10 libros de enfermería que deberías tener

La enfermería es la ciencia que se dedica al cuidado y la atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas de asistencia sanitarias, siguiendo pautas clínicas. Forma parte de las ciencias de la salud.

Como ciencia, siempre está en continua innovación y existen multitud de conceptos, técnicas y aplicaciones en salud que necesitan de una renovación continua de contenidos. Sin embargo, existen algunos libros que son pilares fundamentales, algunos de ellos publicados hace más de 30 años, pero que hoy en día se siguen usando como cabecera de la formación en Enfermería.

Estos son los 10 libros de enfermería que deberías tener:

1. 50 cosas que hay que saber sobre genética

Este libro, escrito por Mark Henderson, es tanto una revisión cronológica de la genética como un elemento esencial para saber qué es lo que hace que cada uno de nosotros sea realmente único.

La filosofía y la psicología, la biología, la medicina y la antropología, e incluso la religión, han intentado ofrecer, con cierto éxito, respuestas a estas preguntas. Sin embargo, hasta hace muy poco carecíamos de una pieza fundamental de este rompecabezas, una pieza de gran significación en todos los aspectos de la existencia humana: el conocimiento de nuestro código genético.

📚 50 Cosas que hay que saber sobre genética

2. alimentacion y enfermedades del corazón

Hecho por la Generalitat Valenciana y la Consellería de Sanitat, este libro expone las enfermedades cardiovasculares como la primera causa de muerte en nuestro país. Para prevenir su aparición y controlar su avance, es necesario promover iniciativas que fomenten aquellos estilos de vida más saludables; que favorezcan el ejercicio físico y la alimentación sana y equilibrada.

Solo de esta forma podemos reducir aquellos factores de riesgo que tanto inciden en la aparición de las dolencias cardiovasculares y que tanto condicionan la esperanza de vida.

📚 Alimentación y enfermedades del corazón (edición gratuita)

3. Medicina de emergencias pediátricas

Este, libro escrito por la American Academy of Pediatrics y por el American College of Emergency Physicians, ofrece a los médicos, pediatras, enfermeras, paramédicos y otros profesionales de la salud el conocimiento y las destrezas avanzadas necesarias para valorar y manejar, durante las primeras horas en el servicio de urgencias o en el consultorio, a niños críticamente enfermos o lesionados.

Desarrollado por autores expertos, editores y tanto profesionales de la AAP y el ACEP, el APLS es un sistema que integra enseñanza y aprendizaje para profesionales de atención a la salud.

📚 Enfermedades infecciosas en Pediatría

4. Conectividad Funcional y Anatómica en el Cerebro Humano

Desarrollada por Fernando Maestú Unturbe, Francisco del Pozo Guerrero y Ernesto Pereda, esta obra cubre nuevas teorías de la organización del cerebro. Es la primera obra en castellano que se ocupa de forma exclusiva de las nuevas teorías de organización funcional y anatómica del cerebro humano: el conectoma.

Dirigida a los estudiantes de grado y postgrado en Medicina, Biología, Psicología, Biotecnología, así como a neurológos, neurocirujanos, neuropsicólogos, educadores, enfermeras, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.

📚 Conectividad funcional y anatómica en el cerebro humano

5. Daño cerebral adquirido

Escrito por Begoña González Rodríguez, este libro muestra que el daño cerebral adquirido (DCA) supone una interrupción en la vida social, laboral y familiar, tanto de la persona afectada como de su entorno. En la actualidad, gracias a los avances médicos, es posible salvar una mayor cantidad de vidas tras la presencia de un DCA.

Esta mejora de los servicios médicos y el aumento de la supervivencia de los afectados han provocado, sin embargo, la presencia de un creciente número de personas afectadas de daño cerebral, con el consiguiente abanico de limitaciones que esto puede suponer.

📚 Daño cerebral adquirido

6. Doppler: aplicaciones clínicas de la ecografía de Doppler

Desarrollado por Taylor Burns Wells, este libro refuerza las secciones introductorias de las aplicaciones clínicas de la ecografía de Doppler.

Un libro útil tanto para ecografistas y técnicos vasculares como para radiólogos y otros médicos que trabajen con flujo de color.

📚 Doppler: aplicaciones clínicas de la ecografía de Doppler

7. Ecografía musculoesquelética

Por los autores Ramón Balius y Xavier Sala, el propósito de este libro es el uso de los ultrasonidos en la exploración de las patologías. Es una práctica relativamente reciente y en auge que supone un gran avance en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones.

El libro proporciona una sólida base anatómica aplicada a la ecografía y explica de forma exhaustiva la forma de realizar el estudio ecográfico en los sujetos lesionados.

📚 Ecografía muscoesquelética

8. Estándares de Trabajo para Servicios de Sangre

Realizado por la Organización Panamericana de la Salud, el objetivo principal es contribuir a la seguridad sanguínea en Latinoamérica. Los estándares fueron preparados con la contribución de la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB) y con el consenso de los Programas Nacionales de Sangre de todos los países latinoamericanos

Busca contribuir a la seguridad transfusional en la región. Dedicado a la donación voluntaria de sangre para estimar necesidades y definir objetivos como parte del sistema de calidad.

📚 Estándares de trabajo para servicios de sangre (edición gratuita)

9. Farmacología para enfermeras

Desarrollado por Consuelo Rodríguez Palomares y Alfonso Garfias Arvizu, este libro presenta una serie de ventajas didácticas que acrecientan en forma notable su utilidad en el campo de la salud.

Este libro es de gran valor para toda persona que tenga que intervenir en el trato de pacientes, como enfermeras y estudiantes en el campo de la salud, pues presenta las consideraciones básicas de la farmacología clínica y expone después, en forma ordenada, las técnicas más convenientes para realizar con toda eficacia el manejo del paciente.

📚 Farmacología para enfermeras

10. Fármacos en la Emergencia manual

Escrito por Santiago Suárez, destaca lo más importante dentro de la práctica médica, que es llegar a un diagnóstico clínico específico de la enfermedad, valiéndose de conocimientos semiológicos y de métodos auxiliares que van a dirigir el tratamiento, sea o no farmacológico, encaminando al paciente hacia el alivio de la patología.

El objetivo de esta obra es acercar al médico al mundo de la farmacología en la emergencia a través de una guía práctica, completa y sencilla, que reúna todos los fármacos utilizados en dichas situaciones.

📚 Fármacos en la emergencia manual

Si deseas saber más acerca de libros o manuales que puedas adquirir de forma gratuita y que puedan ayudarte en tu formación sanitaria, en este enlace podrás averiguarlo.

¡Esperamos que te sean de ayuda!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.