Estudié enfermería ¿Qué especializaciones puedo hacer?

Si te has Licenciado o Graduado en Enfermería, quizá ya hayas trabajado en el sector, dando soporte a los pacientes que se encuentran ingresados en los hospitales, en casos personales desplazándote a casas para el cuidado de los enfermos, en clínicas privadas o en residencias de mayores.

La labor de la enfermera es muy importante para que la salud del paciente sea segura y tengan a su disposición todo el cuidado necesario.

Sin duda, la medicina es una profesión muy vocacional, pero la enfermera no solo se encarga de ese cuidado del paciente, curas o inyecciones, existen diversas especializaciones en este campo de estudio para trabajar en otros sectores más especializados.

➡️ Medicina

➡️ Enfermería

Especializaciones en el campo de la enfermería

Las especializaciones oficiales de enfermería, según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, abarcan 6 programas formativos, aunque actualmente otro de ellos forma parte de este sector, dando lugar a 7 y son:

Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona)

Para formarte en esta parte de la profesión debes de cursar 2 años de estudios conocidos como el examen de Enfermera Interno Residente (EIR), en los que tendrás formación práctica una vez aprobado el mismo.

Una matrona, sea hombre o mujer, se encarga del cuidado de la mujer embarazada y de su futuro bebé antes de que el bebé venga al mundo, una vez ha dado a luz e incluso durante todo el periodo que abarca el post parto, hasta que la madre se ha recuperado.

Para ello realizará ecografías, comprobará el estado de salud del bebé, su peso y evolución, como se encuentra la madre en las diferentes etapas de gestación y evolución del embarazo, e incluso impartiendo clases de preparación para el parto.

Una vez ha llegado el momento de dar a luz, la matrona acompañará a la futura mamá, controlando las contracciones, dilatación y estando presente en el parto. Cuando el bebé ha llegado al mundo, la matrona hace un seguimiento del estado de este y de la madre, da pautas para su cuidado y lactancia y soluciona todas las posibles dudas que surjan.

Enfermería de Salud Mental

Esta especialización apoya y ayuda a todas aquellas personas que han sido diagnosticadas con una enfermedad mental. Están en miramiento de ellos para que no se produzca ningún episodio de crisis, y les orientan para que conozcan la enfermedad que tienen, como tratarla y vivir con ella.

La profesión se puede ejercer en hospitales, hogares, residencias y clínicas especializadas en salud mental.

Para formarte en este ámbito puedes realizar un máster especializado o un curso oficial para obtener la titulación en esta rama de la enfermería.

Enfermería del trabajo

En muchas ocasiones el trabajo diario puede producir situaciones de estrés, ansiedad, agobio, es por ello que estos profesionales se encargan de evaluar la situación del trabajador en la empresa, promoviendo su salud en el ámbito laboral, previniendo y protegiendo a los trabajadores que puedan sentirse en un momento laboral complicado.

Es por ello que estos enfermeros pueden desplazarse al lugar de trabajo para proporcionar asistencia sanitaria en casos de urgencia.

Para formarte en esta especialización, debes de cursar un Máster cuya duración es de dos años, y el más indicado es el de Prevención de Riesgos Laborales.

Enfermería Geriátrica

Tal y como su nombre explica, esta especialidad se basa en el cuidado y atención de las personas mayores, ayudándoles a participar en actividades, cuidando su salud y estableciendo pautas y programas de ayuda y cuidado personal.

Esta profesión se desempeña en hospitales geriátricos, hospitales de día para adultos mayores, atención a domicilio para tratar determinados casos y en residencias de ancianos.

Para poder trabajar en este sector, es necesario tener en posesión el grado en enfermería y haber cursado el máster en geriatría y gerontología.

Enfermería Familiar y Comunitaria

El objetivo principal de esta profesión es promover la salud de todos los miembros de una familia o comunidad. Para ello realizan visitas a los domicilios cuyas personas han pedido asistencia, promoviendo la salud tanto física, como social y mental de todos sus miembros.

Con la titulación de enfermería deberás de seguir formándote con un máster especializado o cursos relacionados.

Enfermería Pediátrica

Otra de las ramas de trabajo relacionadas con la enfermería es la pediátrica, que se encargar de promover la salud y el cuidado de todas las personas que se encuentren en la etapa de la infancia y adolescencia, hasta los 16 años. El objetivo es establecer pautas de cuidado personal saludables, conociendo las posibles enfermedades a las que se puede hacer frente con un correcto desarrollo y cuidado desde la infancia.

Para ejercer esta profesión además del Grado en Enfermería, es necesario cursar algún Máster relacionado como por ejemplo: Máster en cuidados intensivos neonatales y pediátricos para enfermería o este Máster en atención de enfermería pediátrica urgente.

Enfermería en Cuidados Médico-Quirúrgicos

La última de estas especializaciones se encarga de ocuparse de la salud de las personas que han pasado por un proceso quirúrgico, atendiendo a sus necesidades y posibles dolencias, estando presente en el momento de la operación, preparando al enfermo para la intervención y revisando que el historial clínico sea el del paciente.

Para trabajar en este sector, es necesario obtener y aprobar el examen de Enfermera Interno Residente (EIR).

¿Cuáles son las especializaciones con más demanda de empleo?

De estas 7 especializaciones habladas, hay algunas de ellas que cuentan con más demanda de empleo, debido a la situación en la que se encuentra el mercado laboral. El número de enfermeras ha aumentado, así como su contratación, pero la mayoría de los contratos son temporales.

Por número de demandantes y puestos de trabajo, la Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona), es la principal especialización que más demanda de trabajo presenta, esta está seguida de la especialización en Enfermería del Trabajo.

A la hora de buscar trabajo es fundamental tener un curriculum actualizado y redactado correctamente, cuya estructura sea clara y sin superar las 2 páginas de contenido.

➡️ Cómo realizar un buen currículum para enfermería

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Y tú ¿has cursado alguna de estas especializaciones? Cuéntanos tu caso para ayudar a todos aquellos estudiantes interesados en esta profesión o indecisos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.