Diferencia entre Máster y Postgrado

Tras terminar una carrera universitaria puedes seguir formándote, ya que el ciclo académico se divide en tres fases: grado, máster o postgrado y doctorado.

La oferta académica para estos estudios es muy amplia, y según en qué estudios te hayas graduado, podrás escoger entre multitud de opciones. Pero si tienes dudas y no sabes muy bien por qué decantarte, en este artículo te las resolvemos y te mostramos las diferencias entre un Máster y un Postgrado.

➡️ 10 Tests de orientación laboral para elegir tus estudios

¿Qué es un Máster?

El Máster es una especialización de la rama de los estudios que posteriormente has cursado, y tiene un duración de 1 o 2 años y está comprendiendo entre 60 y 120 créditos ECTS.

➡️ Herramientas y rankings para conocer los mejores masters del mercado

Como en una carrera universitaria, el máster también cuenta con prácticas obligatorias en las empresas que estén en convenio con el centro que imparte los estudios. Esta es una gran oportunidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos, así como tener la posibilidad de abrirte un hueco en la empresa donde has realizado las prácticas.

➡️ En qué universidad estudiar un MBA

¿Cómo acceder a un Máster?

Para poder cursas estos estudios, debes saber que es fundamental tener en posesión una Licenciatura o un Grado universitario. Ya que este es el segundo paso para seguir avanzando en tus estudios formativos.

Tipos de Másteres

Cabe destacar que existen diversos y variados tipos de másteres, que se pueden realizar de modo online, presencial o semipresencial:

  • Másteres oficiales: estos estudios están acreditados por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) o diversos órganos de las Comunidades Autónomas. Además, dan acceso a un Doctorado, así como pueden ser financiados por becas de Ministerio de Educación.
  • Másteres propios: estos se diferencian por no estar homologados, ni ser oficiales, ni tener validez fuera el territorio español. Diversas universidades son las encargadas de impartirlos, cumpliendo unos requisitos de acceso.
  • Másteres habilitantes: estos son fundamentales para realizar diversas actividades profesionales reguladas. Están regulados por la ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Máster Erasmus Mundus: esta titulación se imparte en diversas y variadas universidades de todo el mundo.
  • MBA: estos estudios han sido con el tiempo más demandados. Se trata de una especialización enfocada a la Administración de Negocios y a diferencia del resto, puede tener una duración de 1 a 3 años de estudio.

➡️ Diversos y variados tipos de Másteres

Una vez terminados estos estudios, que se finalizarán con un trabajo final de Máster, se obtiene el título de magíster.

¿Que es un Postgrado?

Otra opción para seguir adquiriendo conocimientos y formándote, una vez terminada la carrera universitaria, es cursar un Postgrado.

Estos estudios se diferencian de los comentados anteriormente por su elevado grado de especialización o actualización en una materia en concreto. Además, el periodo para cursar estos estudios es de un año, correspondiente a entre 30 y 60 créditos ECTS.

El Postgrado se centra más en proporcionar al alumno una formación más práctica, orientada a una especialización, con el objetivo de obtener más actitudes técnicas. Una vez finalizados estos estudios, obtendrás la titulación de experto universitario.

¿Cómo acceder a un Postgrado?

Para poder cursar este tipo de estudios es necesario disponer de un Grado o Licenciatura universitaria, si es cierto que en determinados casos no es necesario disponer de estos estudios, pero si acreditar una experiencia profesional en el sector relacionado con esta titulación.

Tipos de Postgrado

Estos estudios están enfocados a la especialización en una disciplina. La oferta formativa destaca entre:

  • Experto universitario: enfocado a la orientación laboral, se comprende entre 150 y 400 horas lectivas, lo que corresponde a 15 y 29 créditos ECTS.
  • Diploma de especialización: orientado a la especialización laboral, esta titulación tiene una duración de entre 200 y 400 horas de estudio y entre 30 y 59 créditos ECTS.
  • Cursos de especialización: tiene una duración de un año y parten desde un crédito ECTS. Están creados para que la formación sea muy especializada.

Con todas estas opciones podrás seguir formándote y preparándote para conseguir el trabajo que tanto te gusta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.