A finales de los 90, a nivel mundial empieza hacerse muy conocido un término que llega a España en forma de crowdfunding, es decir, financiación en masa o colectiva. Nace cuando, de forma lenta, empezó a usarse esta terminología para referirse a la cooperación colectiva con el fin de conseguir dinero y recursos para un proyecto.
Hoy en día, debido a las tecnologías y a que la mayor parte del mercado y su capital se mueven de forma online, existen múltiples plataformas que ofrecen sus servicios de crowdfunding o te enseñan cómo emplearlas.
Para que un proyecto se financie, la clave del éxito depende de la difusión y publicidad del mismo. Cuanta más gente te conozca, más éxito tendrá el proyecto.
crowdfunding solidario
Varios negocios han empezado con crowfunding, pero el solidario, el cual es uno de los tipos más conocidos dentro de este, consiste en la financiación ajena en busca de ningún beneficio o recompensa, y suele ser lo que hacen organizaciones no gubernamentales. Aquellas que reciben un donativo.
El crowdfunding solidario en España tiene una estructura muy sólida, con muchas y diferentes plataformas para obtener financiación.
Tipos de Crowfunding
Dentro del campo de este tipo de financiación, encontramos diferentes tipos:
- Crowdfunding de recompensa: es el más conocido y el más demandado, ya que con este se busca una recompensa o beneficio a diferencia del solidario. Aquí, las personas financian a cambio de algo.
- Crowdfunding de Donación: Ya explicado anteriormente y también de los más populares, ya que no hay recompensa, sino la satisfacción y el compromiso por obtener unos objetivos en el proyecto.
- Crowdunding de Préstamo: Se busca alguien o una entidad que nos financia con el compromiso de devolverle el dinero prestado.
- Crowdfunding de Inversión: Se hace una inversión pequeña de dinero, que a largo plazo generará beneficios.
plataformas para fomentar el crowdfunding
En España existen varias páginas webs que se dedican exclusivamente a potenciar la financiación de tu proyecto.
Dividen los proyectos en grupos y funcionan por el sistema de recompensas para los aportantes de fondos, ya sean pequeñas o grandes.
La división de los proyectos permite que se cree un filtro donde se ve la afinidad que se busca.
1. Verkami
Verkami es una alternativa a los modelos tradicionales de financiación para artistas, creadores, diseñadores, colectivos… Es una plataforma que financia proyectos creativos e innovadores, no proyectos empresariales ni obras de caridad. Tiene que haber un componente artístico y un proyecto.
Su sistema de funcionamiento se basa en un esquema de pasos que se deben seguir para que el proyecto obtenga financiación y se mantenga a flote.
- Idea
- Publicación de proyecto y página
- Periodo de 40 días para financiación
- El creador tiene a su disposición los fondos y debe gestionar la distribución de recompensas
Solo los proyectos que en los 40 días de plazo lleguen al 100 % de financiación recibirán el dinero aportado; en caso contrario, se devolverá a los inversores.
Verkami cobra por sus servicios un 5 % + IVA excluido de lo que recaude el proyecto más un 1,35 % + IVA excluido por le gestión de los pagos por tarjeta (solo en caso de que consiga la financiación). Es decir. Un 6,35 % + IVA en el caso de financiación con pago con tarjeta.
Si utilizas Paypal, la comisión financiera sube a 3,4 % + 0,35 € por transacción.
2. GoFundMe
GoFundMe es la plataforma gratuita número uno a nivel mundial. Gratuita porque no cargan tarifas al donante por su gestión. Una muy buena herramienta para cualquier tipo de recaudación de fondos.
Su sistema de funcionamiento consiste en 3 pasos:
- Crea tu Campaña: Muestra un objetivo, la idea y una fotografía o vídeo (recomendado).
- Difunde la campaña: Compártela a través de redes sociales; cuanto más alcance, mejor.
- Aceptar donativos: Retira los fondos obtenidos y muestra tu agradecimiento a los donantes.
Las tarifas son gratuitas, salvo una comisión por transferencia de las operaciones por VISA o Paypal. Esta comisión suele ser de un 2,9 % más 0,30 € por transacción, que se saca de cada donativo.
3. Teaming
Es una plataforma web de recaudación de fondos para causas sociales a través de microdonaciones de 1 € al mes. Cualquier persona puede crear fácilmente una página en Teaming, en la que apoyar una causa o proyecto.
Su medio principal de difusión son las redes sociales, ya que el usuario al crearse una cuenta aquí aportará 1 € al mes esa causa, recaudándose así automáticamente.
Las causas a financiar por Teaming son exclusivamente sin ánimo de lucro. También destaca por ser gratis, ya que no recibe ningún tipo de comisión.
