Método Doman: así mejoras la lectura de un niño

Los niños tienen una disposición natural y espontánea para aprender que es asombrosa. Y el método Doman se basa en esta capacidad. Les ofrece a los pequeños una estimulación sensorial temprana con la que crear conexiones neuronales y desarrollar al máximo sus capacidades.

Mejora la lectura de un niño con el método Doman

El Dr. Glenn Doman (1919-2013) fue un médico estadounidense que desarrolló gran parte de su trabajo con niños que padecían lesiones cerebrales. Dedicó su investigación al trabajo de los reflejos para potenciar su aprendizaje. Luego, trasladó su método a otros niños. El resultado es que se aplica desde hace más de medio siglo con resultados extraordinarios.

Sus estudios se basan en la premisa de que, a pesar de las neuronas muertas en estas lesiones, también hay neuronas vivas. Y, al proporcionar la estimulación adecuada a una edad temprana a dichas neuronas, se pueden establecer conexiones que realicen las funciones de las que ya no están.

Doman pudo comprobar que hay varias alternativas para enseñar a leer a un niño. Así se dio cuenta de que el método silábico no era el más apropiado. Por otro lado, fue consciente de que los bebés tienen la capacidad de reconocer letras y palabras si estas son grandes. Del mismo modo, pueden leer antes de cumplir los 3 años.

Lo cierto es que, cuanto más pequeño es un niño, mayor es su facilidad para aprender. De hecho, en el primer semestre de vida su capacidad de aprendizaje es superior a la del resto de su vida.

¿En qué consiste el método Doman?

El método Doman está diseñado para que puedas aplicarlo con tu hijo y adaptarlo a sus necesidades y características. Para llevarlo a cabo, debes presentar al niño los estímulos apropiados tanto en claridad como en intensidad y frecuencia. De esta manera, favorecerás su desarrollo y el niño podrá disfrutar del proceso.

A los estímulos los denominamos bits de inteligencia y son procesables por todas las vías sensoriales (gusto, visión, tacto y oído). Con el objetivo de favorecer la formación de conexiones neuronales, los bits se agrupan en categorías. Además, deben ser concretos, simples y novedosos.

Con el método Doman muestras al niño series de 5 tarjetas, de la misma categoría, escritas con palabras en letras grandes. De este modo, el niño ya va estableciendo relaciones. Luego, podrás añadir otras categorías (animales, juguetes, colores, familia, vocabulario del cuerpo…).

Por otro lado, debes saber que, para maximizar el aprendizaje, el método se desarrolla en diferentes fases:

Primera fase: las palabras

Aquí se muestran palabras solas. Sustantivos organizados de una misma categoría para el primer día. El segundo día, otras 5 palabras de la misma categoría y otras 5 más. Para el tercer día ya estaremos en 10 palabras de la primera y segunda categoría, más otras 5 palabras.

Así, el cuarto día trataremos 15 palabras de la primera, segunda y tercera categorías, más otras 5 palabras. Lo recomendable es no pasar las 25 tarjetas diarias. A partir del quinto día, podrás sustituir la categoría más antigua por otra nueva. Asimismo, las categorías se pasan por separado y sin mezclar.

Segunda fase: parejas de palabras

En esta fase ya se forman pares de palabras. Para ello, utiliza las palabras de la primera fase con juegos de palabras. Por ejemplo: manzanas rojas, ojos marrones.

Del mismo modo, se pueden utilizar juegos de opuestos como, por ejemplo, grande y pequeño, o palabras compuestas como zumo de naranja.

Tercera fase: oraciones sencillas

Ahora es el momento de introducir verbos en una oración de forma que haya nombre + verbo + acción. Por ejemplo: mamá está durmiendo.

Cuarta fase: frases

Ahora ya se pueden ir introduciendo artículos. Como consecuencia, se irán formando frases más completas.

Quinta fase: cuentos 

Tras todo el trabajo previo, ya ha llegado el momento de escoger el mejor cuento para leer, puedes descargar libros gratis en español. Lo ideal es que los libros tengan entre 10 y 50 palabras y una sola frase por cada página. 

El método Doman no es rígido, sino flexible, y es posible introducir modificaciones. Lo correcto es adaptarlo a las necesidades de cada niño.

¿Cuál es el objetivo del método Doman?

Este método pretende estimular el cerebro del niño para aprovechar su plasticidad neuronal. Así conseguirá realizar conexiones neuronales claves para desarrollar sus habilidades y otros procesos más complejos. Como consecuencia, se potencia la capacidad de aprendizaje. En el caso de los adultos, necesitamos ayudas externas para conseguir concentrarnos y relajarnos, por eso los vídeos ASMR son tan populares.

Con el método Doman se persigue que los niños consigan un completo desarrollo a nivel físico, intelectual y emocional. Por eso, se considera un método alternativo a Montessori o Pikler para ayudar a que los pequeños aprendan de una manera más eficiente y efectiva.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Si tú necesitas más recursos para llevar a cabo este u otros métodos, puedes realizar algunas consultas gratuitas en bibliotecas o descargar gratis algunos audiolibros.

1 comentario en «Método Doman: así mejoras la lectura de un niño»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: