BIM la metodología fundamental si quieres estudiar Arquitectura

La carrera de Arquitectura es una de las más solicitadas y una de las licenciaturas técnicas que más salida tiene, en este artículo vas a entender porqué BIM es la nueva metodología que todo estudiante de arquitectura se debe empapar antes, durante y después de su carrera.

BIM significa “Building Information Modeling” es decir, Modelado de Información para la Construcción.

Se trata de una metodología de trabajo que utiliza software especializado como Revit para la creación y gestión de modelos 3D de edificios y estructuras, si necesitas buscar el mejor curso BIM, te recomendamos acudir a un comparador de cursos con opiniones de otros usuarios y especialidades comparadas para seleccionar el mejor.

El objetivo de BIM es mejorar la eficiencia en el proceso de diseño, construcción y mantenimiento de edificios y estructuras mediante el uso de una base de datos digital compartida que contiene información detallada y precisa sobre todos los aspectos del proyecto, desde la geometría y la estructura hasta los materiales, las instalaciones y los costos.

Al utilizar BIM, los arquitectos, ingenieros, constructores y otros profesionales pueden colaborar de manera más eficiente y efectiva en todas las etapas del proyecto, lo que permite reducir los errores, optimizar la coordinación entre los diferentes equipos, mejorar la toma de decisiones y reducir los costos y los tiempos de construcción.

Además, con la metodología BIM también permite realizar simulaciones y análisis detallados de diversos aspectos del proyecto, como el rendimiento energético, la iluminación, la ventilación, la acústica, la seguridad y la durabilidad, lo que permite tomar decisiones informadas y mejorar la calidad final del proyecto.

¿Por qué BIM es importante para Arquitectura?

Entre los beneficios que un arquitecto puede obtener de la metodología BIM y de lo que le puede aportar está:

Colaboración: BIM permite la colaboración en tiempo real entre los diferentes equipos que trabajan en el proyecto, incluyendo arquitectos, ingenieros, constructores, entre otros. Esto mejora la coordinación entre los equipos y reduce los errores y la duplicación de trabajo.

Diseño preciso: permite a los arquitectos crear modelos 3D precisos y detallados que contienen información sobre cada elemento del edificio, incluyendo las dimensiones, materiales, costos, rendimiento energético, entre otros. Esto permite a los arquitectos hacer cambios de diseño en tiempo real y tener un mayor control sobre el proyecto.

Eficiencia: podrás analizar diferentes opciones de diseño y simular diferentes escenarios de construcción, lo que les permite tomar decisiones informadas y reducir los errores en la construcción. También permite a los arquitectos optimizar el uso de materiales y reducir los costos.

Documentación: uno de los puntos que más puede ayudar es que el software de los programas que usan BIM permiten crear documentos detallados de construcción, como planos, especificaciones y detalles constructivos, de manera automática a partir del modelo 3D. Esto reduce la posibilidad de errores y asegura que todos los documentos estén actualizados y coordinados.

Por último decir que existen diferentes softwares para gestionar proyectos con metología BIM y quizás sea Autodesk Revit el más utilizado.

Con Revit, los arquitectos, ingenieros y contratistas pueden colaborar en un modelo virtual en 3D que incluye información detallada sobre cada aspecto del edificio, desde la estructura hasta la iluminación y la HVAC, siendo una herramienta esencial si trabajas en la construcción y en la planificación de construcciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.