4. Lánzanos
Descrita como la primera plataforma de crowdfunding de España con 10,6M de euros recaudados. Encontrarás varios tipo de proyectos, y entre sus variadas categorías hay una en exclusiva de proyectos solidarios.
Su sistema de funcionamiento consiste en una serie de fases:
- Ya presentada la documentación del proyecto y las recompensas, tienes hasta 90 días.
- Durante ese tiempo tienes que desplegar una estrategia de comunicación y difusión de la campaña.
Las comisiones son un 5 % sobre el total recaudado, y un 0,9 % + 0,30 € sobre transacción con tarjeta, un 3,4 % + 0,35 € por transacción con Paypal, y un 2 % por transferencia bancaria.
Lánzanos también dispone de la opción Lánzanos Pro, la cual está dedicada a entidades más grandes como ONG de más alcance o proyectos con más seguidores.
5. Mi grano de arena
Es una plataforma de crowdfunding solidario con donaciones en grupo para recaudar fondos a favor de las ONG. Aquí no hay recompensas, sino donaciones puras.
Dirigida a entidades no lucrativas, legalmente constituidas y con sede en España (en adelante “ONG”). Es importante verificar si la entidad cumple con estos requisitos para poder participar en esta plataforma.
Es una herramienta online, fácil de usar, accesible a personas, empresas y ONG, recaudando en grupo.
Una persona toma la iniciativa de ayudar, se crea un reto solidario a favor de una ONG, se marca un objetivo de recaudación y lo comparte a través de redes sociales.
Cabe decir que se aplica un 4 % de gestión sobre lo recaudado. Aparte, tenemos alrededor de un 1 % sobre las transacciones efectuadas a través del TPV virtual de La Caixa. Con Paypal el importe se incrementa alrededor del 3 %.
6. Ulule
Es la primera plataforma de crowdfunding de Europa en estos momentos. Está dentro de las plataformas de crowdfunding de recompensas. Los proyectos solo son financiados si alcanzan o sobrepasan su objetivo de recaudación.
Ulule aplica una comisión para los creadores de proyectos del 8,07 % (IVA incluido) sobre los fondos captados con tarjeta, y del 5,05 % (IVA incluido) con cheque o Paypal.
Cubre proyectos que van desde películas y vídeos, música, solidarios y sociales, editoriales, artes, patrimonio, etc.
7. Goteo
Es una plataforma en la que hay iniciativas creativas e innovadoras cuyos fines son de carácter social, cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico.
Busca como objetivo principal que ayuden a construir comunidad para poder beneficiar así al mayor número posible de personas. Está enfocada a todo tipo de proyectos que contribuyan al enriquecimiento de los bienes comunes.
Esta plataforma muestra un tipo de presupuesto mínimo y otro óptimo, en dos rondas de financiación de 40 días cada una, planteados en función de las tareas críticas del proyecto (mínimo) y tareas de mejora (óptimo). Si no se alcanza la financiación mínima, el proyecto debe ser archivado.
La entidad bancaria carga un 0,8 % por sus transacciones, y Paypal un 3,4 % + 0,35 €. Si no llega a financiarse, no se cobran comisiones.
8. HacesFalta donaciones
Proyecto de la Fundación Hazlo Posible. Es una de estas plataformas de carácter solidario, centrada en el crowdfunding social, donde solo se muestran causas que puedan recibir donativos.
Permite hacer aportaciones fijas mensuales y las cantidades que dones son deducibles fiscalmente.
Los proyectos que se presentan son de organizaciones sociales sin ánimo de lucro, legalmente registradas. Se dirigen a proyectos de crowdfunding que necesitan un importe bajo para llevarse a cabo.
Si el proyecto no consigue el 100 % de la financiación, se enviará igualmente el importe recaudado.
Cobra gastos de gestión del 5 % sobre el importe recaudado.
9. Donoamiiglesia
Es una plataforma de donativos de la Iglesia Católica de España. La plataforma oficial en España de crowdfunding de donaciones para la Iglesia.
También es una plataforma de crowdfunding social, ya que funciona a partir de donativos, sin recompensa.
Aquí se pueden hacer donaciones a:
- Parroquias
- Diócesis
- O Conferencia Episcopal
En su web muestran las diferentes actividades a las que irán los fondos: celebrativas, pastorales, evangelizadoras, educativas, culturales, caritativas y asistenciales.
10. iHelp
Esta plataforma de financiación colectiva nace en 2016. Se caracteriza por un espíritu totalmente social, en el que destacan sus retos solidarios.
Sus servicios son completamente gratuitos, llegando el 100 % de tus donaciones a las ONG.
Sus cifras de financiación superan 1,38M de euros.
Suscríbete a Recursos y Formación
Espero que este ranking pueda serte útil a la hora de decidirte por uno de estos crowdfunding en el proyecto que quieras impartir, ya sea de forma personal o social. ¡Suerte!