Tomar apuntes es una tarea que todos los estudiantes deben aprender durante su trayectoria escolar. Lo habitual (hasta ahora) es hacerlo de forma instintiva, por eso queremos que este artículo te ayude a mejorar tu técnica y a conocer nuevas.
Los apuntes son esenciales a la hora de estudiar para los exámenes, el problema es que no siempre se elaboran bien. No se trata de anotar cada palabra que dice el profesor, si no de sintetizar y recoger los puntos principales, de tal forma que estos te permitan recordar la información importante. Es por ello que debemos aprender a identificar qué es lo importante, anotarlo de forma clara y sencilla, y también ser capaces de estructurar los apuntes de las asignaturas.
El simple hecho de tomar apuntes requiere llevar a cabo varias acciones: la primera es escuchar atentamente lo que dice el profesor. La segunda, es entender los conceptos e ideas que intenta transmitir. Y, por último, ser capaz de sintetizarlos para poder anotarlos.
Lo cierto es que la mejor forma de tomar apuntes es la que cada estudiante considera más idónea para él. Cada uno debe elegir su propia metodología. Por eso, primero vamos a mostrarte algunos tips esenciales para ayudarte a tomar apuntes y, luego, te diremos cuáles son las mejores técnicas para que apliques en tu día a día la que más te guste.
Tips para aprender a tomar apuntes
Como hemos comentado al principio, no se trata de dejar por escrito todo lo que dice el profesor. Entonces, ¿qué es lo importante que se debe anotar?
- Palabras clave significativas: apunta las ideas básicas y más importantes, utilizando tu propio lenguaje.
- Las fuentes que utiliza el profesor: si emplea un gráfico, una imagen o una cita, anota el autor y la procedencia. Te servirá para encontrar información adicional, en caso de necesitarla, y podrás citar estos mismos datos en el examen.
- Esquemas o mapas visuales: muchos profesores los utilizan facilitar su explicación. También puedes crearlos tú en tus apuntes para asociar ideas y facilitar su posterior estudio.
- Las preguntas de los compañeros: estas también pueden ser utilizadas por el profesor para evaluar los conocimientos.
También es importante tener en cuenta que a la hora de tomar los apuntes en papel, resulta muy útil utilizar bolígrafos o subrayadores de colores para destacar aquello que puede ser importante. Así como escribir con abreviaturas que sean comprensibles.
Y, por último, intenta estructurar tus anotaciones durante la clase. Con esto nos referimos a escribir las ideas en orden, utilizando títulos, subtítulos e incluso enumeraciones y guiones. Esto te permitirá ganar tiempo y no tener que hacerlo después.
Las mejores Técnicas para tomar apuntes
La forma de anotar y de estructurar la información cuando se toman apuntes requiere seguir un orden que los dote de coherencia en el momento de su estudio. Es por ello que vamos a mostrarte algunas de las técnicas más útiles, para que luego puedas decidir cuál es la mejor para ti.
El Método Cornell
Esta es una de las técnicas para tomar apuntes más populares. Consiste en dividir en tres partes la hoja en la que se vaya a escribir, tal y como puede verse a continuación en la imagen.
La columna de la derecha es la principal, en la que se anotan las ideas importantes que el profesor vaya explicando durante la clase. Como hemos comentado en los tips, se deben anotar palabras clave significativas o frases cortas con sentido. Además se pueden emplear abreviaturas y esquemas.
El margen de la izquierda será muy útil para completar los apuntes con el fin de entenderlos mejor. Se pueden escribir preguntas cuya respuesta se encuentre en la columna de la derecha o ideas principales. Lo ideal es rellenar este apartado después de clase, en el momento en el que se revisen los apuntes.
La parte inferior de la hoja está pensada para rellenarla durante el estudio y el repaso de los mismos. En el debe constar un pequeño resumen en el que se sintetizan los puntos clave y que sirva como si fuera una flash card o tarjeta de estudio.
Recursos visuales
El 75% del cerebro procesa mejor la información mediante imágenes, y por eso, cuando se emplean recursos visuales para apoyar al contenido escrito el resultado es fácilmente comprensible y visualmente muy atractivo, por lo que se comprenden y retienen mejor los conceptos.
Básicamente nos referimos a utilizar esquemas, gráficos o dibujos sencillos para seguir la explicación de manera secuencial, y evitar los párrafos largos. Además, resulta muy útil emplear otros elementos visuales como los colores o jugar con el tamaño de la letra para destacar lo importante.
Dentro de este tipo de apuntes, destacamos dos técnicas.
Mind Mapping
El Mind Mapping o mapa mental es una técnica cada vez más extendida. Fue inventada por Tony Buzan y consiste en tomar apuntes en forma de árbol o de esquema, eligiendo una palabra clave. Esta se debe relacionar con otras palabras clave secundarias, las cuales a su vez están relacionadas con otras palabras o expresiones.
Esto permite desarrollar ideas y conexiones de manera sencilla a la vez que visual.
El Sketchnoting
Esta técnica es perfecta para quienes tienen una mente creativa y les encanta dibujar. Consiste en tomar notas combinando el uso de texto con elementos gráficos (por lo general, dibujos sencillos).
Cada uno tiene su propio estilo, por lo que no se trata de que los apuntes queden súper bonitos y llenos de contenidos. El objetivo de combinar dibujos con texto es sintetizar para que de un vistazo se puedan apreciar las ideas más importantes.
Una vez finalizada la clase, lo más recomendable es revisar los apuntes que hayas tomado para completarlos y maquetarlos. Incluir títulos, recuadros o subrayados facilitarán mucho el posterior estudio y los repasos antes del examen.
Suscríbete a Recursos y Formación
Y ahora que ya sabes cómo tomar apuntes de forma más eficiente, quizá también te interese conocer estas 10 técnicas de estudio que funcionan.