Acceso a la Universidad para mayores de 25 años: toda la información

Cada año aumenta el número de personas que se presentan al examen de acceso a la universidad para mayores de 25 años en prácticamente todas las Comunidades Autónomas. Esto gracias a que el actual sistema educativo español trata de facilitar el acceso a la enseñanza de cualquier persona, permitiendo de esta forma el desarrollo personal y profesional de cada ciudadano.

Hoy en día, hay estudios obligatorios como la Educación Primaria y la Educación Secundario Obligatoria. Sin embargo, una vez finalizadas estas etapas de la vida del estudiante, muchas personas optan por empezar a trabajar y dejan a un lado los estudios no obligatorios, como pueden ser el Bachillerato, Formación Profesional o la Universidad.

Sin embargo, cada vez son más las personas mayores de 25 años las que deciden volver a estudiar con el fin de conseguir un trabajo mejor. Si es tu caso, a continuación te informamos sobre todos los requisitos que debes cumplir para realizar la prueba de acceso a la Universidad.

Requisitos para presentarse a la prueba de acceso a la Universidad a partir de los 25 años

Tan solo debes cumplir un requisito indispensable para poder presentarte al examen de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Este es tener 25 años o cumplirlos antes del 1 de octubre del año de celebración de la prueba.

Los candidatos pueden realizar la prueba de acceso en la universidad que quieran, siempre que en ella se impartan los estudios que se quieran cursar. Además, tendrán prioridad en la admisión las personas que hayan superado la prueba en la universidad donde quieran matricularse.

¿De qué trata la prueba para mayores de 25 años?

Desde el 1 de enero de 2010, el Ministerio de Educación y Formación Profesional decidió que la prueba de acceso se divida en dos partes.

Fase general: en esta parte de la prueba se apreciará la madurez e idoneidad de los candidatos y su capacidad de razonamiento y expresión escrita. Incluye tres ejercicios de los siguientes ámbitos:

  • Comentario de texto o desarrollo de un tema de la actualidad.
  • Lengua castellana.
  • Lengua extranjera (inglés, alemán, francés, italiano o portugués).

Fase específica: aquí se valora las capacidades, aptitudes y habilidades de los asistentes para superar los estudios que hayan elegido. Hay cinco opciones para escoger:

  • A: Artes y Humanidades
  • B: Ciencias
  • C: Ciencias de la Salud
  • D: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • E: Ingeniería y Arquitectura

Finalizada esta prueba de acceso, si consigues superar la nota de corte de la carrera que has elegido ya podrás optar a una plaza para realizar dichos estudios en la Universidad. También, si has aprobado este examen, no tendrás que hacer la prueba de acceso para estudiar una Formación Profesional de Grado Medio o Superior.

Cada Universidad abre anualmente un plazo de inscripción para las personas que hayan superado la prueba, suele ser entre los meses de febrero y marzo (según la institución).

Cada centro solicita una documentación, por lo que tendrás que ponerte en contacto con la Universidad en la que hayas solicitado estudiar para que te informen sobre cuál es la documentación que tienes que entregar.

¿Cómo preparar la prueba de acceso a la Universidad?

Para preparar la prueba tienes dos opciones. Puedes estudiar a tu ritmo desde casa, planificándote los temas y tareas como prefieras o inscribirte en los centros que imparten cursos de preparación de las pruebas de acceso para mayores de 25.

Estos centros pueden ser distintos cada año, ya que son las Administraciones educativas los que lo determinan.

¿Qué carrera universitaria elijo?

Si estás decidido a ir a la Universidad pero no tienes claro qué carrera cursar, puedes optar por realizar algunos de los test de orientación vocacional que te ayudan a elegir tu futuro laboral.

O también puedes fijarte en cuáles son las carreras más demandadas y con más salida laboral. Te las mostramos en orden de demanda:

  • Administración y Dirección de empresas
  • Ingeniería Informática
  • Ingeniería Industrial
  • Administración de Empresas y Derecho
  • Comercio y Marketing
  • Ciencias del Trabajo
  • Recursos Humanos
  • Ingeniería mecánica
  • Economía
  • Ingeniería Electrónica Industrial
  • Ingeniería de Telecomunicaciones
  • Hostelería y Turismo
  • Medicina y Biomedicina
  • Psicología y Psicopedagogía
  • Enfermería
  • Derecho
  • Educación y Pedagogía
  • Ingeniería Electromecánica
  • Ingeniería eléctrica
  • Biología, Bioquímica y Biotecnología
  • Arquitectura

Si estás interesado en cursar un Grado universitario de la rama de las Ciencias de la Salud, aquí puedes ver las 11 carreras sobre salud con más salida laboral

También puede servirte de ayuda conocer cuáles son las 10 mejores universidades de España, según el CSIC.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Nunca es tarde para estudiar aquello que más te gusta y poderte dedicarte en un futuro a la profesión que siempre has soñado. Además, cada vez se pretende retrasar más la edad de jubilación por lo que, si tienes ganas e ilusión por ir a la Universidad, aventúrate a vivir una nueva experiencia. ¡Te deseamos mucho ánimo y suerte!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.