Ahora que está en boca de todos la Inteligencia Artificial ChatGPT te pasamos este listado de diferentes inteligencias artificiales que se están creando para realizar casi todo tipo de tareas, este listado se va a ir actualizando de forma permanente, la primera versión salió a finales de diciembre de 2022 y cada mes se irá actualizando.
Durante los pasados días has podido de leer en Recursos y Formación algunos artículos relacionados como la noticia de que Google sacó una Inteligencia Artificial para mejorar las entrevistas de trabajo en inglés, la compañía del gran buscador hace tiempo está trabajando en su propia Inteligencia Artificial y la ejecuta mientras estamos consultando alguno de sus servicios.
También, con el boom de Chat GPT, añadimos a la sección de Recursos un extenso listado sobre las aplicaciones que ya podías hacer basadas en esta inteligencia artificial, entre ellas algunas como integrarla a Chrome, a Whatsapp o integrarlo en una página web basada en WordPress.
En este estallido de aplicaciones basadas en IA queremos pasarte un listado de recursos que seguro guardarás entre tus favoritos:
🎓 Cursos patrocinados:
Aplicaciones de IA de Texto a Imagen
Aunque hace unos días hablamos de 3 herramientas basadas en inteligencia artificial donde podías tener imágenes del texto que le escribieras, ahora tendrás un recopilatorio extendido con 11 aplicaciones extra.
- Dall E
- Stable Diffusion
- Craiyon
- Jasper
- Midjourney
- Night Café
- Gaugan2
- Wombo
- Wonder
- Pixaray Text to Image
- Neural.love
- Waifu Diffusion: crea personajes anime basados en la cultura waifu (es decir, personajes de ficción anime con los que desarrollas un cierto cariño)
Inteligencia Artificial de Texto a Vídeo
La inteligencia artificial de texto a vídeo se logra mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático que analizan el contenido de texto y generan un video que corresponde al contenido del texto.
Este es uno de los apartados que más se está trabajando y que consume grandes recursos de procesamiento de datos, pero que será el futuro y generará una gran controversia cuando su uso sea más común, rápido y sobre todo efectivo, por ahora están trabajando en este tipo de inteligencias artificiales:
Cómo funciona realmente la inteligencia artificial de texto a vídeo:
- Análisis del lenguaje natural: el sistema utiliza técnicas de procesamiento del lenguaje natural para analizar el contenido de texto y comprender su significado.
- Generación de metadatos: a partir del análisis del contenido de texto, el sistema genera metadatos que describen el contenido del video, como el título, la descripción, la trama, los personajes, entre otros.
- Generación de imágenes y animaciones: el sistema utiliza una combinación de imágenes pre-existentes y animaciones generadas por el sistema, para crear el video final.
- Síntesis de voz: se utiliza un modelo de síntesis de voz para generar la voz en off del video.
- Edición y ensamblaje: todos los elementos generados anteriormente son editados y ensamblados en un único video coherente.
Inteligencia Artificial de Texto a Audio
La inteligencia artificial de texto a audio quizás lleva más tiempo funcionando, pero los avances que se han realizado son sorprendentes. T también conocida como síntesis de voz, es una técnica que utiliza algoritmos y modelos de aprendizaje automático para generar voz humana sintética a partir de un texto.
Existen varios enfoques para la síntesis de voz, pero uno de los más comunes es el uso de modelos de lenguaje basados en redes neuronales. Estos modelos son entrenados con grandes cantidades de datos de voz humana y de texto, y luego se utilizan para generar voz sintética.
Inteligencia artificial de imagen a texto
Inteligencia artificial de pensamiento (mente) a texto
Hablamos de palabras mayores muy futurísticas pero que ya se están usando y se han podido ver algunas pruebas, permite a los usuarios generar texto mediante el pensamiento.
La tecnología se basa en el uso de un dispositivo de electroencefalografía (EEG) que se coloca en el cráneo del usuario para registrar las señales cerebrales.
- Speech for brain (Meta)
- Non invasive brain recordings
El funcionamiento básico del sistema es el siguiente:
- El usuario se coloca el dispositivo EEG en el cráneo y se sienta frente a una computadora o dispositivo móvil.
