Mejores herramientas para crear cómics

Muchos aficionados a los cómics no se conforman solo con leerlos y quieren explorar los límites de su creatividad. Gracias a las nuevas herramientas de software para crear cómics, pueden hacerlo de un modo mucho más sencillo que sobre papel.

No obstante, quienes quieren aprender diseño y diagramación de historietas tienen la posibilidad de llevarlo a cabo a distancia mediante un curso online. Si tú no piensas en el papel, sino en una herramienta digital en la que plasmar las ideas y subir los resultados a la web, tenemos la solución.

¿Cómo crear un cómic digital?

En esencia, tienes que recorrer un camino muy similar al del diseño tradicional. Por eso, antes de ponerte a trabajar en él debes decidir el tema y la trama. Tendrás que crear a tus personajes y elaborar un pequeño guion. Seguidamente, puedes concretar las escenas de acción.

Todo lo anterior te indica si necesitarás una tira o un cómic más largo. En base a eso, tendrás que escoger las mejores herramientas para crear cómics.

5 herramientas para crear comics

A continuación, te presentamos 5 herramientas gratuitas para dar vida a tus ideas. Dependiendo de tus gustos o necesidades encontrarás más útiles unas u otras, así que ¡presta atención!

1. Marvel

Marvel no se queda atrás en este tipo de herramientas. Por ello, la compañía más popular de ficción hace las delicias entre los amantes de los superhéroes con esta plataforma.

Su uso es bastante sencillo y, tras registrarte, puedes crear una tira de cómic o un libro entero. Escoge el estilo de viñetas, personajes, efectos de sonido y escenarios  que prefieras. Asimismo, podrás personalizar la tipografía, el tamaño, la alineación y la posición del texto.

Su gratuidad, calidad y facilidad de viralización la convierten en una de las herramientas para crear cómics más populares.

Sin embargo, también tiene algunos inconvenientes. Y es que en su política de uso aparecen algunas restricciones en cuanto a campañas políticas, consumo de alcohol y drogas, estilos de vida alternativos, religión o temas delicados como la muerte, entre otros.

2. Voki

Con esta herramienta podrás diseñar tu propio personaje de cómic escogiendo todos los elementos de su aspecto físico. Podrás diseñar sus atributos e incorporar textos, sonidos y escenarios con el editor ubicado a la derecha de tu pantalla. Del mismo modo, puedes modificar el tamaño de los elementos de su cuerpo, incluido su color.

Además, Voki incorpora diferentes animaciones que te serán de utilidad. Si te gusta crear tiras cómicas sobre políticos, aquí no te faltarán avatares de personajes públicos como los presidentes estadounidenses Obama y Trump o el francés Hollande, entre otros.

3. Storybird

Storybird

Este servicio está pensado para estudiantes, educadores y adultos en general. Con esta herramienta no solo podrás crear tiras de cómic, sino que también puedes ilustrar libros o poesías.

Cuenta con un amplio abanico de imágenes y dibujos predefinidos que cuentan con un buen acabado. Solo tendrás que hacer clic en el icono del rayo para poder disfrutar de todas sus prestaciones. 

La página es muy intuitiva y se estructura de forma sencilla. En el centro tendrás el escenario y a la izquierda y la derecha diferentes imágenes. Además, incorpora un cuadro dedicado en exclusiva al texto, por lo que tienes una forma diferente de crear tu propio cómic.

Como inconveniente, hay que mencionar que, en el caso de los cómics, tendrás que crear cada viñeta de modo individual.

4. Bubblr

Es una propuesta muy original para dar vida a un cómic. En esta plataforma puedes tomar imágenes de Flickr sin el requerimiento de inscripción. Para utilizarla, solo debes introducir tu nombre de usuario de Flickr o el tema que buscas y añadirlo al editor.

A partir de ahí, tendrás un lienzo en blanco sobre el que incrustar escenas y globos de diálogo que luego podrás enviar por email o imprimir. En cualquier caso, a pesar de sus ventajas, el proceso de búsqueda de imágenes no es muy ágil.

Por otro lado, a pesar de ser una herramienta pionera en su momento, ahora se ha quedado algo atrás, aunque su facilidad de uso y el hecho de que no requiere registro siguen haciendo que sea muy popular.

5. Pixton

Es una de las pocas herramientas que tienes disponible en español. Es compatible con PC, Mac, iPad y cualquier tableta Android. Para acceder a ella solo tienes que registrarte y escoger entre un uso corporativo, escolar o personal. Cada una de estas modalidades cuenta con diferentes prestaciones.

Cada vez que accedas, tendrás la opción de comenzar un nuevo proyecto (novela gráfica, cómic o storyboard) o de seguir trabajando en uno anterior. 

Para hacer realidad tu idea, haz clic en el icono del lápiz de la parte superior de la pantalla y  luego escoge el tipo de formato. La plataforma es muy intuitiva y podrás modificar el tamaño de las viñetas o realizar acciones más complejas. A pesar de no hacer una edición completa en todos los aspectos, es bastante personalizable.

El mayor hándicap es que debes registrarte y que las funciones del plan de prueba están limitadas. Además, solo podrás colocar 3 personajes por viñeta y la ubicación de los bocadillos está predefinida. 

Su precio para acceder al resto de las funciones es de 8,99 dólares mensuales.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

En este artículo te hemos seleccionado 5 herramientas para crear cómics, pero ¿cuál es la mejor? Eso dependerá de tus necesidades. Escoge la que creas que puede serte de más ayuda y disfruta diseñando tus propios cómics.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.