Aunque nacieron para un entorno empresarial, cada vez es más habitual hablar de las VPN debido a su versatilidad y utilidad. Puede ser la solución para conectarte a un wifi público o para proteger tu IP. Si quieres saber qué es una VPN y para qué sirve, ¡te lo contamos!
¿Qué es una VPN?
Virtual Private Network, más conocido por su acrónimo VPN, es una red privada virtual. Este es un método con el que puedes conectarte a Internet de manera privada, como su propio nombre indica.
¿Cómo es esto posible? Pues el sistema lo que hace es ocultar nuestra dirección IP real. Para ello, enruta nuestros datos y tráfico de Internet mediante un túnel cifrado y privado a través de redes públicas.
Lo habitual es tener diferentes dispositivos conectados al mismo router: videoconsolas, ordenadores, móviles… Cada uno de ellos tiene asignada una IP local que, con una VPN, no será visible desde Internet. Así tendrás una red local de varios equipos conectados entre sí, pero no a nivel físico, que comparten impresoras o archivos sin pasar por Internet.
De un tiempo a esta parte las VPN se han vuelto muy populares, ya que te permiten navegar por Internet sin revelar tu identidad personal o ubicación. Así, no se puede ni ver ni rastrear tu actividad en la web y tu proveedor de Internet no sabe dónde accedes.
¿Para qué sirve una VPN?
Las VPN son muy interesantes en los entornos corporativos, aunque sus usos son muy variados:
- Teletrabajo. Tanto para trabajar desde fuera de la oficina como desde una sucursal (por ejemplo, bancaria) que necesita acceder a una única red privada. Desde un punto de vista de seguridad no es recomendable acceder a través de Internet, aunque el acceso necesite una clave para hacerlo. Sería posible capturar dicha contraseña u observarte cuando la introduzcas. Y hacerlo con una VPN tiene menor riesgo porque el acceso está protegido y la conexión cifrada.
- Evitar bloqueos geográficos de contenido. Las VPN te permiten falsear tu ubicación. Por ejemplo, si estás en China y el servidor VPN está en Estados Unidos, los servidores creerán que estás en ese país. Por tanto, podrás acceder a los contenidos disponibles allí. Del mismo modo, si censuran o bloquean ciertos contenidos en tu país pero no donde se encuentra la VPN, podrás acceder a ellos. Te contamos cómo ver Atresplayer o Mitele fuera de España.
- Capa extra de seguridad. La recomendación de utilizar una VPN si accedes a un wifi público se debe al cifrado de los paquetes. Por ejemplo, no es adecuado iniciar sesión en tus cuentas bancarias si estás conectado a una red pública. El motivo es que un hacker podría hacerse con tus cuentas de usuario.
- Descargas P2P. Esto es sinónimo de realizar descargas desde BitTorrent. Igual que puedes utilizar una conexión VPN para eludir la censura de un país, también puedes utilizarla para que tu proveedor de Internet no te boicotee tus descargas (legales o ilegales).
¿Cuándo utilizar una VPN?
La mayoría de los especialistas en seguridad aconsejan utilizar una VPN al navegar en una red pública. No obstante, es muy interesante en el ámbito doméstico, la oficina, cuando viajas o al vivir en un país con ciertas restricciones. En definitiva, siempre que quieras navegar de forma privada, proteger, enmascarar o falsificar tu IP necesitas una VPN.
Existen dos casos en los que utilizar una VPN es «obligatorio»:
Al usar una red pública
Por ejemplo, en la universidad o en cualquier otro punto de acceso público. Los piratas informáticos siempre están al acecho y no conviene dejar nuestros datos a su disposición.
Como mínimo, lo que tendrías que hacer es utilizar una red VPN para proteger aquello más confidencial. Hablamos de los inicios de sesión y contraseñas.
En casa
La red privada del domicilio suele ser privada y suele tener un acceso controlado. Sin embargo, todas tus búsquedas en los diferentes motores (Google, Bing, Yahoo…) y las web que visitas se pueden vincular con facilidad a tu IP.
Esta información, por ejemplo, es muy útil para los especialistas en marketing digital. Gracias a los datos que recogen, pueden mostrarte anuncios relevantes para ti. Pero si esta idea no te hace ninguna gracia, con una VPN evitarás que los anunciantes o motores de búsqueda puedan seguir tus movimientos en la Red.
Suscríbete a Recursos y Formación
Por tanto, cualquiera que intente rastrear tu actividad solo verá el túnel privado de la VPN, pero no lo que contiene. De este modo, conseguirás mantener la privacidad en tu navegación por Internet. Ahora que ya sabes más sobre qué es una VPN y para qué sirve, recuerda utilizarla siempre que sea necesario.