Vivimos en un momento en que la imagen es todo. Cada vez más, las fotografías y los videos le ganan terreno a otras formas de comunicación.
Por esa razón, aprender a tomar buenas fotos, así como editarlas para que luzcan profesionales, es una habilidad cada vez más valorada.
Afortunadamente, la tecnología ha avanzado mucho, tanto en el diseño de cámaras fotográficas de calidad a precios relativamente accesibles, como en los softwares de postproducción.
Si bien son muchas las aplicaciones que se utilizan en el mundo de la fotografía, sin dudas el paquete de programas de Adobe, conocido como Creative Cloud, es el más popular.
La mayoría de las personas han oído hablar de Photoshop, Illustrator o Premiere. Ahora bien, pocas personas conocen Lightroom. ¿De qué se trata este software? ¿De qué manera puedo mejorar mis fotografías con Adobe Lightroom?
En este artículo te contamos por qué Lightroom es la herramienta que necesitas para que tus fotografías luzcan como te las imaginas.
Conociendo Lightroom
Lanzado inicialmente en 2007, Adobe Lightroom es un programa destinado a la edición de imágenes, así como a su organización. De hecho, es muchas veces definido como un software de flujo de trabajo, ya que ordena de manera eficaz el trabajo de postproducción fotográfica.
Como decíamos antes, Lightroom es parte de Creative Cloud, un grupo de aplicaciones a los que se puede acceder por suscripción y se pueden utilizar para diseño gráfico, desarrollo web, edición de video y fotografía.
Si bien algunas de las funciones de edición pueden encontrarse también en Photoshop, como balance de blanco, tono, corrección de lente y filtros, Lightroom tiene una interfaz específica para la postproducción que facilita mucho su utilización.
Una de las cuestiones que se destaca de Lightroom es que automáticamente separa la imagen a retocar el archivo original, conservando siempre el material original sin daños.
Flujo de trabajo en Lighroom
Lightroom está diseñado de acuerdo a los distintos pasos del flujo de trabajo. Por eso, cuenta con siete módulos que dan respuesta a las distintas etapas de la postproducción fotográfica.
Biblioteca
El primer módulo de Lightroom se llama “Biblioteca” y está destinado a gestionar los archivos fotográficos. Permite crear colecciones, organizar las fotografías por su metadata, importar y exportar imágenes.
Además, tiene una funcionalidad muy útil que es la de permitir etiquetar las fotografías, marcarlas y puntuarlas.
En la “Biblioteca” de Lightroom encontrarás herramientas pensadas para distintos tipos de importación, ya sea desde memoria externa, como desde la computadora.
Podrás visualizar con facilidad grandes cantidades de material fotográfico, armar colecciones, clasificar las fotos a través de etiquetas y puntuarlas.
Relevar
El segundo paso de Lightroom está destinado a mejorar la calidad de las fotografías. Este módulo trabaja con edición off-line, permitiendo realizar modificaciones a la imagen que no se aplican sobre el material original.
De esta manera, se puede trabajar con archivos RAW, JPG, DNG, TIFF sin afectar sus características originales.
Las funciones que permite el módulo Revelar son principalmente de retoque, como balance de blancos y de color, eliminación de aberraciones, reducción de ruido, aumento del contraste, así como recortar las imágenes, enderezarlas o convertirlas a blanco y negro.
Una función muy útil dentro de este módulo es que los retoques aplicados a una fotografía se pueden guardar para ser aplicados a otras con características similares, evitando tener que volver a retocarla. Esta función es, sin dudas, muy útil para cuando se trabaja con una gran cantidad de imágenes similares para elegir la mejor toma o para armar una colección.
Mapa
Esta función es relativamente nueva y no todas las versiones de Lightroom la incluyen. De hecho, apareció por primera vez en la versión 4.0, lanzada al mercado en marzo de 2012.
