Si ya has finalizado tus estudios en arquitectura y buscas trabajo en el sector, presta atención a este artículo en el que te vamos a mostrar cómo redactar un currículum para arquitectos completo. Disponer de un buen currículum, adaptado al puesto de trabajo que se demanda, aumentará considerablemente tus posibilidades de conseguir una entrevista de trabajo.
Además de detallar toda tu información personal, estudios realizados, experiencia e intereses, debes intentar que tu currículum predomine por encima del resto. Para ello, la creatividad y las dotes con las que cuentas serán tu puerta de acceso al mercado laboral.
Datos que deben constar en un currículum para arquitectos
- Datos personales: nombre y apellidos, datos de contacto como e-mail y teléfono móvil, además de una dirección personal (calle, código postal, localidad). También puedes incluir en este apartado el enlace a tu web personal.
- Líneas de introducción: a continuación, redacta una breve descripción personal de 4 o 5 líneas. Aprovecha para darte a conocer mejor y describir lo que dominas, así lograrás predominar por encima de otros candidatos.
- Habilidades: redacta un apartado con aquello que mejor se te da, es decir, tus cualidades en el ámbito de trabajo de la arquitectura.
- Experiencia profesional: si ya has trabajado en algunos sectores o empresas realizando prácticas, debes incluir esa información. La estructura estará formada por el nombre de la empresa, la duración del contrato, así como las funciones realizadas.
- Formación y estudios: en este apartado se describen los títulos universitarios cursados, Máster, Doctorado, Posgrado o Especialidades, y otros cursos. Deben ir acompañados del año de obtención y el nombre de la institución.
- Idiomas que dominas: especifica los idiomas que hablas, junto con el nivel que posees de los mismos.
- Software y programas informáticos que sabes utilizar: esta sección es muy importante, ya que un arquitecto debe de dominar ciertos programas como Revit, Project o AutoCad.
Junto con tu currículum vitae, también es recomendable adjuntar otros documentos como los que te vamos a detallar a continuación.
Carta de presentación de un arquitecto
La carta de presentación es un documento en el que describirás quién eres y las habilidades que te diferencian del resto. Debes argumentar por qué consideras que eres el trabajador perfecto para el puesto solicitado. También puedes aprovechar para destacar tu iniciativa, tu forma de trabajar y todo lo que puedes aportar a la empresa.
Portfolio de un arquitecto
Se trata de un dosier en el que se presentan todos los trabajos que has realizado, aportando documentos, imágenes, publicaciones y años en los que los has desarrollado.
Este documento debe presentarse en formato PDF, diseñado de forma digital y maquetado correctamente.
Enlaces a plataformas web personales
Cada vez son más las empresas que buscan por Internet a posibles trabajadores para cubrir sus puestos vacantes. Por ello, intenta añadir en tu currículum los enlaces propios de los que dispongas, es decir, blog personal, página web de servicios y perfil en Linkedln.
Ejemplos de plantillas para currículums de arquitectos
Un arquitecto también destaca por su creatividad a la hora de realizar un proyecto. Por eso, cuando vayas a diseñar tu currículum, puedes crear tu propia plantilla de currículum si conoces los programas y herramientas adecuados u optar por escoger entre todas estas que te mostramos a continuación. Debes intentar elegir la que mejor defina tu personalidad y tus gustos.

👨💻 Descargar plantilla de currículum en PSD
También puedes echar un vistazo a estas 13 aplicaciones para crear tu Currículum Vitae, seguro que encontrarás muchas ideas.
Suscríbete a Recursos y Formación
Ahora que ya sabes cómo redactar un currículum para arquitectos, llegó la hora de empezar a buscar el que será tu próximo trabajo. Aquí puedes ver 10 portales para buscar empleo alternativos. ¡Te deseamos mucha suerte!