En la red, se pueden encontrar variedad de recursos gratuitos para apoyar y mejorar tu estudio en las diferentes materias lectivas.
En este recopilatorio te presentamos los 10 recursos educativos más prácticos para las clases de Ciencias y Matemáticas, la idea es que este post se vaya actualizando y se convierta en una galería de fuentes para obtener recursos y actividades relacionadas con la Ciencia.
1. Science Stage
Ciencia en Europa, proporciona una plataforma para los profesores de ciencias, donde éstos pueden intercambiar conceptos de enseñanza y compartir ideas entre ellos.
El objetivo de este Recurso educativo es mejorar la enseñanza de las ciencias fomentando la creatividad en los profesores de ciencias.
2. ARKibe
Es un recurso educativo que te permitirá compartir (vídeos imágenes) de las especies animales más amenazadas del mundo. También te permitirá descubrir y aprender sobre los animales en peligro de extinción del mundo, las plantas y los hongos. En Arkibe también nos revelan, por qué debemos proteger estas especies.
Las películas, vídeos y fotografías que se pueden ver en recurso son de varios cineastas y de los fotógrafos con mayor reconocimiento a nivel mundial.
ARKike es de libre acceso para todos, y realmente valioso para la educación, la conservación, la educación y la conciencia pública.
3. Exploratorium TV
Este recurso educativo, permite a todos los estudiantes explorar la ciencia mediante: Webcasts, Podcasts y Presentaciones de diapositivas.
🎓 Cursos patrocinados:
En el Exploratorium, consideran que la mejor forma de aprender y saber:
- A través de la experiencia directa con los fenómenos
- A través del Arte
- A través del diálogo
- Por medio de retoques ( probar ideas)
En el Exploratorium se trabaja para promover la igualdad de acceso a estas poderosas formas de aprender sobre el mundo.
4. Biointeractive
Es otro recurso que añadimos a la lista de utilidades de profesores. Biointeractive, es un sitio al que acceder tanto profesores como alumnos a vídeos, lecciones, presentaciones y animaciones.
En Biointeractive podemos ver:
- Diversos PDFs imprimibles que se pueden repartir entre los alumnos mientras se explica la lección correspondiente.
- Tambien encontraremos: actividades interactivas llamadas click and learn. Son lecturas fáciles y comprensibles como: la regeneración de los tejidos en el reino animal o la actividad eléctrica de las neuronas.
5. Math TV
Math TV, explica a través de vídeos, cómo resolver ejercicios matemáticos.
Esta pensado y orientado para estudiantes universitarios y abarca todas las áreas de las matemáticas como: Álgebra y Cálculo, Geometría, Funciones y estadísticas, entre muchas otras.
6. The Vega Science Trust
Este es un proyecto de la Universidad Estatal de Florida. The Vega Science Trust comparte con todos los estudiantes:
- Documentales
- Entrevistas
- Charlas
- Muchos más recursos para que los estudiantes puedan disfrutar y sobre todo aprender.
7. The Science Network
La Red de Ciencia (TSN) es un foro virtual sin ánimo de lucro, dedicada a la ciencia y su impacto en la sociedad.
Se creó en 2003 como una red de cable de la ciencia, y pronto se convirtió en una plataforma digital global.
The Science Network, ofrece acceso gratuito a más de 1100 vídeos de conferencias, de las reuniones científicas. En las que se tratan temas como: la educación, la neurociencia, y las células madre.
8. SciVee
Sobre Scivee destacamos que, logra hacer visible a la ciencia, permitiendo acceder a contenido de vídeo, para temas sobre la biología y la salud.
Es una web que ofrece a los investigadores la posibilidad de ver vídeos sobre sus trabajos. Además, esta página ofrece conferencias sin límite de tiempo sobre estudios médicos y científicos.
9. How Stuff Works
Es un sitio web de entretenimiento educativo estadounidense. Fue fundado con el objetivo de dar a su público objetivo, una idea de la forma en que muchas cosas funcionan.
How Stuff Works, utiliza diversos medios de comunicación en su esfuerzo por explicar conceptos complejos, la terminología y los mecanismos. Incluyendo fotografías, vídeos, animaciones y artículos. También se estrenó una serie documental con el mismo nombre en Discovery Channel.
10. PsychCentral
Psych Central es una red social de salud mental totalmente independiente. PsychCentral es supervisado por profesionales de salud mental que crean, y supervisan todo el contenido publicado en este sitio.
Este recurso para clases de ciencia, fue creado en 1995. Además, fue nombrado como uno de los mejores 50 sitios web de internet, en 2008, por la revista Time.
Recuerda que algunos de estos recursos se encuentran en inglés, por lo que tendrás que tener un nivel del idioma, si necesitas repasar o estudiar esta lengua, te mostramos estos cursos de inglés gratis.
Además de esos recursos citados ateridamente, te presentamos estos canales para que sigas estudiando.
Canales para estudiar ciencia
Canal de National Geographic
Este es un canal muy interesante que cuenta con numerosos videotutoriales sobre el mundo científico y animal. También ofrece juegos con los que desarrollar el cerebro.
Canal Asap Science
Este es un canal perfecto para estudiar ciencia de forma muy divertidas se explican diferentes cuestiones como qué ocurre cuando morimos, cómo funciona nuestro cerebro o si fue antes el huevo o la gallina.
Canales para estudiar Física y Matemáticas
Canal Lasmatemáticas.es
En este canal en español, para aprender matemáticas encontrarás más de 3000 vídeos sobre esta materia a nivel de Bachillerato y Universitario.
Unicoos
En el podrás ver y aprender todo lo relacionado con matrices, vectores, integrales y muchos vídeos más en español.
¿Se nos ha escapado algún recurso que usas para tus clases? Coméntalo, queremos hacer un gran listado de fuentes para ciencia y matemáticas para consultarlo aquí.
Puntúa el artículo
Artículos relacionados