En este artículo, te proponemos una serie de recursos gratuitos y online para apoyar tus clases, para qué logres hacerlas más interactivas, y que puedas orientar a los más jóvenes en las capacidades digitales que se les van a exigir en un futuro próximo.
Nos centramos en los recursos online en materia de programación, a los que podáis acceder todos los profesores para que, integréis las nuevas materias digitales en la formación, en colegios e institutos.
Es muy importante ampliar las capacidades de los niños y adolescentes, que todavía se están formando en las escuelas. Ampliar y diversificar en el sentido de que las exigencias sociales y del mercado van más allá de la oferta educativa tradicional, y es este hueco el que necesitamos cubrir.
7 recursos para que tus clases sean memorables
1. Scratch
En Scratch podrás conseguir recursos online y gratuitos orientados a la enseñanza, y dirigidos a docentes.
Scratch, es el lenguaje de programación desarrollado en el Media Lab del MIT que vió la luz en 2007. El objetivo de Scratch es enseñar especialmente a los niños, (pero está abierto a todos), a crear sus propios juegos, animaciones e historias interactivas, de una forma sencilla y divertida y sobre todo muy visual. Dentro de esta plataforma, podrás compartir los proyectos con otras personas y que así puedan colaborar, ayudar a mejorarlo y resolver dudas.
Scratch, es un recurso para que tus clases sean memorables y pone a tu disposición y de los demás docentes, un apartado específico en la plataforma, donde puedes compartir experiencias, obtener ideas, compartir fuentes y muchas otras cosas, que te invitamos a ver en el siguiente enlace.
2. Kodu
Es un lenguaje de programación visual, Kodu, creado por Microsoft en 2009 con el los niños y adolescentes pueden crear sus propios videojuegos. Kodu sólo funciona con el sistema operativo Windows. Eso sí, podemos disfrutar de las creaciones propias jugando en el PC y en la Xbox360.
Kodu te permitirá diseñar mundos tridimensionales, a partir de una serie de elementos configurados previamente por el programa, de forma muy similar a Scratch, pero en 2D. Ofrece un lienzo en blanco en el que empezar a insertar elementos, e ir dando forma al proyecto.
Esta plataforma, también pone a disposición de todos los usuarios, una zona comunitaria donde poder intercambiar ideas, compartir proyectos, resolver dudas, etc.
3. Talentum Schools
Esta plataforma, creada por Telefónica en 2012, ofrece de forma gratuita una gran cantidad de cursos y talleres de distintas disciplinas: programación, diseño, desarrollo de aplicaciones, robótica, electrónica y realidad aumentada.
El objetivo principal de Talentum Schools es, fomentar la vocación digital de niños y jóvenes, y para ello disponen de dos vías para tomar los cursos: de forma presencial o de forma online.
La modalidad online, sólo requiere de la inscripción por parte del usuario ( o de uno de los padres o tutores si es menor ), escoger el curso deseado y comenzar a aprender. Se trata de cursos completamente participativos. Algunos de ellos, con distintos niveles de dificultad, están pensados para ir mucho más allá de los conceptos básicos.
En la modalidad presencial, los usuarios cuentan con la ayuda y la orientación de los mentores, que son jóvenes de carreras tecnológicas que dominan a la perfección estas materias que se explican.
Dentro de esta modalidad presencial, hay dos vertientes: la primera es participar en los cursos que se imparten los fines de semana en distintas ciudades españolas. La segunda forma es que integrar esta formación en el currículo, como ya han hecho algunos colegios.
4. Alice
Alice es un lenguaje de programación educativo, libre y gratuito, orientado a objetos 3D en un entorno de desarrollo integrado. Este programa ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, este software crea animaciones basándose en un sistema tan sencillo como ” arrastrar y soltar”.
Puedes considerar que Alice peca de ser excesivamente sencillo en su uso, sin embargo en estudios realizados en el Ithaca College y en Saint Joseph’s Univetsity, las notas medias de los estudiantes sin experiencia en programación y en su primer curso de Informática subieron de suficiente a notable y su retención creció del 47% al 88%.
5. Greenfoot
Como paso intermedio y posterior a Alice, antes de entrar en un lenguaje de programación con editor de textos, está Greenfoot, que también esta orientado a objetos. Este software permite crear personajes, construir numerosos juegos, simulaciones y otros programas gráficos. Se programa en código Java textual estándar, ofreciendo una combinación de experiencia en programación, en un lenguaje basado en texto tradicional y con ejecución visual.
6. Code
Desde la plataforma Code mantienen que ” todos somos capaces de programar” y abogan porque cada alumno de cada escuela pueda tener la oportunidad de aprender ciencias de la computación; desde Talentum Schools nos sumamos a esta iniciativa. Para ello pone a disposición de alumnos y profesores numerosos recursos en más de 40 idiomas a los que puedes acceder online, descargar o incluso solicitar que te envíen un DVD para usarlo en el colegio.
7. La Hora del Código
La iniciativa Hour of Code, surge de la plataforma Code.org. Cualquier persona, en cualquier lugar del mundo puede organizar una hora del codigo. Éste es un movimiento que se desarrolla a nivel global y que ya han probado unos 180 países. Y tú, ¿te animas?
➡️ Acceder a la Hora del Código
Suscríbete a Recursos y Formación
Y a ti, ¿qué te han parecido estos recursos online para profesores? Cuéntanoslo, también se conocer otras plataformas para la enseñanza.
¡Gracias! Estos recursos son muy útiles. Y puedo recomendarle un buen recurso útil: puede enseñar a sus alumnos al curso de mecanografía en https://www.ratatype.es/learn/teachers/
pues la verdad que mola mucho el recurso que nos has pasado sobre mecanografía, lo tenemos en cuenta!
Anda mi mejor amigo es profe de informática seguro que le va genial este post. Se lo voy a pasar para que lo pueda poner en práctica con los niños.
Besotes
Los manuales de la serie “Aprendo y enseño a programar en Scratch” traen un montón de ejercicios resueltos paso a paso.
Los puedes encontrar en Google Play y Amazon.
https://play.google.com/store/books/details/Andr%C3%A9s_Anta_Aprendo_y_ense%C3%B1o_a_programar_en_Scratc?id=BQG5CwAAQBAJ
En Google Play y Amazon podéis encontrar esta serie de libros “Aprendo y enseño a programar en Scratch”. Empiezan desde cero y van introduciéndote poco a poco en la programación con Scratch mediante un montón de ejercicios muy bien explicados.
https://play.google.com/store/books/details/Andr%C3%A9s_Anta_Aprendo_y_ense%C3%B1o_a_programar_en_Scratc?id=ZLCCCwAAQBAJ