Programas para detectar plagios de textos

Identificar plagios de textos en internet requiere utilizar programas especiales, los cuales determinan si existe similitud entre la estructura del escrito con algo que ya está publicado.

Precisamente, estos programas para detectar plagios de textos son muy útiles para comprobar la veracidad de los mismos, tanto de los trabajos académicos como de los artículos que han sido redactados por creadores de contenido. Gracias a ellos se evita tener problemas por derechos de autor.

Tanto a nivel académico, como a nivel profesional, el plagio se considera una falta grave que puede ser sancionada. No solo implica la desaprobación del texto, sino también puede conllevar la suspensión e incluso la expulsión del alumno implicado, así como el despido del profesional que ha plagiado un artículo.

Para evitar cualquiera de las situaciones anteriores, a continuación te mostramos algunos de los mejores programas para detectar plagios de textos que se utilizan en todo el mundo, desde escuelas y universidades a empresas de todo tipo.

Viper

Es un estupendo detector antiplagio, utilizado por muchos estudiantes, académicos, profesionales y empresas a nivel mundial.

Destaca por su sencilla interfaz, lo que lo convierte en un programa muy fácil de usar. En tan solo tres pasos realiza un exhaustivo escaneo, revisa el documento y genera un informe.

Es capaz de revisar todo tipo de formatos y de contrastarlos simultáneamente con más de 10.000 millones de fuentes online, como ensayos, diarios, revistas y otras muchas que hayan sido publicadas en internet.

Una vez finalizado el análisis de antiplagio, el propio programa genera un informe claro y conciso, indicando si hubo plagio o no, así como las páginas de las que se cogió la información.

La descarga de Viper es gratuita, así como una de sus versiones de escaneo. También se pueden comprar créditos en función del número de palabras que se quieran escanear.

👉 Acceso a Viper

Turnitin

Es una de las herramientas para detectar plagios de textos más completas y efectivas del mundo.

Al entrar por primera vez en Turnitin, es necesario establecer la región desde la que se está trabajando. De esta forma, el sistema realizará las búsquedas predeterminadas de contenido en la misma región, agilizando así los resultados. Además, logra conectar con las principales fuentes de información que hay en internet, como bibliotecas.

Con los años, esta plataforma ha desarrollado 5 productos diferentes creados a medida en función de las necesidades de los alumnos, académicos o empresas. Uno de los más interesantes es Originality, ya que compara los trabajos con la base de datos más completa del mercado, revela manipulaciones que se hayan podido hacer en el texto para evadir la verificación de plagio, identifica el plagio de código en tareas de programación y comprueba la originalidad del escrito en casos de una posible compra de ensayos.

Mientras que para los educadores, Similarity es la herramienta con la que pueden ver el grado de plagio asignado por colores, filtros y la comparación de fuentes para una fácil interpretación. Además, el análisis del texto aporta datos sobre la manipulación del texto y también compara los trabajos con la base de datos más completa del mercado.

👉 Acceso a Turnitin

Plagiarism Detector

En este caso, no requiere instalar ningún software ya que se trata de una página web en la que se puede pegar el texto directamente, insertar una url o subir un archivo en formato docx, doc, txt u odt.

La versión gratuita permite analizar hasta 1.000 palabras. Cuenta, además, con una versión de pago estándar y otra premium. Estas ofrecen servicios adicionales como analizar hasta 25.000 palabras, la realización de un informe detallado en formato html o el poder acceder a estos cuando se desee.

Es muy útil, sencillo y rápido ya que en cuestión de segundos es capaz de detectar otras urls que han utilizado parcial o totalmente el contenido comparado.

👉 Acceso a Plagiarism Detector

Plag

Es un verificador de plagio rápido y preciso, el cual se puede probar cómo funciona sin la necesidad de registrarse. El algoritmo puede detectar plagio en menos de 3 minutos, consultando más de un millón de fuentes online.

Entre sus principales funciones destaca por tener en cuenta si las citas tomadas de otros textos están bien hechas, en ese caso se resaltan en verde, las paráfrasis en naranja y las incorrectas en violeta.

Plag no solo detecta el plagio de las funciones copiar y pegar, sino también el plagio parafraseado. Además, el verificador de plagio coloca enlaces junto a las fuentes en las partes que coincidan con el documento.

