La música es una disciplina que abarca muchas temáticas de estudio, como la dirección, la interpretación, el canto o la composición. Esta profesión pertenece a las Enseñanzas Artísticas.
➡️ 12 canales gratuitos para formarse en producción musical
Al igual que en otras profesiones, en la música también es importante la redacción de un correcto currículum, pero has de tener en cuenta que la forma de redactar y contar las cosas será distinta. No solo se trata de demostrar la forma que tenemos de tocar un instrumento o la facilidad de composición de una obra o pieza musical, es fundamental crear una carta de identidad propia.
➡️ Música
Pasos a seguir para redactar un currículum para músicos
La información que escribirás en tu currículum será tu primera presentación a la hora de buscar un trabajo en la industria musical. Esta lectura previa por parte del entrevistador puede darte una oportunidad para conocerte en persona y optar al trabajo solicitado.
Los puntos clave a redactar en un currículum para músicos son:
- Fotografía: es fundamental adjuntar una fotografía que sea profesional. Intenta que sea tomada de hombros hacia arriba y, en este caso en particular, junto al instrumento musical en el que te has especializado.
- Datos personales: nombre, apellidos, dirección de contacto (es decir, la residencia en la que habitas, calle, número, código postal y localidad) y teléfono y correo electrónico de contacto.
- Formación académica: estudios realizados y títulos obtenidos, con fecha de inicio y final de los mismos, así como el centro de estudios donde los has cursado.
- Experiencia laboral: empresa o instituciones donde has realizado prácticas o has trabajado. Debes poner el nombre de las mismas, las fechas de inicio y finalización, la labor desempeñada y, si lo deseas, añadir los directores con los que has trabajado.
- Idiomas: en este apartado describirás las lenguas que hablas, el nivel que tienes e incluso la calificación obtenida en los exámenes oficiales.
- Más información: en esta sección se redactan datos de relevancia como si posees el carnet de conducir o cuál es tu disponibilidad horaria.
Aspectos a destacar en el currículum
A continuación, te mostramos los datos que es fundamenta redactar en tu currículum, junto a los nombrados anteriormente.
- Seminarios, cursos: en este apartado deberías escribir el nombre del curso, el profesor que lo ha impartido, la institución donde lo has cursado, así como la fecha y año del mismo.
- Conciertos realizados: como solista, con orquesta o con música de cámara.
- Distinciones: becas por tus estudios, plazas públicas en las que has sido admitido y premios obtenidos.
- Dominio de programas informáticos relacionados con el ámbito musical: como pueden ser mesas de mezclas, Max / MSP o Finale, Sibelius, entre otros.
- Vídeos y audios de los trabajos realizados: es importante adjuntar los trabajos musicales elaborados personalmente. Puedes hacerlo mediante formato DVD o USB, aunque lo ideal sería tener un canal personal como YouTube o Soundcloud en el que tengas subidos los archivos.
Carta de presentación de un músico
Otro de los documentos que puedes adjuntar en tu currículum es una carta de presentación. En esta parte puedes darte a conocer un poco más, definir tus habilidades, inquietudes, sectores en los que te gustaría trabajar, así como tu profesionalidad en el desempeño del instrumento musical en el que te has especializado.
Ejemplos de plantillas para crear un currículum musical
Multitud son los ejemplos que podemos encontrar en la red para que redactar un currículum te sea lo más fácil y práctico posible. Desde diversos formatos de descarga, diseños y tamaños, tendrás listo tu currículum de forma rápida y sencilla.

➡️ Descargar currículum en PSD
Ejemplo de curriculum para músico a descargar en formato PDF.
Suscríbete a Recursos y Formación
Estás a un paso de encontrar el trabajo que más tenga que ver contigo. Para ello, comienza a redactar un currículum con los pasos que te hemos dado y busca tu oportunidad en el mercado laboral.