Puede que prefieras estudiar en una biblioteca, pero no siempre es posible. Por eso hoy queremos darte algunos consejos para estudiar mejor en casa, ayudarte a aprovechar el tiempo y ser más productivo/a.
Estudiar en casa con motivación y éxito es posible si eres capaz de establecer hábitos y cumplir una serie de rutinas de estudio. Para muchos estudiantes, la biblioteca es ese lugar relacionado con el estudio, en el que está prohibido que suene el móvil, no hay televisión ni sofá. Mientras que la casa o la habitación son lugares donde a lo largo del día se realizan otras actividades y eso facilita la distracción.
Sin embargo, tras la pandemia muchos estudiantes se vieron obligados a tener que estudiar en casa y a día de hoy, ya sea por comodidad o por la incompatibilidad de horarios con la biblioteca, continúan haciéndolo. Si es tu caso pero sientes que te gustaría aprovechar más el tiempo de estudio, sigue leyendo porque vamos a darte 10 consejos para estudiar mejor en casa.
1. Busca un lugar tranquilo y con luz
El primer consejo y posiblemente uno de los más importantes es elegir un lugar de la casa que sea tranquilo, aislado lo máximo posible de ruidos, que posea una óptima iluminación y una temperatura adecuada. Para poder concentrarse en una actividad como el estudio se recomienda estar en un ambiente entre los 20 y los 23 grados centígrados.
Además, en ese lugar que elijas tienes que tener una mesa amplia y una silla cómoda, a ser posible ergonómica.
2. Mantén cerca todo lo que necesites
El orden es esencial a la hora de estudiar. Para ello, tener una mesa amplia y ordenada es importante ya que te permitirá tener cerca todo el material indispensable que necesites: libros, apuntes, el portátil, bolígrafos, subrayadores e incluso el vaso o botella de agua.
Así, evitarás tener que levantarte (y distraerte) cada vez que necesites algo.
3. elige tu método de estudio
Aquí te mostramos 10 técnicas de estudio que funcionan, aunque no existe un método infalible para todos, pues se trata de algo muy personal.
Existen diversos métodos que funcionan al momento de estudiar. Leer y memorizar es una de los tradicionales pero también se puede estudiar a través de la transcripción, subrayando, resumiendo, haciendo esquemas o mapas conceptuales.
También hay quien prefiere grabarse leyendo para después escucharlo, recitar en voz alta el temario o explicárselo a otra persona. Asimismo, realizar ejercicios prácticos o estudiar casos reales también permiten al estudiante entender mejor las cosas.
4. Aprende a planificar y gestionar el tiempo de estudio
Una de las ventajas que tiene estudiar desde casa es poder aprovechar tus momentos de máximo rendimiento. Partiendo de esta premisa, uno de nuestros consejos para estudiar mejor en casa es establecer una rutina de estudio, ya que te permitirá dar lo mejor de ti cada día.
Debes tener en cuenta las fechas de exámenes y entregas, ya. que será cuando tengas que dedicar más tiempo. Así, si organizas tu semana en base a metas realistas a las que puedas llegar, podrás lograr tu objetivo final y, además, tendrás tiempo para hacer otras cosas. De esta forma te resultará más satisfactorio cumplir 5 objetivos sencillos a la semana que uno grande y engorroso.
Un método que resulta muy efectivo para gestionar los tiempos de estudio es a través de la técnica Pomodoro y cómo aplicarla a los estudios. Esta optimiza el tiempo y la eficiencia mediante el bloqueo de 25 minutos de concentración continua.
En este punto también puede resultarte útil descubrir qué es la metodología Kanban y cómo usarla para estudiar.
5. La importancia de los descansos
La técnica Pomodoro da mucha importancia a los descansos, considerándolos como indispensables para poder aumentar la productividad durante los tiempos de estudio.
Dependiendo del tiempo que dediques a estar concentrado, deberás marcar también un tiempo limitado de descanso y cumplirlo. Aprovéchalos para descansar, ir al baño, llenar el vaso o la botella de agua, así como revisar tu email y redes sociales.
Gracias a estos evitarás dolores de cabeza, estrés, cansancio y los típicos síntomas de desconcentración al momento de estudiar.
6. Cómo Evitar distracciones
Deja el teléfono móvil en otro lugar, en silencio o apagado. De esta manera, no habrá llamadas, whastapps o notificaciones de emails y redes sociales que pueda molestarte durante el tiempo de estudio en casa.
Si usas el ordenador para estudiar, entonces tendrás que evitar las redes sociales o googlear cualquier tontería.
Por otra parte, escuchar música puede ayudarte a concentrarte, o no. Varios estudios científicos han demostrado que cuando el cerebro se estimula con los sonidos adecuados, este puede llegar a dar el máximo. Sin embargo, debemos tener en cuenta cuál es la mejor música para estudiar e interiorizar conceptos. Te lo contamos en nuestro artículo sobre la música para estudiar.
7. Por qué es importante estudiar descansado
Según un un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, el sueño afecta al rendimiento y, por supuesto, a la efectividad del estudio. En esta investigación indican que una mayor irregularidad del sueño se asocia a peores notas y un menor rendimiento en las habilidades cognitivas, verbales, espaciales, de razonamiento y numéricas.
Además, está demostrado que todos los conocimientos adquiridos durante el día se afianzan y se ordenan cuando entramos en sueño profundo y en las fases de sueño REM. Por ello, es muy recomendable tener un horario de estudio que tenga como condición estricta parar y dedicar las suficientes horas de sueño (7 u 8 horas), así lograrás que el rendimiento y concentración en tus estudios sean óptimos.
8. Evita estudiar con hambre
Además de dormir las horas necesarias, durante la temporada de estudio es imprescindible comer sano y lo necesario para saciar el apetito.
Estudiar con hambre te hará perder la concentración, por lo que lo ideal es comer antes de estudiar o, si no tienes tanta hambre, tener un snack preparado para tomar en el momento de descanso.
Ten en cuenta que el azúcar presente en la fruta, por ejemplo, resulta sumamente positivo en momentos de estudio, e incluso puede mejorar el rendimiento y la capacidad de concentración. Mientras que tomar cafeína o taurina a diario puede acabar pasando factura a tu salud.
9. Ducha antes de estudiar
Este consejo no tiene nada que ver con la higiene, sino con evitar el estrés, y cuidar tu salud. Está comprobado que una ducha con agua caliente (entre 29 y 40ºC) ayuda a relajar los músculos. La idea es continuar con una temperatura más templada (24-29 ºC) que hará que el cuerpo se reactive y terminar con agua fría para activar la circulación.
10. Estudia lo que te gusta
Aunque este último consejo se presente el último de la lista, es fundamental ya que la clave del éxito en los estudios, tanto si estudias desde casa como si lo haces desde cualquier otro lugar, es elegir unos estudios que se adecúen a lo que te gusta y a lo que quieres dedicarte.
Puede parecer algo obvio pero en muchas ocasiones lo que te lleva a no querer estudiar en casa es simplemente falta de motivación por lo que estás estudiando.
Suscríbete a Recursos y Formación
Esperamos que estos consejos para estudiar mejor en casa te resulten útiles. Si quieres, puedes contarnos a través de los comentarios cuáles son los que más te ayudan a ti o si añadirías algún otro a la lista.