el funcionario) y de las pagas extraordinarias.

Como decíamos al principio, las retribuciones básicas se fijan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y estas se clasifican en función de los grupos y subgrupos que existen dentro del funcionariado, de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a los mismos. Aquí puedes ver las retribuciones del personal funcionario 2020.

Los puestos de funcionario de la Administración Pública se clasifican en 3 grandes grupos: el grupo A, con los subgrupos A1 y A2; un grupo B y un grupo C, a su vez con los subgrupos C1 y C2. También existe el grupo E, que engloba a la agrupación profesional o cuerpo subalterno.

Grupos de funcionarios y sueldos

Veamos un poco más sobre estos grupos de funcionarios.

Grupo A

Para acceder al Grupo A de funcionarios se exige estar en posesión del Título Universitario de Grado. Son los que tienen el sueldo más alto.

Subgrupo A1

Se exige tener la titulación de Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o equivalente. Estos realizan funciones directivas de gestión, inspección, ejecución, control, estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior.

Cobran unos 1203,56 euros de sueldo base, a lo que hay que sumar 46,32 € por cada trienio que acumulen sirviendo a la administración.

Por ejemplo, un Inspector de Hacienda. Su sueldo bruto inicial ronda los 45 000 euros anuales, pero la realidad nos muestra que este sueldo acaba subiendo en función de complementos y pluses (en torno a unos 2200 euros netos al mes).

Subgrupo A2

Se exige tener la titulación de Diplomatura, Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica o equivalente.

Se ocupan de puestos del cuerpo de gestión, realizando funciones de colaboración en funciones administrativas de nivel superior y tareas propias de gestión administrativa, no específica de Técnicos Superiores.

Reciben un salario base de 1040,69 € a los que se suman 37,78 € de trienios.

Grupo B

Para el acceso a este segundo grupo, se exige estar en posesión del título de Formación Profesional de Grado Superior o Técnico Superior en FP. Estos funcionarios se encargan fundamentalmente de tareas de ejecución y gestión.

Si te interesan estas formaciones, también te dejamos por aquí cómo descargar las pruebas de accedo al Grado Superior.

El salario en este grupo está fijado en los 907,70 euros de salario base, a los que deben sumarse 33,14 € al mes por cada trienio.

Grupo C

Este se divide en dos subgrupos, según la titulación exigida para el ingreso.

Ambos requieren una menor titulación para su acceso, por lo que los salarios también son menores.

Subgrupo C1

Precisan el título de Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio o Técnico en FP, Bachiller superior, FP2 o equivalente. Realizan funciones de colaboración y contabilidad de complejidad media.

El salario base para estos funcionarios es de 781,39 euros mensuales y los trienios suman 28,59 € al mes, una vez se han superado los tres años de antigüedad.

Subgrupo C2

Precisan el título de Graduado en ESO, Graduado Escolar, FP1 o equivalente. Se encargan de realizar tareas de atención al público y actividades administrativas elementales siguiendo instrucciones recibidas o normas existentes, ocupando así puestos del Cuerpo Auxiliar.

La retribución base comienza en los 650,33 € euros al mes, siendo estos los salarios más bajos dentro del cuerpo de funcionarios en España. Además, los trienios están estandarizados en 19,46 € al mes una vez cumplidos los tres primeros años en el puesto.

A estos salarios base hay que sumar, además de las pagas extraordinarias (junio y diciembre), varios complementos:

  • Complemento de destino
  • Complemento específico
  • Complemento de productividad

Estos son los que acaban determinando el salario real del puesto, ya que varían en cada caso.

Los funcionarios mejor pagados

Puede resultar obvio quiénes son los funcionarios mejor pagados de España, sin embargo, te animamos a que sigas leyendo porque puede que te sorprenda.

Los empleados públicos con mejores salarios en nuestro país son los abogados del Estado. Sus sueldos rondan los 70 000 euros al año.

Mientras, los jueces y magistrados también tienen un salario elevado, pero bastante menor. El sueldo base bruto anual de un juez es de 19 504,80 euros, lo que equivale a un mensual de 1625,40 € . Pero a esta cuantía habrá que añadirle los trienios de antigüedad y los complementos de destino y específicos.

Por lo tanto, el salario bruto de un juez de Primera Instancia ronda los 47 000 euros anuales. Por su parte, el de un fiscal se aproximaría a los 22 291,92 euros anuales (unos 1857,66 euros al mes).

¿Qué te parece el sueldo de los funcionarios mejor pagados de España? Puedes dejarnos tu opinión a través de los comentarios.

Además, estamos seguros de que también puede interesarte saber cuál es la oposición más fácil de aprobar en España.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

¡Mucha suerte!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.