Las 20 Universidades más importantes de Latinoamérica

América Latina está compuesta por 20 países que son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

A través de un estudio, realizado por la iniciativa Webometrics Ranking of World Universities y basado en la presencia, impacto, apertura y excelencia de cada una de ellas, se ha realizado un ranking de las 20 Universidades más importantes de Latinoamérica.

➡️ Iniciativa Webometrics Ranking of World Universities

Antes de mostrarte este top 20, te dejamos este enlace para estudiar una beca en cualquiera de los países que componen América Latina.

➡️ Trabajar por el mundo

Si lo que deseas es estudiar en otros países, te mostramos las mejores Universidades de  España, Francia, Reino Unido, Portugal, Alemania y Europa.

➡️ España

➡️ Francia

➡️ Reino Unido

➡️ Portugal

➡️ Alemania

➡️ Europa

Estas son las 20 Universidades más prestigiosas de Latinoamérica:

20. Universidad Federal de Bahía

Con sede en la ciudad de El Salvador, esta Universidad fue fundada el 18 de febrero de 1808, siendo una de las Instituciones más antiguas de Brasil.

Tiene un total de 112 cursos de grado y 168 de posgrado, los estudios se centran en las ramas de: Arquitectura y Urbanismo, Comunicación, Ciencias Contables, Ciencias Económicas, Derecho, Educación, Farmacia, Filosofía, Medicina, Odontología y Fisioterapia.

19. Universidad Federal da Ceará

Compuesta por tres Campus ubicados en la ciudad de Fortaleza, fue fundada en diciembre de 1954. Su oferta académica se basa en las ramas de estudio de Derecho, Economía, Educación, Farmacia, Odontología, Medicina y Enfermería.

Actualmente, esta universidad ofrece 119 cursos de graduación, 94 de postgrado, 41 maestrías académicas, 7 maestrías profesionales y 36 doctorados.

18. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN

También conocido como Cinvestav, este Centro fue creado en el año 1961 por decreto presidencial y está dedicado al desarrollo de ciencia, tecnología y a la educación a nivel de posgrado.

Su programa de estudios está compuesto por las ramas de: Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Tecnología y Ciencias de la Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanidades, y lo conforman 63 programas de postgrado.

17. Universidad de Puerto Rico

Compuesta por 11 campus, la Universidad de Puerto Rico fue fundada en 1903 y actualmente alrededor de 65.000 alumnos estudian en esta Institución.

16. Universidad de los Andes Colombia

Fundada el 16 de noviembre de 1948 la Universidad de los Andes es la primera institución de educación superior privada en Colombia compuesta por cerca de 20.000 estudiantes.

Su oferta académica la componen los estudios de: Educación, Ingeniería, Medicina, Ciencias Sociales, Derecho, Economía, Arquitectura y Diseño, Arte y Humanidades, Ciencias y Administración.

15. Universidad Federal Fluminense

La fecha oficial de su fundación es el 18 de diciembre de 1960 y actualmente cuenta con las facultades de Derecho, Medicina, Odontología, Farmacia, Veterinaria, Trabajo Social, Enfermería, Ingeniería, Filosofía y Economía.

Su oferta académica está compuesta por 94 carreras de grado, programas de 76 graduados en sentido estricto, 45 másteres y 31 de doctorado, 161 cursos de postgrado.

14. Universidad de Brasilia

La Universidad de Brasilia fue inaugurada el 21 de abril de 1962 y actualmente cuenta con 61 programas de Pregrado, 49 maestrías y 27 doctorados, siendo una de las 5 Universidades más importantes del país.

Su oferta académica está enfocada a los estudios de Antropología, Matemáticas, Geología, Economía, Relaciones Internacionales, Geotécnia, Geología y Biología.

13. Universidad Federal de Paraná

Se trata de la Universidad brasileña más antigua ya que su fundación data del año 1912. Esta institución ofrece 60 opciones de cursos de graduación, 124 de especialización, 41 de maestría y 26 de doctorado.

12. Universidad Nacional de Colombia

Actualmente esta Universidad que fue fundada en el año 1867, ofrece 94 programas de Pregrado, 329 de Posgrado, 56 Doctorados, 152 Maestrías, 83 especializaciones, y 38 especialidades médicas.

Está compuesta por las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira y Sedes de Presencia Nacional en el Caribe, Pacífico, Amazonia y Orinoquia.

