Buscar recursos para la educación no siempre es fácil, y mucho menos si se trata de hallar contenidos especializado. Por ello, queremos darte a conocer algunas plataformas educativas con acceso a recursos multimedia, actividades interactivas, ejercicios que facilitan la evaluación…
Algunas de ellas incluyen, además, herramientas necesarias para facilitar la formación online. Nos referimos, por ejemplo, a clases en directo, ejercicios complementarios a las clases presenciales, una pizarra online para dibujar en equipo y contenidos personalizados.
La lista de buscadores que te vamos a mostrar a continuación pretende ser de gran ayuda para estudiantes, profesores e incluso investigadores.
Descubre 12 alternativas para buscar recursos para la educación y trabajar tanto dentro como fuera del aula:
1. Dialnet
Dialnet es un de los mayores portales bibliográficos del mundo. Su principal objetivo es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Se especializa fundamentalmente en las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales.
Esta plataforma se ha constituido como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad. Además, es un proyecto de cooperación que integra distintos recursos y servicios documentales:
- Base de datos de contenidos científicos hispanos.
- Servicio de alertas bibliográficas que difunde, de manera actualizada, los contenidos de las revistas científicas hispanas.
- Hemeroteca virtual hispana de carácter interdisciplinar, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales.
- Depósito o repositorio de acceso a la literatura científica hispana a texto completo, con una clara apuesta por el acceso libre y gratuito a la misma, sumándose al movimiento Open Access.
2. ERIC
Educational Resources Information Center es una base de datos patrocinada por el Departamento de Educación Estadounidense que facilita el acceso a publicaciones relacionadas con la educación.
ERIC permite buscar recursos para la educación desde 1966 a la actualidad. Estos pueden ser publicaciones, conferencias, reuniones, documentos gubernamentales, tesis, informes, medios audiovisuales, bibliografías, directorios, libros y monografías.
Y las materias que se pueden encontrar son, por ejemplo, aprendizaje de un segundo idioma, asesoría, educación especial, educación infantil y elemental. También educación para profesores, educación superior, educación vocacional, de carrera y para adultos. Y, por último, gestión de la educación, pruebas, evaluaciones y universidades.
3. Eduso
Eduso es un servicio del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES).
Pretende ser un lugar de encuentro, diálogo, apoyo, dinamización y reflexión de las personas y entidades vinculadas a la Educación Social.
En Eduso, además de encontrar información, puedes comunicarte con las Asociaciones y Colegios Profesionales de Educadores Sociales. También con las Universidades y estudios relacionados con la educación social, con las entidades que desarrollan programas y con los educadores sociales.
4. AprenderGratis
AprenderGratis es una plataforma online que pone a disposición pública todos los cursos, manuales y tutoriales gratuitos que se encuentran por la red.
Su objetivo es convertirse en un referente de la formación gratuita en español.
Los principales temas que puedes encontrar en AprenderGratis son:
- Idiomas: inglés, alemán, francés, coreano, etc.
- Educación: formación para profesores de español, formación para docentes, recursos para profesores, etc.
- Economía: trading, contabilidad, finanzas, emprendimiento, etc.
- Fotografía: gestión de programas como Photoshop, uso y manuales de cámaras, técnicas fotográficas, entre otros.
- Salud: psicología, dermatología, enfermería, veterinaria…
5. Slides Finder
Slides Finder es un buscador de presentaciones de diapositivas.
Aunque el programa más conocido y más utilizado en las presentaciones de diapositivas es PowerPoint (está incluido en los paquetes de Microsoft Office), no es el único.
Slides Finder es un motor de búsqueda diseñado específicamente para localizar presentaciones de diapositivas. Solo tienes que escribir un criterio de búsqueda para que aparezcan los resultados, en mayor o menor número, dependiendo de lo que se solicite. Al lado de cada uno, en la parte inferior derecha, verás una pequeña flecha, y al pulsar sobre ella se descargará la presentación a tu ordenador. También aporta información sobre el tamaño del documento.
6. Similar Sites
Similar Sites es una estupenda herramienta para encontrar sitios web. Además de estar disponible para Chrome, está disponible para Firefox en forma de extensión.
Y si usas Google Chrome, también tendrás a tu disposición la extensión Google Similar Pages con la que podrás saltar hacia otras páginas web cuya temática coincida con lo que estés buscando.
Con ella podrás encontrar sitios web similares a cualquiera que tú escojas. Imagina, por ejemplo, que se te acaba la suscripción a Netflix y quieres ver qué plataformas similares existen y cuál te compensa más. Simplemente pon la URL de Netfilx en Similar Sites, y te devolverá una lista con webs similares a ella.
7. TinEye
TinEye, por su parte, es un motor de búsqueda de imágenes en la web a partir de otras imágenes.
Esta extensión para Firefox agrega un ítem al menú contextual de tu navegador. Esto permite buscar la procedencia de una imagen que sea de tu interés, ver en qué otras páginas esta siendo usada, o si existen versiones con mayor resolución.
De esta manera, podrás tener más información sobre las imágenes que utilizas o te envían, comprobar si la imagen que vas a utilizar está en muchos otros sitios web o cambiarla por una menos pixelada o que se vea mejor.
8. Board Reader
Board Reader te permite controlar tu marca en Internet. Se utiliza principalmente como buscador de páginas web para saber dónde se encuentra la marca, así como los productos y servicios de una empresa.
Esta herramienta está especializada en rastrear contenidos en foros y webs, incluyendo una copia en la caché, la fecha y el número de respuestas.
Una característica importante de Board Reader es que en cada búsqueda incluye un gráfico donde muestra información sobre la evolución de la marca y otra información adicional. También recoge información de redes sociales y encuentra artículos, imágenes, vídeos o blogs donde la marca está presente.
9. Redalyc
La Red de revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España, y Portugal Redalyc es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México, con el principal objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.
Actualmente, Redalyc y AmeliCA se han unido para fortalecer el modelo de publicación sin fines de lucro. Quieren conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica (conocido también como modelo diamante), más allá de la región iberoamericana.
10. Busca biografías
Se trata de una plataforma online destinada a la búsqueda de biografías y libros de personajes destacados.
En esta web recopilan datos y comparten distinta información sobre personas de cualquier época. Es decir, lo que hacen es crear y actualizar biografías con datos veraces y las presentan con una navegación muy sencilla. Comenzaron su andadura en 1999 y llevan ya más de 20 años recibiendo millones de visitas mensuales.
11. Educateca
Es una iniciativa privada que pretende convertirse en la referencia de los servicios de información acerca de los sectores de la educación y la formación.
Sus medios comprenden una infraestructura tecnológica y recursos humanos especializados, entre los que destacan expertos en educación, documentalistas e informáticos.
Educateca no depende de ninguna organización educativa, pública o privada, lo que garantiza la neutralidad de la información y sus servicios.
12. Google Académico
Google Académico es el buscador de Google enfocado al mundo académico que se especializa en literatura científica-académica.
Este sitio indexa editoriales, bibliotecas, repositorios y bases de datos bibliográficas, entre otros. En sus resultados se pueden encontrar citas, enlaces a libros, artículos de revistas científicas, etc.
El índice de Google Académico incluye las revistas más leídas en el mundo científico, con excepción de Elsevier.
Suscríbete a Recursos y Formación
¿Conocías alguna de estas plataformas para buscar recursos para la educación? Cuéntanoslo a través de los comentarios. Esperamos que te resulten útiles.
Te falta http://vishub.org
Muy buena, no la conocíamos!