Si te apasiona el mar y te gustaría convertirte en patrón de yate, en este artículo te mostramos cómo preparar el examen para la obtención de este título, así como el modo de realizar las prácticas de seguridad y navegación establecidas según la Orden FOM/3200/2007, de 26 de octubre (BOE nº 264/2007 del 3 noviembre).
Se trata de un título náutico a nivel nacional, regulado por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM).
¿Qué tipo de barcos podré dirigir?
Con este título podrás dirigir embarcaciones de hasta 24 metros de eslora y navegar a una distancia máxima de 150 millas (241.402 metros) de la costa. También, podrás gobernar motos náuticas.
¿Qué requisitos son necesarios para obtener el título de Patrón de yate?
Para obtener el título de patrón de yate se solicitan los siguientes requisitos:
- Poseer el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER).
- Ser mayor de edad.
- Tener un reconocimiento médico actual en un centro homologado.
- Aprobar el examen teórico con cuatro posibles respuestas por cada pregunta.
- Realizar prácticas de navegación y seguridad en una escuela autorizada, con una duración mínima de 48 horas.
- Prácticas reglamentarias de radiocomunicaciones, sistema SMSSM, cuya duración debe de ser de, al menos, 4 horas en una escuela autorizada.
- Hacer prácticas de navegación a vela con un mínimo de 16 horas en una escuela autorizada.
🚢 Transporte marítimo, el grado con más salida profesional en España
¿En qué consiste el examen?
El examen teórico tipo test tiene una duración de 2 horas: 45 minutos para el módulo genérico (seguridad en la mar y meteorología) y 1 hora y 15 minutos para el módulo de navegación.
Dependiendo de la administración que realice el examen, los exámenes se centrarán en las temáticas de: seguridad, navegación, teoría y ejercicios de carta, radiocomunicaciones, meteorología y oceanografía y legislación.
El total de preguntas de las que se compone el examen es de 40, de las cuales habrá que superar un mínimo de 28 para aprobar, no permitiéndose realizar más de 3 y 5 fallos en las materias de teoría de navegación y carta náutica. Una vez hayas aprobado el examen teórico, tendrás que realizar 48 horas de prácticas a motor para obtener el título.
Este título no tiene caducidad, pero el documento tipo carnet sí (deberá validarse cada 10 años).
Material para conocer el examen de yate
Para que puedas conocer un poco más sobre el temario a estudiar, te mostramos algunos recursos como manuales, vídeos, y documentos.
Manual para preparar el examen de Patrón de Yate
El manual está desarrollado por el departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco, que aporta la mayoría del material bibliográfico.
Además, incluye también una lámina de Señalización Marítima, útil para cualquier duda que se presente en la navegación sobre luces, marcas y señales de las distintas clases de buques, así como el Código Internacional de Señales y el Balizamiento.
🚢 Acceder al manual para preparar el examen de Patrón de yate
Apuntes en vídeo sobre navegación
Se trata de un total de 20 vídeos, realizados por Emma del Moral para Escola Port Barcelona en el año 2012.
En ellos se explican materias como nomenclatura, navegación, seguridad, balizamiento y legislación.
🚢 Acceder a los apuntes en vídeo sobre navegación
Manual sobre seguridad en el mar
En este apartado te mostramos cuatro manuales distintos, todos ellos elaborados por Guillermo Navarro, en los que se tratarán los temas de seguridad en el mar, meteorología, navegación teoría y navegación cartas.
El primero de todos trata de la seguridad en el mar, los protocolos a seguir para que la navegación sea la correcta y segura.
Manual sobre meteorología
En este manual encontrarás y conocerás todos los aspectos que forman parte de la meteorología y al tiempo que te puedes encontrar durante la navegación (también puedes echar un vistazo a las aplicaciones gratuitas).
Manual sobre la teoría de la navegación
En este manual se conocerán y aprenderás a interpretar las coordenadas, polos, ecuador, paralelos, ejes, etc.
Manual sobre las cartas de navegación
En este manual aprenderás a interpretar el rumbo y las distancias, la distancia por radar, la posición en la que se encuentra la nave, así como los distintos tipos de corriente.
En esta línea, quizás te interese conocer que hay aplicaciones que te ayudan a conocer las principales rutas de las embarcaciones por el mundo, sus puertos o faros.
🚢 Principales rutas de las embarcaciones por el mundo, puertos o faros
🚢 Acceso a la descarga de los cuatro manuales
Otras titulaciones de Recreo
Si estás interesado en obtener otro título que no sea el de patrón de yate, te mostramos las diferentes opciones que existen actualmente:
- Patrón de Moto Náutica C: Esta licencia está pensada para aquellas personas que quieran obtener la titulación para manejar motos náuticas de potencia inferior a 55 C.V.
- Patrón de Moto Náutica B: Esta titulación es para poder manejar motos náuticas de potencia igual o superior a 55 CV e inferior a 110 C.V.
- Patrón de Moto Náutica A: Para el uso de motos náuticas de potencia igual o superior a 110 C.V.
- Patrón para Navegación Básica: Embarcaciones de recreo a motor de hasta 15 metros de eslora, que faculta para navegar en la zona comprendida entre la costa y una línea paralela a la misma, trazada a 12 millas de esta, y embarcaciones de recreo a motor de hasta 15 metros de eslora, que faculta para la navegación entre islas dentro del archipiélago balear y canario.
Una vez completes y apruebes el examen junto a las prácticas, podrás solicitar la expedición del título por la Comunidad Autónoma o la Dirección General de la Marina Mercante.
Suscríbete a Recursos y Formación
Con todo este material, podrás conocer un poco más sobre como puede ir orientado el examen para conseguir ser patrón de yate.