También resulta muy interesante porque es capaz de detectar plagios de textos aunque el documento esté escrito en idiomas diferentes. Reconoce más de 128 idiomas diferentes. Y, al final, genera un informe muy profesional donde indica los estándares utilizados para la verificación de los documentos.

Por último, también es importante destacar que permite realizar el escaneo y análisis de varios contenidos de forma simultánea. Así, se pueden cargar varios documentos y dejar que los analice. Y, al ser totalmente personalizable, se puede elegir el enfoque que debe tomar el programa a la hora de detectar el plagio.

👉 Acceso a Plag

PaperRater

Desarrollada por un un equipo de lingüistas y expertos en la materia, esta herramienta es muy completa, gratuita y rápida, ya que los resultados aparecen en cuestión de segundos.

Además de detectar el plagio de un texto y de determinar la autenticidad de los documentos, es capaz de revisar su estructura gramatical, corregir los signos de puntuación y aportar sugerencias en repeticiones de palabras.

Permite escanear de forma gratuita hasta 5 páginas y es capaz de darse cuenta incluso de si el texto es una traducción literal de un traductor, como por ejemplo, Translate Google.   

También incorpora un módulo llamado Auto Grader, en el que se incluye una puntuación que refleja una idea aproximada de cómo puntuaría el texto un profesor.

👉 Acceso a PaperRater

Plagium

Es un buen detector de plagio online, debido a su sencilla interfaz y rápido funcionamiento (ofrece resultados en menos de un minuto). Además, permite analizar un texto, una url o un archivo.

A la hora de realizar una búsqueda, Plagium dispone de dos tipos. La búsqueda rápida es la más sencilla y superficial. Para análisis más exhaustivos, se puede optar por la búsqueda profunda.

Ambas opciones se pueden utilizar de manera gratuita hasta 1000 caracteres, pegando o escribiendo el texto que se desea revisar. Superada esta cifra, las búsquedas son de pago.

Además de la búsqueda rápida (desde 0,04/página) y la profunda (desde 0,07€/página), también existe la búsqueda por archivos (desde 0,005€/página). En cualquiera de estos casos, existe la posibilidad de tener una cuenta común para varios docentes, lo que supondría un ahorro de costes.

Los resultados que encuentre te dirán el porcentaje de similitud que tiene tu texto con cualquier otro publicado en la red.

👉 Acceso a Plagium

Compilatio

Proporciona los recursos educativos a las instituciones educativas, equipos pedagógicos, estudiantes y a los redactores para prevenir y detectar el plagio y el copiar y pegar en los trabajos redactados.

Esta plataforma ofrece a los estudiantes una mejora de sus resultados, pues evita las sanciones por plagio en su documento académico. Y también le ayuda a indicar siempre las fuentes utilizadas en cada referencia que haga. De esta forma, puede estar seguro de que los trabajos digitales que entregue serán considerados como textos originales.

Aunque crear la cuenta es gratis, existe la posibilidad de pagar por el software antiplagio Stadium. Este ofrece tras el análisis, un informe detallado en el que consta el porcentaje de texto duplicado, una lista completa de las fuentes que se han utilizado y una indicación de la ubicación de estas para identificar rápidamente las áreas de mejora en las citas que haya.

👉 Acceso a Compilatio

Docode 

También queremos que conozcas esta plataforma, la cual compara los documentos digitales que subas con la web o repositorios personalizados, asegurándote de que todo el contenido que generes o expongas es original.

Cuenta con cuatro funcionalidades básicas:

  • Analiza contra 3 fuentes: web, repositorio y entre documentos
  • Indicador de plagio: indica el porcentaje global del texto y las citas encontradas.
  • Permite revisar documentos en cualquer formato y facilita el reconocimiento de traducciones en inglés.
  • Al finalizar el análisis, entrega un informe completo de plagio sobre los documentos

Cuenta con dos versiones. La gratuita ofrece el análisis de dos documentos por semana o un escáner máximo de 3.500 palabras y permite utilizarlo durante 90 días. Mientras que la de pago se ajusta al uso de palabras por mes.  

👉 Acceso a Docode

¿Conocías alguno de estos programas para detectar plagios de textos? Esperamos que alguno de ellos te resulte útil y te animes a utilizarlo en tus próximos trabajos.

También puede resultarte interesante conocer estas 17 bibliotecas online en las que puedes realizar consultas gratuitas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.