La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que imita la inteligencia humana. Ha llegado para quedarse y sus aplicaciones reales son casi infinitas. En algunos casos, nos enfrenta a retos éticos, pero lo cierto es que es de gran ayuda para mejorar una gran cantidad de procesos.
En la actualidad, podemos utilizar la IA para transformar cualquier cosa que se nos pase por la mente en imágenes si las describimos en un texto. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Toma nota de estas 3 aplicaciones para crear imágenes con Inteligencia Artificial.
3 aplicaciones para crear imágenes con Inteligencia Artificial
Hace un tiempo nos dimos cuenta de que era posible crear rostros humanos con calidad fotográfica, aunque no existían. Hoy en día, podemos crear diferentes obras de arte con unos simples comandos y la ayuda de una IA.
Si te fascina este mundo y quieres saber cómo jugar con la Inteligencia Artificial escribiendo palabras al azar y obteniendo imágenes, presta atención. A continuación, te mostramos algunas aplicaciones web de código abierto que puedes utilizar sin tener que pagar o suscribirte.
1. Craiyon
Nos recuerda a Dall-E mini. De hecho, parte del equipo de Craiyon también estuvo involucrado en Dall-E mini. Una API que está disponible, aunque sin los conocimientos apropiados no es posible manejarla. Salvo por eso, es igual que Craiyon.
¿Cómo puedes utilizar Craiyon? Muy sencillo, escribe una o más palabras en el campo correspondiente y haz clic en la tecla intro. De ese modo, la tecnología que esconde esta aplicación creará ilustraciones a partir de esas palabras.
Es muy rápido; como mucho en un par de minutos, tendrás a tu disposición 9 imágenes que puedes guardar, capturar y ampliar.
2. Neurogen
Esta aplicación no está basada en la que hicieron los creadores del Dall-E (Pedro Cuenca y Boris Dama), pero también es prometedora. Eso sí, tan solo tienes gratuitas las primeras 1000 imágenes. A partir de este número, cada 1000 imágenes tendrás que abonar 10 $.
Para utilizar esta aplicación tendrás que registrarte y puedes hacerlo con tu login de Google. Una vez dentro, introduce las palabras deseadas, indica las imágenes que quieres crear y el IA se pondrá a trabajar. Después, recibirás un correo electrónico que te informará de todo.
Las imágenes son privadas, aunque puedes eliminarlas, publicarlas o guardarlas en formato PNG. Si deseas modificar la resolución, solo tienes que hacer clic en el menú desplegable.
3. Latent Diffusion
LAION también es un proyecto que está disponible para crear herramientas basadas en la IA como Latent Diffusion.
El funcionamiento de esta aplicación puede recordarnos a Dall-E mini. Además, puedes utilizarlo las veces que desees y sin necesidad de registrarte o aportar tus datos personales. ¿Cómo utilizar Latent Diffusion? Introduce una o más palabras en el campo correspondiente y pulsa «Enviar».
Si deseas personalizar el resultado, puedes modificar los parámetros intermedios, pero a mayor cantidad de pasos, mayor será la calidad de la imagen. El hándicap en este caso es que tardará más tiempo en crearse. Asimismo, puedes escoger el número de imágenes a crear.
Suscríbete a Recursos y Formación
Como ves, crear imágenes con ayuda de una Inteligencia Artificial puede ser muy original, divertido y creativo. ¿Cuál es tu favorita?