- El sistema presenta al usuario con un conjunto de palabras o frases en pantalla, y el usuario se concentra en la palabra o frase que desea escribir.
- El dispositivo EEG registra las señales cerebrales del usuario mientras se concentra en la palabra o frase deseada.
- El sistema utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar las señales cerebrales y determinar qué palabra o frase el usuario estaba pensando.
- La palabra o frase seleccionada se escribe en la pantalla o se pronuncia mediante síntesis de voz.
No hay aún sitios webs de estas herramientas, sólo la información que aparece en los medios.
Inteligencia artificial de texto a NFT
Antes de nada, quizás sea necesario que conozcas qué es un NFT, esta inteligencia artificial te crea lo que le dictes para convertirlo en un token non fungible.
Inteligencia artificial de audio a audio
La idea es que el modelo sea capaz de aprender a reproducir el sonido de una persona, un instrumento, una melodía, entre otros, y ser capaz de generar audio similar, se usa profesionalmente a menudo para recuperar el sonido de películas con grabaciones de poca calidad o para generar nuevos efectos de sonido.
Inteligencia Artificial de audio a texto
La inteligencia artificial de audio a texto se refiere a la conversión automática de contenido de audio en contenido de texto.
Existen diferentes técnicas y algoritmos que se utilizan para realizar esta tarea, pero en general, el proceso incluye los siguientes pasos:
- Transcripción automática del habla: el sistema utiliza un algoritmo de reconocimiento automático del habla para transcribir el audio a un texto.
- Análisis del lenguaje natural: una vez que se tiene el texto transcripción, el sistema utiliza técnicas de procesamiento del lenguaje natural para analizar el contenido del texto y detectar conceptos, palabras claves, intento, entre otros.
- Corrección automática: El sistema comparará la transcripción contra el audio y realizará correcciones en caso de haber errores.
- Identificación de hablantes: en caso de ser necesario, el sistema utilizara técnicas de identificación de hablantes para identificar a quien habla en cada momento.
- Entidades nombradas: utilizando el análisis del lenguaje natural se buscaran entidades nombradas como personas, lugares, organizaciones, entre otras para poder etiquetarlas en el texto final.
Inteligencia artificial de texto a animación
El funcionamiento es sencillo: dicta en un texto la animación que quieres conseguir.
Inteligencia Artificial para hacer video juegos
- Leonardo.ia: con ella puedes crear desde personajes a características (assets) para videojuegos entrenando a esta inteligencia artificial.
- Ludo: te permite crear videojuegos de forma sencilla en pocos pasos gracias a su motor de IA.
Inteligencia artificial de texto a código
En general, el funcionamiento de estas inteligencias artificiales trabajan como un sistema de programación automática que utiliza aprendizaje automático para generar código a partir de una descripción escrita de un programa o tarea.
Cada uno de los programadores que las han usado dicen que así será programar en un futuro no tan lejano.
Inteligencias artificiales basadas en texto
Estas son las que de tanto se habla, donde tu le puedes preguntar cualquier cosa a la inteligencia artificial y te responderá con un texto.
Algunas son tan potentes que son capaces de generar conversaciones y argumentar respuestas, los profesores de todos los ámbitos ya están enfrentándose con la herramienta que será usada por todos los estudiantes para sus trabajos.
- Blog Idea Generator
- Openai GPT3
- Text.Cortex
- Ideas.ai
- Simplified
- Jasper
- Frase
- Requstory
- Grammarly
- Copy.ai
- Market Muse
- AI 21 Labs
- Hubspot
- Inferkit
- Goose AI
- Iris AI (para artículos de investigación)
- Writesonic
- Chibi
- Copy Smith
- Flowrite
- Sudo write
- Escribelo AI
- Novel.ai
Además de todo esto, existen cursos de IBM y de otras instituciones que te enseñan sobre cómo desarrollar tu propia inteligencia artificial, incluso Google sacó su propia guía sobre ellas, seguro que en un futuro será algo tan corriente como el uso de los motores de búsqueda actuales o las redes sociales.
Por cierto, este artículo ha sido creado gracias al uso de una inteligencia artificial para texto, espero que no lo encuentres muy robótico.