Optima Classical Academy es la primera escuela digital que se ha propuesto educar en el metaverso y acogerá a sus primeros alumnos sin matrícula a partir del próximo mes de agosto.
Desde que Mark Zuckerberg presentó el Metaverso el 28 de octubre de 2021, han ido surgiendo cada vez más proyectos vinculados a este nuevo universo virtual. Los primeros en despertar su interés fueron las grandes tecnológicas, pues el principal campo en el que destaca el uso del mundo virtual, es el del ocio y en concreto los videojuegos.
También han surgido proyectos de metaverso en torno a la socialización, el trabajo y la creación. Por eso, no es de extrañar que los educadores hayan comenzado a explorar nuevas formas de llevar la educación a un mundo virtual compartido. Sobre todo tras la experiencia vivida durante la pandemia mundial del coronavirus. Esta marcó un antes y un después en la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación.
Cómo será educar en el metaverso
Tal y como se explica en este artículo sobre el Metaverso: qué es y por qué las empresas están invirtiendo en él, se trata de una réplica del mundo real en virtual. Y parece ser que en un futuro no tan lejano, los alumnos también podrán estudiar, aprender y educarse en este nuevo entorno.
A través del Metaverso será mucho más sencillo integrar las prácticas dentro de la experiencia educativa. Además, en el entorno virtual, el alumno y el profesor podrán interactuar como en un aula presencial.
Así, la unión de la realidad virtual, el Metaverso y la inteligencia artificial también permitirá personalizar los contenidos a cada alumno y facilitará al profesor su seguimiento y evaluación.
Actualmente, esta aplicación de la realidad virtual ya se está utilizando con éxito en la enseñanza de ciencias de la salud. Por ejemplo en la realización de intervenciones quirúrgicas virtuales.
La primera escuela en el metaverso
Optima Classical Academy será la primera clase virtual del mundo, ya que está abordando una necesidad surgida de la pandemia de COVID-19 con sus muchas oleadas y variantes, para encontrar formas alternativas de llegar a los alumnos.
Se trata de una escuela chárter en Florida (EEUU), la cual ya se ha adaptado a esta nueva tecnología. Ha anunciado su intención de equipar a 1300 estudiantes con las gafas de Oculus para que puedan participar en lecciones virtuales en el Metaverso a partir del próximo curso.
Cada estudiante podrá elegir su propio curso de estudios y seleccionar proyectos y tareas programadas como sesiones de realidad virtual en vivo. Estas podrían llevarle desde la Antigua Roma o la Oficina Oval en la Casa Blanca para la clase de historia o permitirle conocer de cerca los planetas en la clase de astronomía.
Un típico día escolar se dividirá en cuatro horas de tutorías en vivo en el aula del Metaverso. Junto a otras cuatro horas de estudio independiente y cursos complementarios.
Suscríbete a Recursos y Formación
Se presenta como una excelente alternativa a las escuelas tradicionales, favoreciendo la libertad educativa y se adapta al estilo de vida personal de cada familia, pues se puede llevar a cabo desde cualquier parte del mundo.