12 ejemplos influyentes del Trabajo Social

Parte de las cosas de esta vida son vocacionales. «¿Y tú qué quieres ser de mayor?» es la típica pregunta que nos suelen hacer cuando somos pequeños, y hay quien lo tiene muy claro.

La mayoría de trabajos o estudios que iniciamos lo hacemos por vocación, porque nos gusta alguna materia en particular, algún proyecto o porque tenemos claro que en nuestra vida queremos ser médicos, periodistas, artistas, músicos y un largo listado de todas aquellas profesiones que existen. Pero si hay una en la que la vocación destaca, esa es la carrera universitaria de Trabajo Social.

El Trabajo Social se basa en el estudio del ser humano y su relación con el medio que le rodea. Esta profesión está basada en la práctica y es una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social.

En este artículo se hará un recorrido, mostrando ejemplos de personas que han influido en el trabajo social, así como películas, libros y documentales. 

Proyectos y personas relacionadas con el Trabajo Social

A lo largo de la historia, ha habido diferentes figuras influyentes sobre este concepto, personas que se implican en proyectos, crean fundaciones y se involucran en mejorar la sociedad a través de diferentes plataformas o eventos. Te mostramos algunas:

Catalina Escobar

Catalina es creadora de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, un proyecto que emprendió tras la muerte de su hijo. Esta fundación ayuda a disminuir la mortalidad infantil y la pobreza de las madres adolescentes. Catalina fue galardonada en 2010 con el premio Mujeres de Éxito.

➡️ Ver Fundación Juan Felipe Gómez Escobar

Andrés Wieser

Este periodista obtuvo una mención especial por su trabajo «La masacre de “El salado”». Además, es creador de una fundación que educa por medio del deporte y el arte llamada Tiempo de juego.

➡️ Ver Tiempo de juego

Pero no solo podemos ver ejemplos de labores de trabajo social en personas célebres, sino que también este es un aspecto que se desarrolla en diferentes ámbitos de la sociedad. En este apartado, vamos a desarrollar la cultura.

Libros sobre Trabajo Social

Podemos encontrar diversas publicaciones y lecturas que enfocan en su argumento aspectos relacionados con el trabajo social. Estos son algunos de los más conocidos.

El Diario de Ana Frank

Este libro cuenta la historia de Ana, una niña de trece años que escribe un diario sobre el horror y la barbarie nazi, exponiendo los sentimientos y experiencias que a ella misma le toca vivir.

Un burka por amor

En este libro, de la escritora Reyes Monforte, se describe y argumenta la historia de  María Galera, una mujer que se había casado en Afganistán por amor y estaba esperando su tercer hijo. La revolución talibán la había dejado atrapada en el país en pésimas condiciones.

El plan infinito

Este libro, de Isabel Allende, también destaca por narrar hechos donde está involucrada la labor del trabajo social. En él, se narra la historia de un hombre que, tras vivir una infancia conflictiva, se hace a sí mismo en el difícil mundo de los hispanos en California, recorriendo un duro camino en el que vive la marginación social, el racismo o la guerra de Vietnam.

Revistas sobre Trabajo Social

En cuanto a revistas sobre este tema, también queremos destacar algunas de las más importantes.

Cuadernos de Trabajo Social

Se trata de una revista que se publica desde 1987 y tiene periodicidad semestral. En ella se sostiene la independencia de criterio y la función crítica, así como la unidad entre las culturas científica y humanista.

Asimismo, fomenta procesos de elaboración teórica a partir de las prácticas de los profesionales de Trabajo Social. Sus publicaciones abarcan cuestiones relacionadas con trabajo social, servicios sociales, política e intervención social con un tratamiento multidisciplinar.

➡️ Acceder a cuadernos de Trabajo Social

Trabajo Social Global

Esta revista de la Universidad de Granada se consulta de modo online y se publica cada 6 meses. En ella se engloban y redactan las principales investigaciones a escala internacional en los temas clave del trabajo social.

➡️ Acceder a Trabajo Social Global

Azarbe

Con una periodicidad de publicación anual desde el año 2012, esta revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar es una publicación de la Facultad de Trabajo Social, a través del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

➡️ Acceder a Azarbe

Películas sobre Trabajo Social

Por otro lado, también podemos destacar este tema en diferentes películas:

Juno

Cuenta la historia de una joven que se queda embarazada y, posteriormente, tiene que dar a su hijo en adopción, ya que su pareja no quiere hacer frente a la situación.

El niño de Marte

Es otro de los ejemplos en los que podemos encontrar labores o referencias enfocadas al trabajo social.

Esta película es un homenaje a la paternidad en un caso de adopción. Una trabajadora social y directora de un hogar para niños se pone en contacto con David, que es el padre, para adoptar a Dennis, un niño huérfano, excéntrico que dice ser de Marte.

Documentales sobre Trabajo Social

Mariposas del Mekong

Este documental cuenta la historia de Veasna, una joven de 16 años que sufrió la prostitución. Secuestrada por la mafia china, Veasna es obligada a prostituirse en Malasia y es forzada a ingerir drogas.

➡️ Acceder al documental Mariposas del Mekong

Congresos sobre Trabajo Social

Desde el año 1968, el Consejo General del Trabajo Social celebra cada cuatro años el Congreso Estatal de Trabajo Social. Un espacio donde se reúnen diferentes profesionales para tratar y reflexionar sobre esta temática, adoptando medidas para el presente y el futuro.

En el año 2017 se celebró en Extremadura, concretamente en Mérida, este congreso bajo el título Construyendo comunidades sostenibles: dilemas y retos, en el que participaron diversos colegios oficiales.

Cada vez, la sociedad y las personas se involucran más unas con otras, pero todavía queda mucho por hacer. Aún hay países en los que se necesita este tipo de vocación para mejorar tanto el entorno como su crecimiento y desarrollo.

A través de los ejemplos descritos, podemos observar, ya sea a través de vídeos, películas o libros, diferentes testimonios.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

En definitiva, la vocación por algo es lo que marcará nuestro futuro y, si tú quieres dedicar tu vida a ayudar a los demás y poder solucionar sus problemas, además de otros aspectos, la carrera de Trabajo Social es la más indicada para dar este paso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.