Saber cómo hacer un currículum para enfermería te ayudará a encontrar trabajo más fácilmente si ya has terminado la carrera.
Esta profesión ocupa la sexta posición en el ranking de las 11 carreras de Ciencias de la Salud con más salida laboral, según un estudio publicado en El Mundo. Y es posible que tras la pandemia mundial que venimos sufriendo, veamos que en los próximos años asciende posiciones.
Una enfermera o enfermero es la persona que realiza cuidados a las personas hospitalizadas, a quienes tienen alguna enfermedad e incluso a las que necesitan una atención especializada. Su trabajo se basa en la toma de temperatura, curación de heridas, poner inyecciones y vías, así como administrar fármacos, entre otras muchas tareas.
El tipo de currículum de un enfermero es muy similar al de otras profesiones. Aquí te explicamos también cómo redactar un currículum para arquitectos. Sin embargo, si hay algo que requiere ser destacado son las experiencias ajenas a los estudios adquiridos y a los trabajos realizados. Nos referimos a la participación en voluntariados, en alguna ONG, el cuidado de personas mayores o dependientes, e incluso haber realizado prácticas no obligatorias y colaboraciones.
A continuación te mostraremos con más detalle cada uno de los apartados necesarios si te preguntas cómo hacer un currículum para enfermería.
Información principal en un currículum para enfermería
A la hora de redactar este documento es muy importante seguir una estructura clara, en la que aparezca la información necesaria. No se debe rellenar con datos que no son precisos. Y debe ser una prioridad cuidar y revisar la ortografía, para que todo el texto esté correctamente escrito.
También hay que tener en cuenta que la extensión del currículum no tiene que ser superior a 2 páginas, salvo que sea necesario. Y para facilitar al reclutador la búsqueda de la información que más pueda interesarle, conviene resaltar las secciones más importantes.
- Datos personales: nombre y apellidos, datos de contacto (email y teléfono), dirección personal (calle, código postal, localidad) y puedes incluir tu web personal.
- Breve introducción: aprovecha este apartado para darte a conocer un poco más, destacando tus puntos fuertes en 4 o 5 líneas.
- Formación académica: títulos universitarios cursados, Máster, Doctorad, Posgrado o Especialidades. Deben de ir acompañados del año de obtención y la Institución.
- Experiencia laboral: completar el currículum con los cargos que has ido adquiriendo a lo largo de los años, y si has trabajado en Hospitales o Clínicas, tanto públicas como privadas.
- Habilidades: en qué ámbitos de la enfermería puedes desarrollarte mejor, debido a tu experiencia o vocación.
- Idiomas: en esta sección se especificarán los idiomas que dominas, así como el nivel de los mismos.
Recuerda emplear un buen uso de la terminología y vocabulario específico del sector. También debes incluir tu número de colegiado.
Carta de presentación de una enfermera
Junto con el currículum, también es fundamental adjuntar una carta de presentación correctamente escrita. Este documento sirve para darte a conocer más, ya que en el puedes detallar información personal, habilidades y capacidades para desempeñar el trabajo de enfermera.
Si es el caso en el que te has planteado buscar trabajo en otro país como Alemania, a continuación te mostramos cómo redactar un currículum para enfermería especializado para trabajar en el extranjero.
¿Cómo realizar un currículum para solicitar un trabajo de enfermera en Alemania?
En este país podrás encontrar muchas ofertas de trabajo para profesionales de enfermería. Si te interesa aplicar a una oferta laboral en Alemania, primero debes saber cómo redactar un currículum acorde al trabajo al que quieres optar.
- Datos personales: como en cualquier otro currículm, el primer apartado está compuesto por tu nombre, apellidos, teléfono, email, dirección, código postal, país de residencia y fotografía.
- Formación académica: en esta sección se añaden los títulos académicos obtenidos. Esta información debe ir acompañada con el año de inicio y finalización, así como el nombre del centro donde sea realizaron los estudios. Si tienes un buen expediente académico, puedes incluir las notas.
- Experiencia en el sector o laboral: En esta sección destacarás los trabajos en el sector sanitario que has realizado, puede ser en hospitales, clínicas, residencia de mayores, etc. En cada uno de ellos tienes que poner las fechas de inicio y finalización del periodo de trabajo, el nombre de la Institución, así como el cargo y las funciones que desempeñaste.
- Prácticas realizadas: también es importante añadir al currículum las prácticas que has realizado una vez terminado los estudios. En este caso debes indicar el nombre de la organización y la duración del contrato.
- Formación complementaria: puedes añadir los cursos o seminarios a los que hayas asistido, así como la duración de los mismos y los centros donde se impartieron.
- Nivel de idiomas: diferencia los idiomas que hablas y el nivel que tienes de cada uno de ellos según el marco europeo, es decir, A2, B1, B2, C1 Y C2. Si además tienes experiencia en el extranjero, viviendo o trabajando, aprovecha para incluir esta información.
- Datos de interés: en este punto se especifica si cuentas con carnet de conducir, así como los programas informáticos que dominas, tus aficiones e intereses.
- Referencias: En Alemania es normal que te pidan referencias para optar al puesto de trabajo, tanto académicas, como profesionales. Aunque no son determinantes, pueden ser solicitadas por el entrevistador.
Ejemplos de plantillas para currículums
En internet encontrarás multitud de páginas en las que puedes escoger una plantilla de currículum y redactarla con tu información personal. Aquí puedes ver 13 aplicaciones para crear tu currículum vitae.

➡️ Descarga de plantilla en PSD
En la página CV Expres, tienen una sección personalizada con plantillas de currículum para enfermeras. El servicio incluye también la elaboración de una carta de presentación. Una vez creado, te lo envían para que lo revises y realices las modificaciones que creas necesarias.

➡️ Descarga de plantilla en PSD
Para realizar un modelo de currículum para buscar trabajo en Alemania, te dejamos esta página especializada llamada enfermeras Alemania.

➡️ Descarga de plantilla en Docx
Siguiendo los pasos indicados anteriormente habrás aprendido cómo hacer un currículum para enfermería perfecto, para buscar trabajo en España o en cualquier otro país.
Y si hasta que logres encontrar trabajo quieres realizar algún curso online, te mostramos 10 cursos gratuitos sobre salud y enfermería.
Suscríbete a Recursos y Formación
¡Mucha suerte!