11. Pontificia Universidad Católica de Chile

La Pontificia Universidad Católica de Chile fue fundada el 21 de junio de 1888.Con una oferta académica muy amplia, sus estudios se centran en las Facultades de: Argonomía e Ingeniería Forestal, Arquitectura, Artes, Ciencias Biológicas, Economía, Ciencias Sociales, Comunicación, Letras, Derecho, Educación, Filosofía, Física, Historia, Ingeniería, Matemáticas, Medicina, Farmacia y Teología.

10. Universidad Federal de Santa Catarina

La Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), con sede en Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, fue fundada el 18 de diciembre de 1960. Actualmente  cuenta con 76 programas de postgrado y 29 de especialización.

Se trata de una Universidad pública compuesta por 34.500 estudiantes y posee campus en otros cuatro municipios: Araranguá, Curitibanos, Joinville y Blumenau.

9. Universidad Federal de Minas Gerais

Fundada en 1927 la Universidad Federal de Minas Gerais, cuenta con diversas Facultadas que son: Ciencias Económicas, Derecho, Educación, Farmacia, Filosofía y Ciencias Humanas, Letras, Medicina, Odontología.

Actualmente cuenta con estudios de Licenciatura, Maestría, Doctorado, especialización y educación básica.

8. Universidad de Buenos Aires

Esta Universidad Argentina, fue fundada el 12 de agosto de 1821. Actualmente cuenta con un total de 85 carreras de Grado que se centran en los estudios de: Agronomía, Arquitectura, Ciencias Económicas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ciencias Veterinarias, Derecho, Farmacia, Filosofía, Letras, Ingeniería, Medicina, Odontología y Psicología.

7. Universidad Federal de Río Grande del Sur

En 1895 se funda esta Universidad que hoy en día cuenta con 89 modos de cursos pregrado, 4 cursos de aprendizaje a distancia y 71 másteres académicos.

Las estudios que se pueden cursar en la Universidad Federal de Río Grande el Sur son: Artes, Biología, Comunicación, Economía, Ingeniería, Arquitectura, Tecnología, Humanidades y Salud.

6. Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho

También conocida como la UNESP esta institución fue creada en 1976. Sus estudios se centran en las ramas de Humanidades, Ciencias Biológicas y de la Salud y Ciencias Exactas.

Ofrecen 136 carreras de grado, 141 programas de posgrado, 123 grados de maestría académica, 110 de doctorado y 16 de maestría profesional.

5. Universidad de Chile

Se trata de la institución de educación superior más antigua del país y una de las de mayor prestigio y tradición de América Latina, fue fundada en el año 1747.

En las 14 facultades de la Universidad de Chile, se imparten estudios de Pregrado, Postgrado, investigación y extensión en las ramas de: Arquitectura y Urbanismo, Artes, Ciencias, Física y Matemáticas, Química, Farmacia, Veterinaria, Derecho, Filosofía, Economía, Humanidades, Medicina, Odontología y Comunicación.

4. Universidad Estatal de Campinas

La Unicamp fue oficialmente fundada el 5 de octubre de 1966, las Facultades que componen esta Universidad ofrecen los estudios de: Ciencias, Ingenierías, Ciencias Médicas, Educación Física, Odontología, Educación, y Tecnología.

3. Universidad Federal de Río de Janeiro

Esta Institución de Brasil cuenta con tres campus y fue fundada en el año 1920. Los estudios que se pueden cursar en sus instalaciones se centran en las ramas de Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Económicas,  Matemáticas y Ciencias Naturales, Filosofía y Ciencias Humanas, Letras y Artes y Tecnología.

2. Universidad Nacional Autónoma de México

La Universidad Nacional Autónoma de México, está formada por las facultades de: Arquitectura, Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Economía, Estudios Superiores, Filosofía y Letras, Ingeniería, Medicina, Música, Odontología, Psicología y Química.

Esta Institución fue fundada en el año 1910. 

1. Universidad de Sao Paulo

En el número 1 del ranking se posiciona la Universidad de Sao Paulo en Brasil. Esta Institución fue fundada en el año 1934 y se trata de la más grande de esta cuidad.

Alrededor de 75.000 alumnos cursan estudios en esta universidad en las ramas de: arquitectura, farmacia, derecho, economía, educación, filosofía, medicina, veterinaria, odontología y astronomía.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

A a ti ¿en qué país de América Latina te gustaría estudiar? Déjanos un mensaje con tu preferencia, así como que estudios cursarías.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.