Herramientas de formación y teletrabajo a distancia ante crisis sanitarias

Una de las realidades que estamos afrontando es la del Coronavius, o la COVID-19. Este virus tuvo su foco de infección en Wuhan, China y con el paso de los meses ha ido extendiéndose a otros países vecinos, llegando a crear una gran pandemia que ahora vivimos y con la que lidiamos.

Esto ha requerido que se hayan tomado medidas como la semipresencialidad en colegios, institutos y universidades, cancelación de eventos o fiestas patronales, e incluso en el mundo del deporte, con estadios sin público y también programas de televisión sin asistentes.

Formación sobre qué es y cómo prevenir el COVID-19

Es importante estar informados. La Organización Mundial de la Salud creó un curso gratuito con el que se estudiará cuáles son los síntomas, prevención y manifestaciones de este virus.

Los temas a tratar a lo largo del curso son:

  • Virus respiratorios emergentes, incluyendo COVID-19: Introducción
  • Introducción a los virus respiratorios emergentes, incluído COVID-19
  • Detectar virus respiratorios emergentes, incluído el COVID-19: control e investigación de laboratorio
  • Comunicación de riesgos y participación comunitaria
  • Prevención y respuesta a un nuevo virus respiratorio, incluído el COVID-19

📖 Acceder al curso sobre la COVID-19 por la OMS

Otro es el curso que también podrás estudiar para conocer este virus que afecta a muchas personas de gran parte del mundo. En este caso el curso gratuito está creado por el Imperial College de Londres, con el que se estudiará el estado actual de la epidemia, su propagación, transmisión y protocolos a seguir para evitar el contagio.

Los temas a que tratarás a lo largo del curso son:

  • Introducción a la Ciencia: Hablemos de COVID-19
  • Descripción general de la epidemia y el número de reproducción básica (R0)
  • La tasa de fatalidad del caso: por qué varía y por qué eso importa
  • Análisis filogenético y el Foro Económico Mundial sobre la imagen más grande en COVID-19
  • La economía de los brotes
  • Desarrollo de una vacuna en epidemias en tiempo real
  • Las presentaciones clínicas de COVID-19
  • Participación comunitaria y el papel de las redes sociales

📖 Acceder al curso sobre el coronavirus (COVID-19)

En el tema laboral y económico, además de las pérdidas que se van produciendo tanto en bolsa, exportación y demás, muchas de las empresas que pueden realizar el trabajo por medio de control remoto, han dado esta opción a sus empleados dejando oficinas vacías.

La opción de trabajar desde casa es una medida, pero ya hay muchas empresas que no necesitan que sus trabajadores se presenten en el lugar de trabajo de forma presencial, puesto que antes del contagio de este virus ya trabajaban con esa metodología. Gracias a la multitud de herramientas que existen, se puede realizar un trabajo diario por control remoto desde cualquier lugar del mundo.

Trabajar por control remoto: Herramientas

Como hemos comentado, la red pone a tu disposición numerosas herramientas y aplicaciones para que cualquier persona pueda trabajar desde su casa, siempre y cuando su trabajo lo permita.

Desde controlar tareas y tiempo, hasta organizar el trabajo diario, son muchas las opciones, nosotros te mostramos nuestras favoritas.

Google Drive

Quizá una de las más conocidas, Drive permite trabajar en línea todo tipo de documentos que tengan que ver con redacción de textos, creación de tablas y hojas de cálculo, presentación con diapositivas, etc. Drive trabaja desde la nube, lo que permite almacenar tus documentos y compartirlo con otras personas para que puedan editarlos.

Dropbox

Otra de las herramientas que más se utilizan es Dropbox, que permite a todos los usuarios alojar archivos en la nube de gran tamaño, por lo que podrás enviar trabajos y documentos que no puedes hacerlo mediante correo electrónico.

Trello

Con Trello podrás gestionar y organizar las tareas y proyectos que puedas tener para un día o un largo periodo de tiempo, creando listas de tareas pendientes a través de tableros y marcando aquellas que ya has realizado.

CamScanner

Con CamScanner puedes escanear tus documentos de forma rápida y con alta resolución, a través de tu móvil o tablet y podrás editarlos de modo digital. Esta herramienta te servirá si no cuentas con un escaner en casa y solo en la oficina.

Zoom

Otra de las funciones que realizamos en el trabajo son las reuniones con los altos cargos, directivos o clientes. Para ello con la herramienta Zoom se pueden realizar conferencias audiovisuales en las que estén conectadas hasta 500 personas.

Slack

Para comunicarte en equipo la herramienta Slack es muy útil, con ella podrás establecer contacto con tus compañeros de trabajo y directivos, igual que si estuvieras presente en una misma oficina.

Toggl

Cuando se trabaja mediante control remoto, también es fundamental contabilizar las horas que dedicamos a el trabajo en general, cada tarea, o el tiempo que empleamos con los clientes. Funciona mediante un cronómetro que podrás parar y reiniciar, para conocer el tiempo empleado.

Todoist

Antes de comenzar a trabajar puedes planificar todo lo que tienes que hacer a lo largo del día, evitando así que algo se te olvide. Podrás crear una lista de tareas con las diferentes plantillas que te ofrece esta herramienta.

Google Keep

Dedicada absolutamente para la redacción de notas y recordatorios, podrás crear un panel como si tuvieras posits pegados a la pantalla de tu ordenador. Estas notas te permiten activar recordatorios, añadir texto e imágenes.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Si no te queda otra que trabajar en casa por prevención del coronavirus, con estas herramientas podrás organizar y realizar mejor tu trabajo diario.

1 comentario en «Herramientas de formación y teletrabajo a distancia ante crisis sanitarias»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: