Cómo estudiar con flash cards o tarjetas de estudio

Estudiar con flash cards o tarjetas de estudio, como se conocen en español, se ha convertido en uno de los mejores y más eficaces métodos de aprendizaje y memorización.

También se les llama tarjetas didácticas, ya que se hacen específicamente para estudiar. Pueden ser de papel, de cartulina o incluso tener formato digital.

Consisten, básicamente, en escribir por una cara el concepto o la pregunta del temario y por la otra, la respuesta o el desarrollo.

Este formato obliga al estudiante a tener que sintetizar los conceptos más importantes que tenga que estudiar: definiciones, ejemplos, fórmulas, datos, fechas clave, normativa, etc. Además, facilita su asimilación e incluso le servirá también para llevar a cabo repasos rápidos.

Estas tarjetas de estudio, al combinar textos con otros elementos visuales, facilitan la retención de información y hacen que seamos más productivos a la hora de estudiar.

Tips Para Crear Tus Propias Flash Cards O Tarjetas De Estudio

Crear las flash cards o tarjetas de estudio es incluso más sencillo que hacer esquemas. En la la cara A se coloca la pregunta, y en la cara B, las palabras, los dibujos o los símbolos que evoquen la respuesta. 

Lo más recomendable es elaborarlas inmediatamente después de estudiar un tema. Ahora bien, existen algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de crear y de utilizar las flash cards para estudiar:

1. Crea tus propias tarjetas de estudio

Con las tarjetas de estudio pasa lo mismo que con los apuntes o los mapas mentales, deben ser creadas por la persona que las vaya a utilizar.

Si utilizas las de otra persona, no lograrás obtener los mismos resultados. Ten en cuenta que, aunque los conceptos a estudiar sean los mismos, la persona que crea las tarjetas primero tiene que leer el temario, después debe detectar la información más importante, sintetizarla y adaptarla para escribirla en las flash cards.

También es importante que, a la hora de escribir, incluyas tus propias palabras y expresiones. Así te resultará más sencillo estudiar y memorizar.

2. Utiliza diferentes colores y tipografías

A la hora de crear las tarjetas de estudio, utiliza bolígrafos de diferentes colores e incluso subrayadores. También puedes escribir en letras mayúsculas y minúsculas con el fin de sacar a tu cerebro de la monotonía.

3. Incluye dibujos relacionados con los conceptos a definir

Al igual que sucede con las letras o los colores, los dibujos son una muy buena manera de mantener a tu cerebro atento. No pretenden ser una distracción, sino más bien un dibujo sencillo (aunque no tenga nada que ver) que te recuerde a ese concepto.

4. Cada concepto o pregunta en una tarjeta diferente

Lo ideal es descomponer el tema que tienes estudiar y que cada concepto o dato lo desarrolles en una sola tarjeta. Puedes dividir la información y aprovechar cada flash card para dar respuesta a las preguntas básicas: qué, cuándo, dónde, por qué.

5. Utiliza reglas mnemotécnicas

La mnemotecnia es una técnica o un conjunto de técnicas que ayudan a retener y recordar conceptos, frases, fechas, datos, nombres, números o listas… Si quieres saber más, aquí puedes ver 6 técnicas de memoria para estudiar y aplicar cualquiera de ellas a tus tarjetas.

Una regla que funciona muy bien es la de utilizar acrónimos y formar palabras. Si, por ejemplo, tienes que recordar las provincias de Castilla-La Mancha: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, puedes crear una frase con la primera inicial de cada provincia. En este caso: Alba Compró Regaliz Cuando Guillermo Tosió.

6. Cada tarjeta evaluará tus conocimientos

Uno de los mejores trucos para memorizar información es leer en voz alta. Lee la pregunta de tu tarjeta y respóndela en alto. Explica el concepto como si estuvieses dando una clase con tus palabras y utiliza las tarjetas para autoevaluarte, como si estuvieses en un examen oral.

7. Si optas por tarjetas digitales, que sean responsive

Con esto nos referimos a que puedas verlas desde cualquier dispositivo móvil. Puedes optar por crearlas en PowerPoint, Photoshop u optar por la amplia oferta de páginas web y apps dedicadas a la creación y organización de flash cards

Entre las más destacadas se encuentran GoConqr, Memorizar, Quizlet o Tinycards (de Duolingo).

Cuando tengas todas las flash cards o tarjetas de estudio creadas, utilízalas para repasar a diario. Lee las preguntas y trata de identificar las respuestas. Finalmente, compruébalas en la parte trasera de la tarjeta para saber cuál es tu nivel de conocimiento.

Dedicándole cada día entre 5 y 10 minutos, terminarás por grabar la información de forma sistemática en tu cerebro.

Beneficios de estudiar Con Flash Cards O Tarjetas De Estudio

  • La simple elaboración de las fichas ya te ayuda a memorizar.
  • Favorecen el estudio en equipo. Son un excelente sistema para compartir conocimiento. Puedes repasar tú solo o con otra persona que haga las preguntas y verifique las respuestas. 
  • Las tarjetas didácticas involucran el recuerdo activo. Cuando miras una tarjeta de memoria y piensas en la respuesta, intentas recordar el concepto desde cero.
  • Permiten la confianza basada en la repetición. Esta es la forma más científicamente optimizada de mejorar el rendimiento de la memoria.
  • Permiten estudiar cualquier materia.
  • Permiten estudiar en cualquier parte, sobre todo si las utilizas en formato digital.
  • Siempre se podrán utilizar como material de consulta.

Como puedes ver, los beneficios de estudiar con flash cards o tarjetas de estudio son muchos, por lo que te animamos a probar esta nueva técnica de aprendizaje.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Aquí también te hablamos sobre qué es la técnica pomodoro y cómo aplicarla a los estudios. Pero si crees que estos métodos no son para ti, estamos seguros de que encontrarás alguno que te encaje mejor entre estas otras 10 técnicas de estudio que funcionan.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.