El diseño gráfico está dejando de ser un conocimiento específico que tienen los especialistas que se formaron a través de carreras universitarias.
Tener conocimientos y habilidades de diseño gráfico es cada vez más una necesidad para una gran cantidad de personas que no necesariamente se van a dedicar a esa disciplina.
Este es el caso de los emprendedores, tan en auge en los tiempos que corren. La mayoría de las personas que lanza un emprendimiento debe asumir tareas diversas para reducir costos. Una de ellas es tener la capacidad de resolver, aunque sea, las cuestiones básicas de diseño para mantener sus redes actualizadas, sin requerir cada vez de los servicios de un diseñador gráfico.
Esto no significa que la carrera de diseño gráfico vaya a desaparecer o que ya no sea necesario contratar un profesional. Pero sí que los saberes que antes parecían pertenecerles de manera exclusiva, han comenzado a popularizarse.
Aprender diseño gráfico a través de cursos
Son muchas las personas que optan por tomar un curso de diseño gráfico. En algunos casos, esta es una excelente manera de ganar autonomía para generar contenidos estéticamente agradables y enmarcados en una identidad.
Además, hacer un curso de diseño gráfico es también una muy buena manera de empezar a conocer la disciplina antes de adentrarse en una carrera universitaria. Esta es, de hecho, una tendencia que se extiende cada vez más entre quienes están decidiendo qué estudiar.
Cursos online
Afortunadamente, existe una amplia oferta de cursos online que se pueden realizar desde la comodidad del hogar. En Crehana.com hay más de 50 cursos que abordan distintas cuestiones vinculadas al diseño gráfico.
Muchos de ellos están basados en aprender a manejar las herramientas profesionales de los diseñadores, como Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Adobe InDesign o Procreate.
Otros cursos se dedican a temas conceptuales específicos como branding, creación de una identidad visual, dirección de arte, manejo del color, composición visual, retoque digital.
Además, hay cursos para desarrollar habilidades gráficas como lettering, fotomontaje, ilustración de personajes o infantil, diseño estructural para packaging, de tipografías, portfolios, stickers, editorial y de discos de música, entre otros.
Las opciones para formarse a través de un curso de diseño son diversas y combinando varios se puede lograr una amplia variedad de saberes y habilidades para responder a todo tipo de necesidades.
Un dato a destacar es que estos cursos tienen una mirada actual, orientada a las tendencias vigentes en diseño y muchos están directamente asociados a los canales de difusión más típicos, como las redes sociales.
La ventaja de los cursos online es que se pueden realizar de manera auto administrado. Están compuestos de un temario con clases pregrabadas a las que el estudiante puede acceder en cualquier momento y a su propio ritmo.
Mientras se va avanzando en el temario, se deben presentar trabajos que son evaluados por tutores que realizan un seguimiento de cada estudiante y, al completar todos los requisitos, se otorga una certificación que puede ser de mucha utilidad para insertarse en el mercado laboral.
¿Cuáles son los requisitos para hacer un curso de diseño?
Si bien los requisitos previos para hacer un curso de diseño pueden variar de acuerdo al curso, mayormente son accesibles a la mayoría de las personas.
Antes de comprar un curso, se debe prestar atención a su ficha de presentación donde por lo general se explica qué se requiere para poder realizarlo.
Lo primero es contar con una computadora conectada a internet. Hay cursos que requieren de computadoras de gama media o alta. Es importante tener esto en cuenta, ya que si no contamos con esa herramienta nos podemos encontrar con un problema a la hora de realizar los trabajos prácticos.
Recursos materiales necesarios
Además de una computadora con acceso a internet, hay cursos de diseño gráfico que requieren de otros materiales.
En algunos casos, es necesario contar con el software a utilizar instalado en la computadora y funcionando. Por lo general, se trata de alguno de los programas de la suite de Adobe. Cabe aclarar que el curso no provee acceso a los programas, sino que esto corre por cuenta del estudiante.
En otros casos, además de los programas de diseño es necesario contar con impresora color o sólo negro. Otras veces se pide una cámara fotográfica, un Ipad o una tableta gráfica, Apple Pencil.
Por último, dependiendo del tema, se pueden requerir materiales para diseño como lápiz, hojas de dibujo, libreta, regla, brushpens, crayolas, material fotográfico, cartulina, cartón kraft o microcorrugado, tabla de corte, bisturí exacto, repujadores, punzón, papel sulfurado, folios, borrador, tinta china, entre otros.
Saberes previos requeridos
Respecto a los conocimientos previos, hay que tener en cuenta que algunos cursos parten de suponer que el estudiante cuenta con saberes relacionados o experiencia en algún tema.
A veces, en el título del curso ya se da una idea de con qué conocimientos se espera contar. Por ejemplo, muchos cursos son “desde cero” o “para principiantes”. También hay algunos que manifiestan la necesidad de experiencia o conocimientos previos. Estos suelen incluir la expresión “para expertos”.
En cualquier caso, es recomendable no quedarse con el título y leer detalladamente la ficha del curso de diseño, en la que hay un listado de los conocimientos que se toman como punto de partida.
Los cursos que se dedican a enseñar un programa de diseño suelen ser un buen comienzo, ya que a partir de entender el software y sus posibilidades, se podrá trabajar luego con cuestiones específicas.
Por último, algunos cursos son correlativos y, si bien, no es obligatorio haber hecho uno primero que otro, sí es muy recomendable.
Costos de los cursos de diseño
Si bien el valor de los cursos puede variar, en general, un curso de 45 horas cuesta aproximadamente $40.000.- pesos.
Los cursos suelen dividirse en módulos, incluyendo dentro de cada uno una serie de clases grabadas, que pueden durar entre 2 y 3 horas.
Al finalizar el curso, presentando el trabajo final se otorga una certificación que, por lo general, no requiere de un pago extra, pero conviene revisar esto antes de decidirse a comprar el curso.
En conclusión, tener conocimientos y habilidades de diseño gráfico ha dejado de ser una característica exclusiva de los profesionales. Cada vez más personas se encuentran con que necesitan tener la capacidad de resolver algunas cuestiones básicas asociadas al diseño.
También existe un interés creciente en realizar una primera aproximación a las disciplinas antes de decidirse a estudiar una carrera universitaria.
Ambas necesidades se pueden saldar a través de un curso de diseño gráfico.
Afortunadamente, en internet existen muchísimas plataformas educativas, como Crehana, que ofrecen una formación completa dentro de la categoría de diseño gráfico, a través de distintos cursos.
Estos cursos tienen la ventaja de poder auto administrarse en los tiempos y ritmos elegidos por el estudiante, y desde la comodidad del hogar.
También tienen la ventaja de ofrecer precios accesibles que los vuelven una opción al alcance de muchas personas.
Para quienes estén buscando aprender sobre diseño, es recomendable empezar por detenerse a mirar toda la oferta de cursos, considerando los niveles y requisitos de cada uno. Así, podrán armarse un recorrido adecuado por las distintas propuestas de formación que les interesa.
Suscríbete a Recursos y Formación
Como resultado final, lograrán obtener las habilidades y conocimientos que buscan en un tiempo relativamente corto y con un gasto menor.