Paraulògic: Qué es y cómo puedes usarlo

¿Te gustan los juegos de palabras? ¿Hablas catalán como lengua materna o estás estudiándolo? Si has contestado afirmativamente a ambas preguntas, tienes que conocer Paraulògic, el juego del momento en Cataluña.

¿Qué es Paraulògic?

Como sucede con los juegos para aprender inglés, en este vas a encontrar un entretenimiento cultural, una manera de repasar vocabulario en catalán y conocer palabras nuevas desde la sencillez más absoluta.

Accede a la web, conoce las siete letras con las que se juega hoy y lánzate a combinarlas, mezclarlas y cambiarlas de posición para formar todas las palabras que puedas. No se trata de una competición contra otras personas, sino contra ti mismo. ¡Acepta el reto y practica para ser capaz de encontrar cada día más palabras!

Una revolución entre la comunidad catalanoparlante de Internet

Esta adaptación en catalán del juego digital popularizado por el New York Times Spelling Bee está trayendo de cabeza especialmente a la comunidad de Twitter, donde se ha popularizado en estos últimos meses.

Ya son más de 220.000 personas las que acceden a diario para jugar a Paraulògic y comparten en la red social del pajarito sus resultados y las palabras que van encontrando. Pero ¿a qué se debe este éxito? Probablemente a los siguientes puntos:

Promueve la lengua catalana

Los catalanoparlantes se sienten mucho más motivados cuando hay una propuesta con el catalán como protagonista. No deja de ser una parte importante de su identidad, por lo que encontrarla como base de un juego hace que se impliquen mucho más.

Aun así, hemos de dejar claro que Paraulògic no busca “salvar el catalán”, sino que su intención es incentivar el interés por esta lengua y normalizarla entre los más jóvenes. Pretende que los catalanoparlantes puedan aprender, recordar y utilizar cada vez más palabras.

Por ser, simplemente, un juego basado en el conocimiento

Si pasamos mucho tiempo con un juego, solemos sentirnos culpables y poco productivos. En cambio, si ese juego es educativo y nos enseña algo nuevo, la sensación tiene una mayor parte positiva. Estamos culturizándonos y convirtiéndonos en una mejor versión de nosotros mismos.

Por otro lado y siguiendo en la misma línea, en el mundo de Internet se están perdiendo poco a poco las lenguas cooficiales como el catalán. Esto es consecuencia de la búsqueda de notoriedad o de monetización de los contenidos. Si aquello que escribes, grabas o muestras está en castellano, puede llegar a muchas más personas. Eso hace que Paraulògic sea algo destacable, ya que no busca llegar a cuanta más gente mejor, sino impulsar el conocimiento de la lengua catalana.

Por la sencillez de su diseño

Como te hemos comentado, para jugar lo único que necesitas es tener tiempo, un dispositivo con acceso a Internet y acceder a la web. El juego es de lo más simple, solo has de ir presionando las letras en diversas combinaciones para que formen las palabras que tú quieras. 

Otra parte positiva es que no te pedirá tus datos personales ni utiliza algoritmos para personalizar tu experiencia. Simplemente consiste en formar palabras, como los juegos que podíamos encontrar hace dos o tres décadas. Sencillo, divertido y adictivo.

Ahora que ya sabes qué es Paraulógic y cómo puedes usarlo, déjanos darte un par de trucos para mejorar tus resultados. En primer lugar, busca palabras derivadas de las que ya has escrito, ya que es probable que haya más de una. Asimismo, repite las sílabas, ya que seguramente de esta manera encuentres algunas palabras más. Por último, no dejes que tu atención se concentre siempre en lo mismo: gira el tablero, haz pequeñas pausas e intenta pensar desde distintos ángulos. 

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

¿Has jugado ya a Paraulògic? ¿Cuál ha sido tu máximo de palabras encontradas? ¡Cuéntanos tus resultados!

2 comentarios en «Paraulògic: Qué es y cómo puedes usarlo»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: