Guía Unicef educando la conciencia

La nueva Guía Unicef Educando la conciencia, ha sido publicada recientemente con el fin de promover el derecho a la salud mental y el desarrollo de hábitos de vida positivos.

La conciencia, ese conocimiento que cada persona tiene sobre sí misma, sobre su existencia y su relación con el mundo, es clave para una buena salud mental. Sin la capacidad de conocernos y de entender a otras personas somos más vulnerables y nuestro bienestar emocional puede peligrar.

Es frecuente que muchos niños y niñas crezcan sin las herramientas que les permiten tomar conciencia de sí mismos, de sus procesos cognitivos y de sus emociones, lo que les niega oportunidades de desarrollo. Todas estas son herramientas educativas y, por eso, educar la conciencia es imprescindible para garantizar el derecho de cada niño o niña al desarrollo, a la educación y a la salud.

Además, la conciencia también incluye el enfoque de valores, por lo que a través de su educación también se ayuda a que los niños sean capaces de hacer elecciones éticamente responsables.

Para este curso académico, la Guía Unicef ha propuesto un enfoque de la salud mental desde una perspectiva educativa, en la que la educación en hábitos saludables y habilidades para la vida, la prevención de la violencia, la igualdad y la eliminación de barreras juegan un papel muy importante.

Para ello, se trabajará este tema desde diferentes perspectivas, desarrollando cada trimestre una actividad principal.

Día mundial de la infancia

A lo largo del semana del 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Infancia, se realizará la primera actividad en la que los alumnos y alumnas pueden reclamar su derecho a la participación. Podrán tomar decisiones sobre la selección de talentos profesionales por el planeta y la humanidad, para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El objetivo es buscar el #FactorODS que cada profesional debe tener para lograr un mundo más justo, equitativo y sostenible.

👉 Acceso a Factor ODS

Día de la Paz

Durante la semana del 30 de enero de 2022, Día escolar de la no-violencia y la paz, la misión de los alumnos será ayudar a un grupo de temibles trols a descubrir sus emociones como clave para poder vivir en paz.

Este grupo de trols quieren salir de sus cuevas y adaptarse a la vida moderna pero no entienden bien a la gente ni a ellos mismos, se frustran y pasan el día enfadándose y en peleas. Para poder ayudarles será necesario diseñar un mapa de emociones y sensaciones que les sirva de guía para conocerse mejor y poderse relacionar en paz con otras personas y trols. 

El resultado será un mapa imaginativo y artístico que después se puede exponer en el aula o centro educativo y compartir en redes sociales con el hashtag #mapadepazmental.

👉 Acceso a la actividad de los trols

Día del agua

Los últimos meses del curso estarán dedicados a uno de los temas que más preocupan a los estudiantes, el medioambiente. Por ello, estarán dedicados a las actividades de #GotasUNICEF. Estas generan cada año una auténtica lluvia de solidaridad para aquellos lugares del mundo que más lo necesitan.

En 2020, Unicef invirtió 942 millones de euros para proporcionar agua limpia, saneamiento y resiliencia al clima en 143 países. Esto fue gracias a la contribución solidaria de personas, instituciones, empresas y gobiernos.

Si quieres participar este año, anota estas fechas clave en el calendario: Día del agua (22 de marzo) o el Día del medioambiente (5 de junio).

Y para saber más sobre las actividades de curso 2021-2022, te animamos a descargarte la Guía Unicef Educando la conciencia en el siguiente enlace.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

👉 Acceso a la Guía Unicef Educando la conciencia

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.