Es temporada de estudio y quizá hayas empleado muchas técnicas a la hora de coger los apuntes y memorizarlos, pero puede que no conozcas que en el cerebro existen muchos factores que nos ayudan a estudiar, como por ejemplo las ondas alfa.
➡️ Mejores lectores de libros electrónicos para estudiantes
➡️ 8 Herramientas que no conocías para estudiantes universitarios
Y que preguntarás ¿que son? pues de eso va a consistir este artículo, de mostrarte cómo estas ondas son definidas y la labor que realizan en el cerebro. Veamos pues.
🎓 Cursos patrocinados:
¿Qué son las ondas alfa?
Las ondas cerebrales son impulsos eléctricos que el cerebro emite y que viajan por las neuronas, pero en concreto, las ondas alfa se producen cuando el cerebro alcanza un estado de reposo, ayudando a la creatividad e incluso a reducir estados de depresión.
Dichas ondas se suelen generar en el hemisferio derecho del cerebro, justo en el lóbulo occipital, aunque en ocasiones se pueden sincronizar en ambos hemisferios, y su frecuencia se basa entre los 8 y 12 Hz.
¿Porqué son importantes?
Ante estados de estrés como puede producir el estudio, las ondas alfa ayudan a la meditación y relajación del cerebro, factor que proporciona concentración e intuición a la hora de estudiar, trabajar o realizar cualquier tarea en la que se necesite estar concentrado y no distraerse.
Gracias a ellas, el cerebro también puede procesar la información que se lee y que directamente se envía al mismo, para retenerla o recordarla cuando sea necesario.
Además de ayudar a la relajación, las ondas alfa proporcionan mayor creatividad, estabilidad, mejora en el aprendizaje y disminución del estrés y la ansiedad.
¿Se pueden entrenar las ondas alfa?
Es más que necesario tomarse un tiempo para dedicarle a ellas, a medida que se está más relajados o en estado de reposo, las ondas alfa se generan creando impulsos eléctricos que conectan con las neuronas cerebrales.
Hay muchas formas de llegar a ese estado de relajación en el que desconectar por un tiempo de todo, y que al mismo tiempo ayuda a mejorar la concentración en diferentes estados cotidianos.
➡️ 6 Técnicas de memoria para estudiar (Mnemotecnia)
Una de las maneras es practicar Yoga, una disciplina que se centra en conectar la mente con el cuerpo y conseguir evadir las posibles preocupaciones diarias por un momento. Junto al Yoga, también está la meditación y respiración, otras maneras de desconectar la mente e intentar dejarla en blanco, esta práctica puede estar acompañada de música o sonidos relajantes para que sea más fácil llegar a ese estado de paz y tranquilidad mental.
Cursos gratuitos para aprender sobre relajación
Curso sobre relajación
Este curso te ayudará a superar el estrés, obteniendo conocimientos para la práctica de la relajación profunda, para poder practicar esta modalidad en el lugar que te encuentres. Además, podrás profundizar sobre ti mismo y conocer tus tensiones corporales recurrentes y superarlas.
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
- Relax Introducción La técnica y los procedimientos
- El relax físico externo
- Relax físico interno
- El relax mental
- Procedimiento para realizar la experiencia de paz
- Relax completo
- Manejo de las imágenes internas
- Conversión de imágenes tensas
- Experiencias guiadas
➡️ Acceder al curso sobre relajación
Curso para aprender a meditar
Con este curso gratuito aprenderás a meditar a través de 31 formas diferentes. Para ello, conocerás estas técnicas y lo beneficios que aportan cada una de ellas para nuestro organismo.
Los temas a estudiar a lo largo del curso son:
- Introduciendo el amor a la meditación
- Elevar la conciencia
- Atención plena
- Creando concentración
- Práctica continua
- Con el amor de la meditación
➡️ Acceder al curso para aprender a meditar
Otro de los ejercicios que se puede realizar es pasear por el parque o la playa, escuchando el sonido de la naturaleza y las olas, e incluso escuchando una playlist, la mente puede llegar a entrar en estado de relajación.
Lo mismo sucede a la hora de leer un libro o visualizar una película, el cerebro solo se centra en aquello a lo que estamos prestando atención, entrando así en un estado de calma y serenidad.
Por lo tanto, ante alguna situación de estrés o ansiedad, recuerda lo que las ondas alfa pueden hacer por ti, realizando ejercicios o prácticas comentadas para que el cerebro se encuentre en calma.