Un árbol genealógico es una representación gráfica con la que puedes identificar tu ascendencia. Crear esquemas y mapas mentales es una forma de hacerlo con orden y que te permite observar a cada pariente con claridad.
Puedes elaborarlo de forma ascendente para identificar a tus antecesores o de forma descendente para identificar a hijos, nietos, bisnietos, tataranietos… En cualquier caso, si quieres saber cómo hacer un árbol genealógico, te vamos ayudar.
¿Qué es un árbol genealógico?
Los árboles genealógicos son esquemas pictográficos en los que se colocan a los antepasados y sucesores de una persona o pareja. La forma de elaborarlo es la de un mapa conceptual ordenado en forma de árbol. En la copa se colocan los ascendientes y, en orden lineal, se colocan los descendientes directos extendiéndose hacia los lados los hermanos.
Dependiendo de lo ducho que seas para elaborar este tipo de esquemas, el árbol puede ser más o menos creativo. En los más sencillos solo aparecen padres e hijos, pero los más complejos pueden representar a varias generaciones conectadas con otros árboles.
El propósito habitual de crear este árbol es conseguir un historial genético familiar con el que identificar alguna enfermedad concreta. O también descartar o hallar un gen que, por herencia, incrementa el riesgo de padecerla.
A nivel etimológico y por su procedencia del latín, genealogía significa descendencia, por ello, árbol genealógico quiere decir árbol de descendencia o de familia.
No obstante, este tipo de árbol también se utiliza para plasmar las raíces, evolución y familias de diferentes especies y así facilitar su categorización y estudio.
Estas son las herramientas para crear un árbol genealógico
Para realizar este diagrama, puedes ayudarte de la tecnología. Así, por ejemplo, puedes utilizar las siguientes:
Canva
Con esta aplicación de diseño gráfico podrás disfrutar mientras creas tu árbol familiar de manera gratuita. Tienes a tu disposición cientos de plantillas que puedes personalizar y crear un mapa visual con todos tus familiares.
Sube tus imágenes, arrastra y suelta en tu plantilla favorita. Escoge colores, fuentes y otros elementos para tener un diseño increíble. Una vez lo hayas completado, solo tienes que descargarlo e imprimirlo.
Genially
Puedes utilizar la plantilla de este sitio web para crear una infografía en formato horizontal. Incluye en ella todo tu árbol genealógico y los parentescos que desees.
Para que no tengas problema en utilizarlo en esta ocasión o para otras presentaciones, te dejamos un curso gratuito sobre Genially para aprender a utilizar dicha herramienta.
Lucidchart
Este sitio es un espacio de trabajo gráfico en el que puedes crear un diagrama con tu ascendencia. Puedes personalizar las plantillas y dar un toque único a tu proyecto. Arrastra las líneas y define con facilidad las relaciones entre parientes y generaciones.
Además, si quieres realizar un trabajo colaborativo, puedes habilitar a otras personas su acceso y trabajar con ellas sobre el proyecto en tiempo real.
Creately
Con Creately podrás visualizar tu historia familiar como nunca habías imaginado. De una manera muy fácil puedes crear un árbol genealógico en muy pocos minutos.
Tendrás a tu disposición múltiples plantillas personalizables, podrás realizar trazos únicos, poner varios colores y visualizar miles de objetos.
Además, esta herramienta te permite varios niveles de acceso y roles para que podáis trabajar varias personas de modo colaborativo.
Suscríbete a Recursos y Formación
Ahora que ya sabes cómo hacer un árbol genealógico, no tienes excusa para adentrarte en tu historia familiar.