Funciones de un Auxiliar de Enfermería

La rama de a salud es muy amplia, y en ella existen diversas profesiones relacionadas con este sector: médico, cirujano, anestesista, enfermero y auxiliar de enfermería son algunos de los encargados de cuidar nuestra salud.

Para ejercer profesionalmente, debes de cursar una carrera universitaria de 4 a 5 años de duración, dependiendo de la especialidad elegida. Aun así, si quieres trabajar en este sector y no te gustaría estudiar tanto tiempo, una opción es el ciclo medio de formación profesional en Auxiliar de Enfermería.

¿Qué estudiar para ser Auxiliar de Enfermería?

Estos estudios se realizan mediante un ciclo medio de formación profesional, al que se accede mediante el título de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o con la realización de la prueba de acceso, cuyo requisito es tener cumplidos los 17 años para poder realizarla.

Una vez has solicitado la plaza en uno de los centros destinados para la realización de estos estudios y, posteriormente, has sido admitido, comenzarás el grado medio en Auxiliar de Enfermería. Este tiene una duración de 2 años más un periodo de prácticas en hospitales, centros de mayores, ambulancias, clínicas públicas y privadas o clínicas psiquiátricas.

¿Qué funciones realiza un Auxiliar de Enfermería?

En concreto, los auxiliares de enfermería se encargan de realizar cuidados auxiliares a los pacientes, dependiendo siempre de una enfermera que supervisará el trabajo del auxiliar.

Las funciones principales de las que se encarga un auxiliar de enfermería son:

  • Cuidar la higiene de los enfermos que no pueden hacerlo por sí solos.
  • Llevar a los enfermos a los servicios que necesiten o a la planta que se requiera.
  • Mantener limpio el material sanitario.
  • Ayudar a las funciones del médico, enfermero o ayudante técnico sanitario.
  • En radiología, preparar los aparatos y ayudar en lo que se requiera.
  • Supervisar la lavandería y proporcionar ropa, toallas y ropa de cama a los pacientes.
  • Mantener disponible todo el material necesario para realizar las curas y recoger los datos termométricos del enfermo.
  • Servicio y reparto de las principales comidas del día y dar de comer a quien lo necesite.

Terminado el Grado Medio de Auxiliar de Enfermería, ¿ahora qué?

Llega el momento de poner en práctica todo lo aprendido, y para ello se realizan las prácticas obligatorias establecidas dentro del grado medio en Auxiliar de Enfermería, en hospitales y clínicas.

Durante este periodo, serás formado de la mano de profesionales para que puedas desempeñar la labor de auxiliar de forma completa. Aprenderás todo lo relacionado con esta profesión y podrás poner en práctica los conocimientos obtenidos durante el periodo de estudio.

Una vez finalizado el periodo de prácticas, llega el momento de optar a conseguir una plaza dentro de la sanidad pública o encontrar trabajo en la sanidad privada con la entrega de tu curriculum.

Oposiciones para Auxiliares de Enfermería

Las oposiciones de Auxiliar de Enfermería son fundamentales para conseguir una plaza en la sanidad pública. Estas suelen salir anualmente de forma regular entre todas las comunidades autónomas, aunque en cada comunidad el número de plazas es diferente. De este modo, podrás elegir dónde quieres hacer la oposición. Para ello, seguro que estos artículos te resultan interesantes:

➡️ ¿Cómo Preparar Una Oposición? Administración Española

➡️ Cuál Es La Oposición Más Fácil De Aprobar En España

Temario para las oposiciones de Auxiliar de Enfermería

Para poder aprobar el examen de la oposición para Auxiliar de Enfermería deberás prepararte una serie de temas relacionados con ello.

Los bloques formativos son los siguientes:

  • Bloque formativo 1: Legislación y documentación.
  • Bloque formativo 2: Salud laboral, procesos de comunicación, prevención e higiene.
  • Bloque formativo 3: Exploraciones del paciente, constantes, eliminaciones del paciente y recogida de muestras biológicas.
  • Bloque formativo 4: Oxigenoterapia, desinfección y esterilización. El paciente terminal.
  • Bloque formativo 5: Urgencias y emergencias, salud mental. Cuidados a la mujer gestante y a ancianos. Ética profesional.

Una vez hayas preparado el temario, podrás presentarte a las oposiciones. Según el tribunal y la convocatoria, las pruebas pueden ser diferentes.

Las pruebas de oposición suelen constar de un solo ejercicio, el cual puede tener una o dos partes.

Si solo consta de una parte, la prueba consistirá en un cuestionario de unas 100 preguntas con 4 respuestas a elegir, de las que solo una es correcta.

Si consta de dos partes, al cuestionario se le añadirán unas preguntas tipo test sobre la situación real descrita con anterioridad. Normalmente las preguntas correctas puntúan positivamente, las no contestadas no se valoran y las contestadas erróneamente son penalizadas.

Si necesitas consultar información para la preparación de tus oposiciones, te mostramos estos recursos que pueden serte de ayuda.

➡️ 10 diccionarios gratuitos para las carreras del área de Salud y Medicina

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

➡️17 sitios para descargar ebooks gratis sobre Medicina

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.