Teoría de los Tres Anillos para superdotados

A través de la Teoría de los Tres Anillos de Joseph Renzulli, la superdotación deja de ser algo genético con lo que se nace y se tiene a lo largo de la vida. Sino que se entiende como una combinación de factores que en su interacción dan como resultado un alto rendimiento.

Joseph Renzulli es profesor de Psicología Educativa en Connecticut (EEUU), y ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional al estudio de las personas con altas capacidades. Por ello se le considera una de las grandes autoridades en la materia a nivel mundial. Además de ser el director del Centro Nacional de Investigación sobre Dotados y Talentosos.

Fue en 1978 cuando presentó La teoría de los tres anillos, una de sus aportaciones más reconocidas. En ella definía la superdotación como la interacción de tres factores o rasgos fundamentales para que pudiera producirse: capacidad intelectual, compromiso o implicación en la tarea y creatividad.

El primer aspecto y seguramente el más significativo de esta teoría es que la convergencia de estos tres factores aplicados a una situación concreta, es lo que crea las condiciones para que pueda darse un auténtico proceso de creación.

Un segundo aspecto relevante de esta teoría es el hecho de que lo que tradicionalmente se evaluaba eran aptitudes específicas, inteligencia general o rendimiento académico. El problema es que estas tienden a ser relativamente estables a lo largo del tiempo, mientras que la capacidad creativa y la implicación en la tarea suelen ser, por el contrario, contextuales y temporales.

Por último, la teoría también destaca que estos tres grandes rasgos emergen simultáneamente únicamente en ciertas personas, en determinados momentos y bajo determinadas circunstancias. 

A continuación vamos a ver las características de estos tres factores o rasgos fundamentales. De ellos deriva el nombre de la Teoría de los tres anillos.

Capacidad intelectual por encima de la media

Este rasgo incluye aptitudes generales, como el razonamiento verbal, espacial o la gestión de la memoria. Y también áreas específicas de desempeño humano, como por ejemplo la composición musical, la química, el diseño, etc.

Este rasgo o primer anillo es el más estable en el tiempo de los tres. Esto quiere decir que el rendimiento de un estudiante superdotado es relativamente invariable. Por ello este es el anillo más asociado a los rasgos cognitivos que tradicionalmente se evaluaban.

Se considera capacidad intelectual por encima de la media y no a una habilidad excepcional o al 2% superior de la población. Esto es debido a que diversas investigaciones demostraron que no existe una clara relación entre aptitud académica y logro profesional. Lo que quiere decir es que, por encima de un determinado nivel de capacidad intelectual, los logros en el mundo real ya no dependen tanto del nivel aptitudinal del sujeto. Si no que dependen de otros factores más personales, como el nivel de creatividad o de implicación en la tarea.

Resulta interesante saber cómo calcular tu coeficiente intelectual pero gracias a esta teoría sabemos que no es el único factor a tener en cuenta.

Compromiso con la tarea

Hace referencia al conjunto de rasgos no intelectuales que se dan sobre todo en aquellas personas que son creativamente productivas. Es decir, quienes se sienten motivadas por realizar una tarea concreta, mostrando perseverancia, fuerza de voluntad y dedicando tiempo a su desarrollo.

Múltiples estudios de investigación y numerosos análisis biográficos de individuos altamente creativos y productivos asocian este rasgo a la definición del concepto de superdotación. Demostraron que la motivación interna o intrínseca es la que lleva a estas personas a sumergirse plenamente en un problema por un largo periodo de tiempo. Así como a no rendirse a pesar de las adversidades.

Creatividad

Renzulli también introdujo una nueva conceptualización de la creatividad basada en el procesamiento de la información, dándole una dimensión mucho más dinámica.

Las características que definen la creatividad incluyen la curiosidad, la originalidad o ingeniosidad, así como el cuestionar las tradiciones o convenciones sociales. Esto es un hecho que se ha podido constatar a lo que a lo largo de la historia. Multitud de científicos sobresalientes han sido capaces de visionar, analizar y también resolver cuestiones científicas de forma original.

Como has podido comprobar, el autor de la Teoría de los tres anillos es uno de los críticos más destacados de las estrategias que identifican la superdotación basadas solo en capacidades intelectuales.

Su propuesta hizo que comenzara a considerarse como superdotado a cualquiera que manifestase unas características destacadas en cada uno de los tres ámbitos que hemos visto. Por suerte, a partir de los años 90 el campo de estudio de la inteligencia y la superdotación ha ido creciendo de manera progresiva.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Por ello, si te preguntas cómo saber si una niña es superdotada en nuestro artículo descubrirás los tips que usan actualmente los psicólogos y especialistas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.