Básicamente, el módulo “Mapa” permite organizar los archivos fotográficos a partir de los metadatos de localización que permite obtener un GPS.
Libro
Se trata también de un módulo que fue agregado en la versión 4.0 y cuya función es crear automáticamente un portfolio de fotografías que se puede exportar a pdf para difundir de manera virtual o ser enviado a imprenta.
Esta función es de muchísima utilidad para necesitan organizar de manera profesional un conjunto de fotografías y carecen de conocimientos de diseño gráfico.
Proyección
Otra funcionalidad que ofrece Lightroom es la de organizar una serie de fotografías en una presentación.
Una vez más, se trata de simplificar la tarea de quienes se dedican a la fotografía pero carecen de herramientas de diseño gráfico.
A través de este módulo, Lightroom ofrece la posibilidad de ordenar cualquier número de fotografías, añadiendo música, efectos y hasta fondos personalizados.
Impresión
Para quienes estén buscando imprimir sus fotografías y necesiten acceder a parámetros de configuración que les garantice que se encontrarán con el resultado deseado, este módulo es la solución.
Permite ajustar la configuración de la imagen para que se imprima en un determinado tamaño y orientación, sin requerir otro software.
Web
Por último, como Lightroom está diseñado para cubrir los distintos usos de las fotografías, no podía faltar la creación de galerías de imágenes basadas en HTML5 que son de muchísima utilidad para quienes deseen publicar sus imágenes en la web.
En este módulo, existe una multiplicidad de plantillas a partir de las cuales se puede elegir el formato para armar una galería y exportar fácilmente al almacenamiento de la computadora o, también, subirla directamente al servidor de la página web.
¿Cómo aprender a usar Lightroom?
Existen muchas maneras de aprender a utilizar Lightroom y ninguna es particularmente mejor que la otra, sino que depende mucho de la situación de cada persona.
Quienes tengan la posibilidad de trabajar en equipo y aprender de un colega, podrán acceder a un aprendizaje muy valioso, en contexto y con los códigos profesionales vigentes. Esta forma de aprender es muy recomendada.
Si tu trabajo es solitario, podes empezar a probar el programa por vos mismo y recurrir al manual o a los tutoriales cuando te trabes o sientas que no le estás sacando todo el provecho. En internet está repleto de tutoriales, algunos son creados por Adobe y otros por sus usuarios.
Sin embargo, esta manera de aprender requiere de cierta constancia y disciplina, ya que, si no utilizas el software regularmente, terminarás aprendiendo algunas cosas sueltas que olvidarás inmediatamente y cada vez que quieras utilizarlo deberás reconquistar tus saberes.
Para esos casos, lo más recomendable es hacer un curso especializado en Lightroom. Actualmente, existe una amplia oferta de cursos que tienen la ventaja de ser completamente online.
A un precio relativamente accesible, los cursos online permiten atravesar el proceso de aprendizaje de manera ordenada y conocer a fondo las aplicaciones y sus usos profesionales.
Algunos de los cursos online tienen la ventaja de ser auto administrados. Esto significa que no estás sujeto a conectarte en un horario determinado, sino que, al abonar la matrícula, accedes a una serie de clases pregrabadas en las que irás aprendiendo de manera ordenada todas las funcionalidades del programa.
Si ya probaste ser autodidacta y no te funcionó, lo mejor es apostar a invertir algo de dinero para realizar un curso que te guíe y te ordene el aprendizaje.
A la hora de elegir el curso ideal para vos, hay que tener en cuenta que sea acorde a tus conocimientos. Por lo general, esto se especifica en la descripción del curso. Es importante prestar atención a esta cuestión, así te aseguras de dar con el contenido que mejor se ajusta a tus saberes previos y necesidades.
Suscríbete a Recursos y Formación
Por último, hay que tener en cuenta que los cursos no garantizan acceso al programa. Es decir que, antes de comprarlo, asegúrate de contar con todos los materiales necesarios para realizarlo.