En este artículo vamos a mostrarte algunos tips que usan los psicólogos y especialistas en en comportamiento infantil para conocer qué niños o niñas pueden ser superdotados o tener una inteligencia por encima de la media, como la teoría de los tres anillos.
Hace ya algunas semanas escribimos sobre los tipos de test de inteligencia que existen para calcular tu coeficiente intelectual y los países que tienen un mayor CI. Según la OMS, se considera que una persona es superdotada cuando tiene un Cociente Intelectual igual o mayor que 130.
Aun así, la Asociación Española de Superdotados y con Talento para Niños, Adolescentes y Adultos (ASET) asegura que un superdotado es aquel que tiene alto potencial a desarrollar, según explica en un artículo reciente.
Hay algunas habilidades específicas que podemos ver en este tipo de personas. De hecho, alguna de las pistas que nos dicen si un niño podría ser superdotado son las siguientes:
- Capacidad temprana para leer, aprender y comprender cosas rápidamente.
- Puede abstraerse intensamente en temas de interés sin ser consciente de los eventos circundantes.
- Observación aguda, curiosidad y tendencia a hacer preguntas.
- Capacidad para pensar de forma abstracta, mostrando signos de creatividad e inventiva.
- Desarrollo temprano de habilidades motoras (por ejemplo, equilibrio, coordinación y movimiento).
- Disfruta descubriendo nuevos intereses o adquiriendo nuevos conceptos.
- Uso temprano de vocabulario avanzado.
- Retención de una amplia variedad de información.
- Demuestra independencia, autosuficiencia y responsabilidad al completar las tareas.
- Capacidad para ver situaciones desde diferentes perspectivas y explorar enfoques alternativos.
Según el Ministerio de Educación del Gobierno de España, una alumna superdotada es aquella que combina los elementos propios de un buen sistema de tratamiento de la información (inteligencia elevada) con una alta originalidad y pensamiento divergente (creatividad) y con la motivación suficiente para garantizar la materialización de su potencia (implicación en la tarea).
Además, divide a los tipos de alumnos según el siguiente rango:
- Alumnado superdotado: combina los elementos propios de un buen sistema de tratamiento de la información —inteligencia elevada—, con una alta originalidad y pensamiento divergente —creatividad— y con la motivación suficiente para garantizar la materialización de su potencia —implicación en la tarea— (Renzulli, 1977, 1981, 1994).
- Alumnado con talento: muestra un elevado rendimiento en un área o en varias áreas de conocimiento (verbal, creativa, lógica, matemática, espacial, social, musical o deportiva).
- Alumnado creativo: utiliza el conocimiento en nuevas formas que producen una o varias soluciones ante un problema planteado, imagina las consecuencias de esta actividad y proyecta situaciones que aún no están controladas o planificadas.
- Alumnado con maduración precoz: presenta un desarrollo más rápido que el resto de individuos de la misma edad. En la mayoría de las ocasiones, el niño acaba igualándose con los de su edad, o bien su diferencia se concreta en algún área y se actualiza como talento.
- Genio: presenta una inteligencia considerablemente superior a la de los demás o realiza aportaciones muy relevantes para la sociedad.
- Alumnado brillante: presenta un alto grado de inteligencia, tomando como referencia las personas de su entorno. Memoriza gran cantidad de información y tiene un alto rendimiento académico.
- Alumnado excepcional: se desvía por encima de la media del resto de individuos.
- Alumnado con alto rendimiento curricular: presenta de manera sostenida, bien generalizada o bien específica, un alto rendimiento académico.
Suscríbete a Recursos y Formación
Además, el propio Ministerio de Educación pone a disposición algunas guías para alumnos con altas capacidades, algunas de ellas se han publicado en la sección de Manuales de AprenderGratis.es.