Quiero estudiar fotografía ¿qué hago?

Estudiar fotografía puede abrirte muchas puertas y ayudarte a alcanzar tus metas profesionales, ya que los fotógrafos profesionales tienen un enorme abanico de posibilidades laborales.

La principal diferencia entre un fotógrafo profesional y uno amateur es su formación. Además, esta carrera profesional requiere un permanente aprendizaje, ya que las herramientas de trabajo del fotógrafo se actualizan constantemente, y hay que estar a la vanguardia. Sin embargo, es importante conocer la historia de la fotografía para poder comprender el presente.

El primer fotógrafo reconocido fue Joseph-Nicéphore Niépce en 1826, utilizando una cámara hecha de madera, aunque la primera cámara fue construida por Johann Zahn en 1865.

A partir de esta fecha, fueron apareciendo diferentes tipos de cámaras de fotos las cuales han ido evolucionando y mejorando con el paso de los años.

Las mejores escuelas de fotografía del mundo

En el siglo XXI, gracias al avance de las tecnologías, hemos llegado al punto en el que podemos capturar instantáneas de gran calidad con nuestro teléfono móvil y compartirlas en tiempo real con nuestro contactos a través de las diferentes redes sociales. Estas aplicaciones, además, permiten aplicar un retoque fotográfico a nuestras instantáneas.

Debido a esta gran evolución tecnológica y digital, actualmente podemos clasificar las cámaras fotográficas en tres grupos:

  • En función del soporte en el que almacenan las imágenes: analógicas o digitales.
  • Según el tamaño del sensor o película: compactas, brigde o DSLR.
  • En función del grado de automatismo: manuales y automáticas.

Con respecto a la figura del fotógrafo, su labor no solo consiste en hacer fotografías. El oficio del fotógrafo engloba muchas tareas diversas. Desde la atención al cliente hasta el diseño o la edición digital. Competencias que, además, sirven para muchos otros aspectos de la vida.

Dotes para ser fotógrafo

Se necesitan diversas cualidades para desempeñar esta profesión. El factor del trato con el cliente es fundamental para difundir y vender tu trabajo. También exige tener aptitud, creatividad, interés, sensibilidad visual y, sobre todo, poseer conocimientos fotográficos.

Si decides estudiar fotografía tendrás muchas prácticas y teoría, por lo que debes sentirte cómodo con ambas. También deberás aprender a manejar mucho equipo técnico y programas de edición. 

Formación: Universidades y centros privados

A la hora de decidir dónde estudiar fotografía, debes tener en cuenta que existe una amplia oferta académica de universidades y centros privados que implanten carreras relacionadas con la fotografía:

  • Grado en fotografía profesional
  • Grado en dirección de fotografía profesional
  • Grado en Periodismo
  • Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
  • Grado en Comunicación Audiovisual
  • Grado en diseño gráfico

📸 Aquí puedes ver las mejores escuelas de fotografía del mundo

Másters de Fotografía

Por otro lado, esta titulación también se puede estudiar a través de diferentes másters con los que seguir ampliando tus conocimientos sobre el mundo de la fotografía.

  • Máster en fotografía
  • Máster en fotografía digital, artística y creativa
  • Máster en fotografía digital de publicidad y moda
  • Máster en fotografía documental y fotoperiodismo
  • Máster en 3D para diseño gráfico y fotografía

📸 Ver formación reglada en Fotografía

Salidas profesionales

El el campo laboral de la fotografía cada vez es más amplio. Hasta hace unos años, los fotógrafos estaban limitados para trabajar en eventos sociales o en periodismo. Sin embargo, en la actualidad esto es muy diferente. 

A continuación puedes ver algunos de los trabajos y sectores en los que podrás trabajar como fotógrafo profesional:

  • Corresponsal de prensa en medios online y escritos
  • Fotógrafo en revistas especializadas como por ejemplo de moda, naturaleza, decoración, etc.
  • En eventos privados como bodas, bautizos, comuniones, cumpleaños, graduaciones…
  • Fotógrafo de estudio, de moda, en el ámbito militar y de guerra, retratos, documentales, fotoperiodismo, en el mundo científico…
  • Fotógrafo deportivo
  • Fotógrafo para una empresa sobre diseño web
  • En el ámbito de la docencia como profesor de fotografía
  • En el mundo del cine como director de fotografía

La fotografía como hobby

Si por el contrario, solo quieres dedicarte a la fotografía a nivel amateur en tu tiempo libre, a continuación te mostramos algunos de los cursos gratuitos que podrás estudiar:

Libros para aprender fotografía

Otra forma de estudiar fotografía es a través de libros especializados. A continuación te mostramos algunos de los más prácticos sobre esta materia.

  • La fotografía Paso a Paso, de Michael Langford
  • La cámara Lúcida, de Roland Barthes
  • El Ojo del Fotógrafo, de Michael Freeman
  • La visión del fotógrafo: Entender y apreciar la buena fotografía, también de Michael Freeman

La fotografía en el cine

La fotografía está presente en muchos aspectos de nuestra vida, como por ejemplo en el cine.  En este sector aparece la figura del director de fotografía. Este es quien ayuda al director a narrar la película desde el punto de vista visual, a crear atmósferas y sensaciones con lo que se ve en pantalla.

Como parte del cine, la fotografía también es galardonada en los premios Oscar o los Goya.

Como hemos comentado anteriormente, el ámbito de la fotografía es muy extenso y amplio y un fotógrafo puede desempeñar su trabajo en diferentes sectores de la sociedad.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Así que si te interesa el mundo de la fotografía, busca el sector en el que te gustaría trabajar y lánzate junto con tu cámara de fotos a capturar todo lo que te rodea.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.